Entre aromas, colores y calor humano: Mañana Arte+Sano

Andreína y su amable esposo, Federico, nos acogieron con la mayor hospitalidad, ganándose el cariño de todos los muchachos y de sus mamás también. Iniciamos con un recorrido por las diversas áreas de la fábrica, conociendo cómo se hacen los jabones aromáticos…

Seguidamente, una divertidísima “Cata de aromas”, liderizada por la propia Andreína, quien buscó diversas formas de transmitir a los muchachos de dónde derivan las esencias que dan ese olor tan rico a los jabones y demás productos de la línea Arte+Sano.

De allí pasamos al área de trabajo, donde desarrollamos una actividad bajo la consigna “¿Cómo te sentiste entre aromas?” e inspirados en campos de lanvandas y soleadas praderas (fotos impresas por nuestro equipo), los muchachos plasmaron en papel y con color sus impresiones ante este primer encuentro con los aromas…

Finalmente, una rica merienda, amenizada con un Sound Track compilado por Andreína, con muchísimo acierto pues los chicos reconocieron las piezas e ¡incluso las cantaron!

Tuvimos varios cumpleañeros en octubre y ese mismo día cumplía nuestro queridísimo Javier quien trajo un riquísimo brazo gitano para compartir.

Agradecemos a Andreína y a Federico por sumarse a nuestros pasos y aliarse a nuestros esfuerzos para autogestionar recursos …

También a nuestra querida Diana Chaccour quien nos apoyó desde la distancia compartiendo ideas sobre cómo realizar esta actividad con los muchachos…

Entre todos: ¡Una experiencia mágica e inolvidable!

*Pulse aquí a la Fuente y Fotos*

Banca pública le mete churupos a lo social

Marco Torres, presidente del Banco de Venezuela, señaló que este tipo de iniciativas sirven para impulsar el interés del Estado en este sector.

En el Banco de Venezuela también se está promoviendo un programa de educación financiera dirigido a los miembros de las comunidades, como son los artesanos y cultores; así como personas con discapacidad auditiva que pertenecen a la Asociación de Sordos de Caracas.

Torres destacó la importancia de que las instituciones públicas se unan para intercambiar experiencias y así poder optimizar la gestión del sector de la banca del Estado en el sistema financiero nacional.

Fortalecimiento. El especialista financiero en representación del BCV, Vinicio Mora, indicó que este tipo de iniciativas sirve principalmente para informar a los ejecutivos de la pequeña y mediana industria sobre el contexto del país; cómo dependemos del mundo y la relación con las economías mundiales para su impulso en el desarrollo del negocio crediticio dentro de sus clientes.

“El desempeño venezolano puede ser traducido en un desarrollo económico sostenible de microempresarios dentro de la nación, a partir del otorgamiento de servicios financieros y no financieros para apalancar el crecimiento y desarrollo de este sector”, dijo Mora, quien asegura que de esta manera se impulsa el desarrollo de bienes y servicios que promueven el progreso de la nación.

La aspiración de los representantes de la banca pública es que, en base al desempeño positivo de la economía, se continúe en profundidad con los proyectos e iniciativas comerciales y de inversión, que luego se traduzcan en oportunidades de financiamiento a sectores microempresariales y se les otorguen oportunidades de desarrollo a esos sectores del país. Banco de Venezuela y el Banco del Tesoro unirán esfuerzos para mejorar las redes de agencias en 2013. NOTICIAS

Pulse Aquí a la fuente

Beneficiados 48.781 falconianos con misiones En Amor Mayor e Hijos de Venezuela

De este total, 11.874 adultos mayores ha recibido el beneficio de En Amor Mayor, mientras que 11.311 jefes de familia, 24.818 niños menores de edad y 778 menores con discapacidad son favorecidos por Hijos de Venezuela.

La entidad falconiana representa 5.5 % del total de registrados en la Gran Misión Hijos de Venezuela, con 68.635 personas inscritas, de las cuales han sido visitadas en sus hogares 28.573, lo que representa un avance de 41,63 % de la fase de verificación casa a casa.

Por su parte, la Gran Misión En Amor Mayor alberga en la entidad del occidente del país 4.81 % del total de registrados en el territorio nacional, con 53.911 adultos mayores, de los que ha sido verificados, hasta el momento, 11.423 personas, lo que representa 21.19 % de la población que aspira a ser pensionada por la seguridad social, refirió un boletín de prensa.

Este miércoles, la vicepresidenta para el Área Social, Yadira Córdova, otorgó un total de 20 asignaciones de los referidos programas sociales a igual número de habitantes del municipio Los Taques, ubicado en la Península de Paraguaná.

“En el municipio Los Taques se han realizado hasta el momento 435 asignaciones correspondientes a la Gran Misión Hijos de Venezuela y están en preparación 150 más, que forman parte de 735 que corresponden a lo que es Amuay. La mayoría de los beneficiados son personas afectadas por la tragedia (explosión e incendio en la refinería)”, destacó.

Las pensiones y asignaciones corresponden a las 80.000 que se incorporaron en el mes de octubre para ser asignadas a lo largo del territorio nacional, tras lo cual se alcanza la suma de 418.203 y 243.692 adultos mayores y familias beneficiadas por estos programas sociales.

Pulse Aquí a la Fuente

Iberoamérica, contra el desempleo de personas con discapacidad

Por Noticieros Televisa | Fuente: EFE | 2012-10-25

PUERTO AYORA, Ecuador, oct. 25, 2012.- Los países iberoamericanos quieren erradicar el desempleo entre las personas con discapacidad en el corto o medio plazo, manifestaron ministros y autoridades de la región que participan en un encuentro en las islas Galápagos.

Por ello preparan una declaración que será presentada en la XXII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado, en Cádiz, el 16 y 17 de noviembre próximos, para que se declare 2013 como el año de la inclusión laboral de ese sector de la población.

El vicepresidente ecuatoriano, Lenin Moreno, que encabeza el encuentro en Galápagos, aseguró que el principal objetivo es “incluir” en el mundo laboral a “absolutamente todas las personas con discapacidad, ojalá en el corto o máximo en el mediano plazo”.

En el marco del I Encuentro Iberoamericano para la inclusión laboral de personas con discapacidad, que se desarrolla en Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz, Moreno destacó el interés de la región por alcanzar la plena inclusión de este grupo prioritario que ha sido históricamente excluido.

El vicepresidente ecuatoriano precisó que el objetivo no es quedarse en porcentajes o metas numéricas que, según él, “muchas veces no se cumplen”, sino coordinar acciones para que cada país logre alcanzar los resultados previstos.

Para Moreno, las personas con discapacidad “no pueden esperar más” y su inclusión laboral es “impostergable”, pues, además, puede ser un colectivo que aporte de manera significativa al desarrollo de sus países.

Moreno, que ha puesto en marcha un ambicioso programa en favor de las personas con discapacidad en Ecuador, recordó en su intervención la condición precaria en la que encontró a cientos de sus compatriotas discapacitados.

Hubo, dijo, situaciones que “harían llorar a Dios” y que han sido aliviadas con la entrega de ayudas y otros recursos que “han devuelto la dignidad” a esas personas.

El vicepresidente, quien está confinado a una silla de ruedas tras un asalto violento que sufrió hace algunos años, subrayó que la atención a todas las personas con discapacidad no es una utopía, sino que se la puede cumplir con “voluntad”.

De su lado, el secretario general de la Organización Iberoamericana, el uruguayo Enrique Iglesias, aseguró en un mensaje enviado al encuentro que la inclusión laboral de los discapacitados es un gran desafío para Gobiernos y los pueblos de la región.

“Es un reto económico, pero también un reto ético”, añadió Iglesias al destacar la iniciativa del vicepresidente ecuatoriano de convocar a la reunión en Galápagos y adoptar “medidas para incorporar a estas personas al mundo laboral”.

Recordó que en “algunas regiones” iberoamericanas hay hasta “el 80 por ciento de desempleo de personas discapacitadas”, una tasa que le convierte en uno de los colectivos más excluidos y prioritarios para la gestión pública.

Incorporarlas al aparato productivo es, para el secretario iberoamericano, “un camino largo, no exento de dificultades” y muchas veces “incomprendido”.

El vicepresidente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, el español Francisco Jacob, dijo que en este campo “un trabajo de concienciación es esencial”.

Según Jacob, no existe una medición real sobre el número de personas con discapacidad en Iberoamérica, aunque recordó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cifra en 85 millones a ese colectivo.

El acceder a “un empleo decente es la mejor forma de integración para todas las personas y, por supuesto, para las personas con discapacidad”, remarcó.

En el encuentro participan ministros de Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, República Dominicana, Venezuela, Panamá, España, Cuba, Chile y El Salvador

Pulse Aquí a la fuente

Invitamos al Taller «FORTALECIMIENTO DE CARÁCTER Y VIRTUDES» Dictado por el Dr. Efraín Hoffmann Ortega.

*Fecha: *Sábado 03 de Noviembre 2012.
Lugar: Auditorio del Colegio deMédicos del Estado Zulia, Av Guajira, Maracaibo.
Horario: 8:00 a 9:00 Inscripciones, 9:00 a 12:00m – 1:00 a 2:00pm

Contenido.
Colaborando con la Comisión Pro fondos Gran Fraternidad Universal.
Inscripción Bs. 253,00 p/p / Depósitos en Bco. Provincial, Cta Cte 01080124970100165273,

Titular: Carmen Atencio
Rif: J-05038564-3
Responsable del evento.
Corre la Voz….¡ TE ESPERAMOS !

Contacto: FUND. HOFFMANN ZULIA
0261 7988628
0426 3637336
0414 6854202
0414 9655357.
Instituto de Yoga GFU, Av 9B entre calles 68 y 69, sector Tierra Negra.
Maracaibo – Venezuela.

…Quienes aspiren a mejorar la calidad de vida, quienes creen que es posible envejecer en condiciones de funcionalidad y plenitud, quienes aspiren al disfrute y a la realización, necesitamos extremar las medidas que desarrollen en nosotros esas fortalezas que ayudan a sobrellevar las dificultades de estos tiempos sin perder el rumbo. Aquí les ofrecemos un compendio de esos conocimientos, reflexiones y ejercicios para tomar consciencia de los principales aspectos que nos debilitan y de aquellos que nos fortalecen………..(Vea artìculo adjunto)

Consenso iberoamericano para promover inclusión laboral de discapacitados

EFE | PUERTO AYORA

Esas son parte de las resoluciones que adoptaron varios ministros y altas autoridades de la región, al concluir el I Encuentro Iberoamericano para la inclusión laboral de las personas con discapacidad, que se celebró desde el miércoles 25 de octubre, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos.

Además, el encuentro resolvió solicitar a los jefes de Estado y de Gobierno de la región que, en la Cumbre que sostendrán a mediados de noviembre próximo en Cádiz, declaren al 2013 como el “Año Iberoamericano para la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad”.

En la cita de Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz, participaron representantes de Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, República Dominicana, Venezuela, Panamá, España, Cuba, Chile y El Salvador.

“Promover la realización de estudios” e “incentivar el desarrollo de acciones dirigidas a garantizar la eliminación de las barreras que dificultan la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad”, señala el texto final de la reunión.

El documento precisa que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 15 % de la población mundial, unos 1.000 millones de personas, vive con algún tipo de discapacidad y que 90 millones se encuentra en Iberoamérica.

Asimismo, recoge que el 80 % de las personas con discapacidad en Iberoamérica que podrían trabajar, se encuentran en el desempleo, lo que agudiza la situación de pobreza y marginación de ellos y sus familias.

Por ello, añade la resolución, la inclusión laboral de ese colectivo “no solo garantiza su integración social”, sino que genera “efectos positivos en lo económico”, ya que permite “aprovechar un valioso capital humano”.

El vicepresidente ecuatoriano, Lenin Moreno, que impulsó el encuentro de Galápagos, aseguró que la atención a las personas con discapacidad en Iberoamérica es una cuestión “impostergable”, por lo que convocó a las autoridades regionales a “trabajar denodadamente” en favor de los derechos humanos de los discapacitados.

Recordó la historia de injusticia y marginación de ese colectivo y remarcó que es necesario concienciar a la población para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad.

Para Moreno, la discapacidad debe ser entendida como parte de la diversidad que existe en el planeta y mencionó que muchas de las mentes brillantes han surgido de ese sector social.

Identificó entre ellos al científico británico Stephen Hawking, con quien conversó hace algunas semanas en Inglaterra y quien ha aceptado una invitación para visitar las Islas Galápagos en enero próximo.

De su lado, Ana Peláez, directora de relaciones internacionales de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), sugirió una mayor inclusión de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que atañen a ese colectivo.

Para ella, esas personas pueden aportar soluciones a los problemas que afrontan, como ha sucedido en España con el trabajo que por 75 años ha desplegado su organización.

El ministro peruano de Trabajo, José Villena, precisó que en su país la mayoría de los 2,5 millones de personas con algún tipo de discapacidad se encuentra en el sector informal, con empleo precario.

Villena dijo a Efe que el Gobierno de su país llevará adelante un censo poblacional en el que se identificará a las personas con discapacidad y sus potencialidades laborales, con el objetivo de alcanzar la plena inclusión de ellos en el mercado laboral.

Reconoció, sin embargo, que un amplio sector de ese colectivo no tiene los incentivos suficientes para buscar trabajo, por lo que insistió en que se deben encontrar mecanismos, como la capacitación profesional, para que los discapacitados puedan calar en la demanda laboral de las empresas

Pulse Aquí a la Fuente

INVITACIÓN ACONVERSATORIO SOBRE CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS DELAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Caracas, 21 de octubre de 2012

INVITACIÓN

La Junta Directiva del Observatorio Venezolano de la Discapacidad, a través de su Cátedra de la Discapacidad, desea invitarle al Conversatorio Sobre “La Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, N.Y., USA, 2006/2008).

Para información escriba a este mismo correo.

LUIS TORRES PRESIDENTE
MANUEL RODRÍGUEZ SEC. GENERAL
MELBANCHEZ SEC. RELACIONESBLICAS

Contacto

“observatorio venezolano de la discapacidad”