El cerebro: fuente de salud y juventud

07-06-2006

Enlace

Leer y socializarse mantienen jóvenes.

El aprendizaje constante, la vida social y el movimiento parecen ser las claves de la salud y regeneración cerebral, y también la solución para la depresión y la enfermedad de Alzheimer.

Que la actividad física, el contacto con los demás y la creatividad, aun a edad avanzada, nos mantienen sanos y jóvenes no es ningún secreto. Ahora, estudios científicos comprueban que, si se le ofrecen los estímulos correctos, el cerebro adulto es capaz de producir nuevas neuronas y curarse a sí mismo.

Nuevas neuronas: fuente de salud y larga vida

Rebatiendo definitivamente la tesis de Ramón y Cajal (1928) y posteriores, que afirmaban que el cerebro adulto es rígido e incapaz de regenerarse, las investigaciones neurológicas de diferentes equipos en EE.UU. y Europa abren nuevas perspectivas en la comprensión del funcionamiento de dicho órgano.

Las neuronas se reproducen si se les da una oportunidad.

Según Gerd Kempermann, del Centro Max Delbrück de Medicina Molecular de Berlín, a Der Spiegel: “Pudimos observar que el cerebro nunca deja de desarrollarse, lo hace durante toda la vida”. Luego de diferentes experimentos en animales, en 1998 fue posible demostrar la reproducción neuronal en humanos. Neurólogos suecos y estadounidenses la estudiaron en pacientes con cáncer terminal a quienes se les había inyectado sustancias radioactivas, marcando así los eslabones del DNA de sus células. Estos eslabones marcados se encontraban también en las neuronas, y así pudo comprobarse que, hasta el día en que murieron a causa del tumor, éstas no dejaron de reproducirse.

Desde entonces se sabe que, día a día, varios miles de nuevas neuronas nacen en el hipocampo. En comparación con los cientos de miles de millones de que está compuesto el cerebro, unas miles parecerían no tener importancia. Sin embargo, estas nuevas células son más excitables que las antiguas. “Bastan unas pocas neuronas nuevas para cambiar profundamente la red arquitectónica del cerebro”, afirma Kempermann.

Aprendizaje contra depresión y vejez

Leer, jugar a las cartas, aprender un idioma, practicar un instrumento musical, hacer malabarismo o armar Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: rompecabezas, todo esto propicia el regeneramiento neuronal. Robert Friedland, neurólogo de la Case Western Reserv University en Cleveland, Ohio, piensa que “todo está relacionado con el aprendizaje”.

Los psicólogos Ulman Lindenberger y Martin Lövden, del Instituto Max Planck de Berlín, por su parte, resumen que “la vida social cumple un papel predominante y de protección, ya que tiene efectos estimulantes para el cerebro y el comportamiento.” No es, según ellos, nuestra capacidad mental la que nos mantiene jóvenes, sino una vida social satisfactoria la que reaviva y aumenta nuestra capacidad mental. Esa sería, según los científicos, la clave de la juventud, a cualquier edad. Es decir, que la pérdida del rendimiento intelectual y la memoria no son procesos inexorables, sino que pueden ser influenciados a través de un determinado estilo de vida.

Lea en la página siguiente por qué el cerebro es capaz de curarse a sí mismo.

El cerebro, órgano moldeable

Diversos experimentos prueban no sólo la plasticidad del cerebro, sino también su capacidad para sanarse a Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: sí mismo, siempre y cuando se le ofrezcan estímulos para el aprendizaje y el intercambio social.

Asimismo, la actividad física es un abono importante para el crecimiento de nuevas neuronas. Y, a su vez, el hecho de contar con más neuronas permite al ser humano buscar nuevos desafíos en todos los aspectos, lo cual lo mantiene física y mentalmente joven.

El descubrimiento de la neurogénesis modificó no sólo la imagen del cerebro sano, sino también la comprensión sobre sus enfermedades. Hasta hace poco se creía que la demencia senil y el Parkinson eran causadas por muerte neuronal. Ahora la ciencia se plantea el revés de la cuestión: ¿Surgen dichas enfermedades porque el cerebro no produce nuevas neuronas? Esto se aplicaría también a dificultades en el aprendizaje, depresiones, alcoholismo y Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: esquizofrenia. La revista alemana “Der Nervenartz” informa que “la investigación de la neurogénesis se está transformando en uno de los proyectos más prometedores de la neurología moderna.” La industria farmacéutica estudiaría ya la producción de medicamentos para estimular las áreas cerebrales inactivas y permitir que el cerebro se cure a sí mismo.

“El cerebro no es una computadora inmodificable”, dice el neurólogo e investigador Fred Gage, del Salk Institute de California. “Es una órgano moldeable, de carne, sangre y células nerviosas. Los cambios en este órgano pueden controlarse.” Nuestra capacidad de comprensión no depende sólo de nuestros genes, sino más bien de nuestro estilo de vida. Que el cerebro genere nuevas neuronas o no, depende en mucho de las oportunidades que le ofrecemos para que esto suceda.

Algunas actividades del sistema metropolitano ALCALDIA MAYOR

ALCALDIA MAYOR
Cronograma de talleres para los nuevos ingresos a la alcaldia en el proceso socio laboral.

10-04-06 Induccion de politicas publicas
20-04-06 Autoestima
26-04-06 Manejo de la rabia y el stress
27-04-06 Motivacion al Logro
28-04-06 Toma de decisiones

Contacto (Lic. Lugo) : florloto_16@yahoo.com

III Taller Especial sobre la LOPCYMAT

Por medio de la presente, el “Centro de Estudios de Actualizacion Profesional- CEAPROF” les informa que realizara el “III Taller Especial sobre la LOPCYMAT (Ley Organica de Prevencion, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo)- Analisis de Riesgos Empresariales. Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales. Discapacidades. Aspectos Psicologicos. Aspectos Juridicos- Legales. Jurisprudencia, que se realizara el dia Viernes 21 de Abril de 2006, en el Auditorium “Carlos Raul Villanueva” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, UCV.

Asi mismo le informamos que el Programa a desarrollar sera el siguiente:

Dia Viernes 21 de Abril 2006:

Tema 1.- Analisis de los Aspectos Industriales. Higiene, seguridad y ergonomia. Titulo V de la Ley. Categoria de empresas (art. 94), sistema de planificacion de categorias de rie sgo, clasificacion industrial internacional uniforme, clases de riesgos, grados de riesgos. Calculo de la cotizacion (art. 95), reglamento especial de clases y grados de riesgo (art.96), clasificacion de empresas por categoría de riesgo (art.97). Normas tecnicas.
Ponente: Lic. Francisco Suárez (Inspector de Seguridad e Higiene Industrial, Inpector de Riesgos- Superintendencia de Seguros; Asesor de Seguridad e Higiene Industrial de Empresas)

Tema 2.- Analisis de los Aspectos Medicos. Accidentes de trabajo. Enfermedades ocupacionales. Secuelas o deformidades. Enfermedades de caracter progresivo producidos por diferentes agentes: quimicos, fisicos, biologicos, nucleares. Enfermedades producidas por gasolina. Declaracion de accidentes y enfermedades ocupacionales. Calificacion de origen ocupacional de accidentes y enfermedades. Revision de la calificacion. Prestaciones dinerarias (art.78 y 79), diagnostico del medico. Discapacidad temporal, discapacidad parcial permanente, discapacida d total permanente, discapacidad absoluta, gran discapacidad, muerte.
Ponente: Dra. Nancy González (Medico Internista- Postgrado de Gerencia de Servicios de Salud en la UCAB- 15 años de experiencia en el Area Ocupacional- Directora Mediprev C.A y Medintegral C.A, Asesorias de Servicios de Salud ocupacional e Higiene y Seguridad Industrial)

Tema 3.- Analisis de los Aspectos Psicologicos. Facultades mentales (art 1 numeral 1). Consulta y participacion (art. 5). Trabajo seguro y saludable (art. 10). Rehabilitacion, reinsercion, recapacitacion (art 10). Prevencion de accidentes (art.10). Politica nacional de seguridad y salud del trabajo (art.11). Educacion y capacitacion tecnica (art. 18, 119 ord. 17). Caracter multidisciplinario de los servicios de seguridad y salud en el trabajo (art.39). Niveles tecnicos de referencia de exposicion (art. 119 ord. 26). Medidas de control (art. 119 ord. 24). Brindar auxilio inmediato (art. 120 nume 11). Planes de contingencia (art. 120, 118). Criterios de gradacion de sanciones (art. 125). Advertencia y recomendacion (art. 123)
Ponente: Psicologo Industrial- Efigenia Sideris Outeda (Maestria en Psicologia del Desarrollo Humano – COACH DE APRENDIZAJE – Especialista en Desarrollo Organizacional )

Tema 4.- Analisis Juridico- Legal de la LOPCYMAT. Objeto y ambito de la Ley. Financiamiento. Organizacion del regimen. Participacion y control social. Derechos y Deberes de Empleadores y Trabajadores. ETT, intermediación y contratos. Prestaciones, programas, servicios y financiamiento, A- Primer componente, B-Segundo Componente. Regimen Aplicable a Contratistas e Intermediarios.
Ponente: Dr. Ramon Arellano Sanchez (Dirigente, Asesor y Fundador de diferentes Gremios de Abogados Regionales y Nacionales)

Tema 5.- Analisis Juridico- Legal de la LOPCYMAT. Base Legal en Materia de Accidentes y Enfermedades Profesionales. Responsabilidades y Sanciones. Sanciones Civiles, Administrativas y Penales. Normas transitorias y Derogatorias. La Culpa en la Ley Anterior y la Culpa en la Nueva Ley. La Formula de Cotizacion. Jurisprudencia. Explicacion de Casos.
Ponente: Dr. Ramon Arellano Sanchez (Dirigente, Asesor y Fundador de diferentes Gremios de Abogados Regionales y Nacionales)

INVERSION:
Publico en General:Bs. 150.000,00
Estudiantes de Pre-grado:Bs. 75.000,00
Cartas de Compromiso: Bs. 200.000,00

INSCRIPCIONES:
1.- Deposite en la Cuenta Corriente N° 0108-0031- 52- 0100181583 en el Banco Provincial a nombre de »CEAPROF’’, la cantidad de Bs. 150.000,00 para Publico en General y Bs. 75.000,00 para Estudiantes de Pre-grado. Cartas de Compromiso Bs. 200.000,00. Cheques a nombre de “CEAPROF”.
2.- Envie por Fax copia del Deposito, y escriba su Nombre en letra Imprenta como va a salir en el Certificado, su Numero de Cedula y un Telefono de Contacto.
3.- Llame para verificar que el Fax llego y para su inscripcion.

CUPO LIMITADO.

INCLUYE : INSCRIPCION, IVA, CERTIFICADO DE ASISTENCIA, CD, MATERIAL DE APOYO Y REFRIGERIOS

EXPOSICION DE LIBROS DE TODAS LAS AREAS LABORALES y AFINES

INSCRIPCIONES HASTA EL 20 de Abril.

Horario del Taller: 8:30 am a 12:30 pm y 2:00 pm a 6:30 pm

INFORMACION:
Oficina, Centro de Estudios de Actualizacion Profesional, Av. Fco de Miranda, Entre Av. Elice y Bello Campo, Edif. Heriman, Piso 2, Ofic. 2, Chacao, Caracas.
Telefonos: 0212- 266.87.01- 0212-516.24.60
Fax: 0212- 266.87.01
Celulares: 0416-803.71.00
0414-121.71.05- 0412-221.71.05

e-mail: mail@ceaprof.com, marcelarellano@yahoo.com
www.ceaprof.com
www.efectopigmalion.com

Nota: se han omitido los acentos para que no se distorsione el texto del boletín en algunos computadores

Si no desea recibir esta informacion una proxima vez por favor responda este mensaje con la palabra REMOVER en el Subject del mensaje.

Entregan premios del II concurso de dibujo y pintura “Yo sí pinto” para niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down

Sitio en Internet

· Más de 300 obras provenientes de escuelas especiales en todo el territorio nacional y de organizaciones internacionales para el síndrome de Down, participaron en la II edición del concurso “Yo sí pinto” en el marco de la celebración del día Mundial del Sindrome de Down.

· Los trabajos ganadores serán expuestos al público a partir del día de hoy en la sala denominada “Una gran caja de colores” del Museo de los Niños de Caracas.

· La reconocida actriz Elba Escobar, la Dra. Franca Trezza, Psicólogo Infantil y Psicoterapeuta, y Omar Paredes, gerente de Relaciones Institucionales del Museo de los Niños de Caracas, integraron el jurado que seleccionó las 25 obras ganadoras.

Caracas, 21 de marzo de 2006.- En el marco de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down AVESID y la empresa de lápices y materiales de dibujo, arte y escritura Faber-Castell, premiaron a los ganadores del II concurso de dibujo y pintura “Yo sí pinto”. Además, en la sala “Una gran caja de colores” del Museo de los Niños de Caracas, fue inaugurada la II exposición “Yo sí pinto”, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 28 de marzo.

Más de 300 trabajos provenientes de escuelas especiales en todo el territorio nacional y de organizaciones internacionales para el síndrome de Down de países como Colombia, Argentina, España y EEUU, participaron de esta iniciativa.

La selección de las obras ganadoras estuvo a cargo de la reconocida actriz Elba Escobar; la Dra. Franca Trezza, Psicólogo Infantil y Psicoterapeuta, escritora de las Revista Espacio Familiar y colaboradora de distintas publicaciones para padres y maestros; y Omar Paredes, gerente de Relaciones Institucionales del Museo de los Niños de Caracas.

Luego de un intenso trabajo, los miembros del jurado seleccionaron los 25 trabajos premiados. Los ganadores fueron anunciados el día de hoy en un emotivo evento realizado en el Museo de los Niños de Caracas. El concurso contempló cuatro categorías de premiación, de acuerdo a la edad de los participantes: de 6 a 8 años, de 9 a 11, de 12 a 14 y de 15 años en adelante.

Sara Olivero, María V. Rodríguez y Jorge Ruiz, se alzaron con los tres primeros lugares de la categoría de 6 a 8 años. Alejandra Yánez, Carlos Conte y Douglas José Franco, ganaron en el grupo de 9 a 11 años de edad; Camilo Peláez, Elliot José Jiménez y Fátima Fernández fueron favorecidos por el Jurado en la 3ª categoría de 12 a 14 años. En la categoría que reunió los trabajos de jóvenes y adultos con más de 15 años resultaron ganadores Geormary Mijares, José G. Álvarez y Alejandro Felkai.

En esta edición del concurso “Yo sí pinto” las tres menciones honoríficas fueron otorgadas a Devora Coviello, Teresa Contreras y Daniela Tovar. Asimismo, 10 obras de las más de 300 consignadas por los niños, jóvenes y adultos participantes, fueron destacadas con menciones especiales. Yenitfer Pérez, Douglas González, Carolina Vásquez, Abigmarys Zabala, Andreína Mujica, Wilmer Guevara, Felipe Reina, Emilio Araujo, Zamantha Landi y Consuelo Betancourt fueron premiados en este renglón. Todos los ganadores recibieron como premios, bolsos equipados con productos Faber-Castell.

Según la Psicólogo Infantil Franca Trezza, los dibujos evaluados son un material valiosísimo, a través del cual cada uno ha podido plasmar en el papel lo que en ocasiones no puede transmitir con palabras. Para ella, las obras demuestran que los artistas participantes “son personas queridas, que están siendo estimuladas, que están siendo acompañadas en su desarrollo, y definitivamente esto va a garantizar seres humanos sanos y felices”.

Por su parte, Omar Paredes, representante del Museo de los Niños, destacó que es necesario seguir emprendiendo iniciativas como esta, para permitir que las personas especiales desarrollen habilidades y destrezas, y expresen lo que piensan y sienten.

La actriz Elba Escobar, quien también formó parte del jurado de “Yo sí pinto”, señaló que esta ha sido una experiencia sumamente conmovedora, “porque me permitió percibir a través del trazo, de los colores, de las líneas; los valores, la mirada del mundo de personas con una condición tan especial como el Síndrome de Down”. En su opinión, las obras evaluadas son mucho más que dibujos, en ellas hay una emoción, un sentimiento, una percepción del mundo. “Estoy muy conmovida y muy agradecida por haberme permitido participar de una actividad como esta”, destacó.

Cinthya Bruno, jefe de la Línea Escolar de Faber-Castell, explicó que los miembros del jurado evaluaron, a partir de una profunda sensibilidad, la creatividad, la composición, los trazos y el colorido de las obras, así como la carga emotiva que revela cada dibujo.

“Cada trabajo refleja la perspectiva del mundo que tienen estos jóvenes. Son trabajos que expresan los sentimientos de cada una de estas personas: amor, fe, alegría, paz. Su valor es indescriptible”, agregó.

Cinthya Bruno también señaló que “Yo sí pinto” forma parte de una filosofía de gestión corporativa que adelanta Faber-Castell a nivel mundial para llevar el arte a todos los sectores de la sociedad.

Por su parte, la presidenta de Avesid, María Susana Padrón de Grasso, dijo sentirse muy satisfecha con la experiencia. “Una vez más demostramos a través de “Yo sí pinto” que el arte no tiene barreras. Hemos abierto un espacio para conocer el mundo interior de las personas especiales y queremos seguir haciéndolo”.

Los 25 trabajos ganadores estarán expuestos para el público general en la sala “Una gran caja de colores” del Museo de los Niños de Caracas.

Sobre el Día Mundial del síndrome de Down

La Down Síndrome Internacional (DSI) ha oficializado el día 21 de Marzo como el Día Mundial del síndrome de Down. La fecha: día 21 del mes 3, resalta el significado fundamental del síndrome de Down, ocasionado por una trisomía genética del par 21.

Singapur ha sido escogida como sede de esta celebración, razón por la cual la Asociación para el Síndrome de Down de ese país (SDS) emprenderá el día de hoy una serie de festejos y actividades.

Por su parte, los miembros de la Down Síndrome Internacional y las organizaciones que trabajan en pro de las personas especiales en el mundo, llevan a cabo distintas iniciativas para este día.

En Venezuela, la II edición del concurso de dibujo y pintura “Yo sí pinto”, es una de las actividades organizadas para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down.

Acerca de AVESID

La Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (AVESID) es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter privado, fundada en el año 1993 por un grupo de padres y de profesionales del área. AVESID conjuntamente con otras entidades internacionales, ha contribuido al estudio específico del síndrome de Down y a la consolidación del movimiento asociativo especializado en este síndrome en Venezuela. A lo largo de 13 años de labor esta institución ha ayudado a mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down contribuyendo a construir un proyecto de futuro lleno de optimismo a través de sus distintos programas de asistencia sanitaria, asistencia educativa y del Programa CIMA para la capacitación, colocación y apoyo laboral.

Acerca de Faber-Castell

Faber-Castell, empresa de origen alemán, con más de 240 años de historia, es el fabricante más importante de lápices de madera del mundo. En Venezuela está presente desde 1976. Cuenta con 5.500 trabajadores en 13 plantas de producción, 17 subsidiarias y agencias de ventas en más de 120 países. Actualmente, Faber-Castell es líder mundial en diseño y producción de una amplia línea de lápices y elementos de dibujo, arte y escritura.

Contacto de Prensa:

Natalia Orihuela G.

norihuela@sinergiacc.com

www.sinergiacc.com

Teléfonos:

(0212)266.2578 / 393.7120

CONCURSOS DE FOTOGRAFIA NACIONALES E INTERNACIONALES

FUNDACION PASO A PASO

1er Concurso Fotográfico sobre Discapacidad “¡Aquí Estamos!”
Una mirada original sobre las personas con discapacidad

En su 15 aniversario, Fundación Paso a Paso, organización de apoyo a la persona con discapacidad y a su familia, convoca el 1er Concurso Fotográfico ¡Aquí estamos! con la intención de demostrar que las personas con discapacidad están presentes y son valiosas para la sociedad.

Enlace

AVESID

CONCURSO DE FOTOGRAFIAABRIENDO NUEVAS PUERTAS. POR LA DIVERSIDAD”
Mas información en ….

Enlace

FUNDACION ALZHEIMER DE VENEZUELA

Con motivo del Centenario de la enfermedad de Alzheimer,
ALZHEIMER´S DISEASE INTERNATIONAL, Federacion Internacional que agrupa a nuestra organización nacional, está promoviendo entre otras actividades un concurso de fotografías que de un modo u otro plasmen la enfermedad, a nivel profesional y amateur: jueces: Kodak entre otros, las fotos ganadoras se usarán para hacer calendarios, y usarlas en diferentes tipos de publicidad referente a la enfermedad

Enlace

V Jornadas Internacionales sobre Integraciòn Escolar Estrategias para Incluir exitosamente a Alumnos con Autismo de Alto Funcionamiento y S. de Asperger Caracas, 25 y 26 de mayo

“Tenemos una alta población con Autismo de Alto Funcionamiento y
s. de Asperger y grandes dificultades para mantenerlos integrados. A

muchos nos los quieren poner en aulas especiales con niños con

dificultades cognitivas severas, que no los ayudan y les destruye su

autoestima. Y los que pueden ingresar en aulas regulares a su vez son

maltratados por los niños regulares (o adolescentes regulares) porque no

han sido sensibilizados para darles apoyo y también esto contribuye a que

nuestros niños y adolescentes con Asperger sufran depresiones, deseos de

abandonar la escuela, crisis de agresividad o de ansiedad dentro de las

escuelas, y en fin, esto tampoco los ayuda…”

Éstas son palabras de la Dra. Lilia Negrón, reconocida experta venezolana

en el área de Autismo y representa un llamado a la acción…un llamado

al cual Paso-a-Paso responde convocando unas jornadas internacionales

sobre la integración escolar de alumnos con Autismo de Alto

Funcionamiento (AAF) y síndrome de Asperger (SA) los días

25 y 26 de mayo.

¿Por qué esta temática?

Al hablar de Autismo de Alto Funcionamiento (AFF) y síndrome de

Asperger nos referimos a la parte más moderada de los trastornos del

espectro autista. Si bien los muchachos que lo presentan poseen

generalmente inteligencia normal o por encima de la norma, manifiestan

dificultades relacionadas con sus características autistas. Entre éstas:

déficits en las áreas de interacción social y comunicación y un rango

restringido de intereses, actividades y comporta-mientos. En resumen,

son personas que tienen dificultades que afectan la forma en que se

relacionan y se comunican con los demás.

Los individuos con AAF y síndrome de Asperger deben ser educados en

su máxima extensión con estudiantes sin discapacidad. Sin embargo, su

sola ubicación en el salón regular no hace que evolucionen

satisfactoriamente. Con frecuencia, sus programas educativos resultan

deficientes y se carece de personal capacitado para apoyarlos. Por ello, se

hace necesaria la formación de profesionales de la educación para

identificar las necesidades educativas especiales de este alumnado y

proporcionar una intervención educativa que aproveche sus fortalezas y

facilite su desarrollo e integración social.

Objetivos de las Jornadas

– Los participantes podrán diseñar e implementar estrategias para

minimizar las conductas desafiantes y disruptivas (tantrums, rages and

meltdowns)

– Los participantes manejarán estrategias de apoyo a las competencias

sociales aplicables en el entorno escolar (social support strategies)

– Los participantes aprenderán a modificar sus estrategias de instrucción

para satisfacer las necesidades de un alumnado diverso en una variedad

de áreas de contenido

– Los participantes aprenderán a diseñar e implementar estrategias para

incidir sobre el entorno escolar y disminuir condiciones que se

manifiestan comúnmente, tales como niveles elevados de ansiedad

¿Dónde, cuándo y cuánto?

Fecha: jueves 25 y viernes 26 de mayo 2006

Horario: Jueves: 8 am – 12:30 pm; 2 – 5 pm

Viernes: 8:30 am – 12:30 pm; 2:00 – 5:00 pm

Lugar: Auditorio de la Fundación Provincial – La Castellana, Caracas

Inscripción: Hasta el viernes 12 de mayo: Bs. 200.000,oo

A partir del 12 de mayo: Bs. 220.000,oo

(Incluye Traducción Simultánea, Material de Apoyo, Refrigerios y

Constancia de Asistencia)

Forma de pago: Mediante depósito bancario.

Cuenta Corriente Banco Provincial

No. 0108-0044-76-0100027569

Beneficiario: Fundación Paso a Paso

Una vez realizado el depósito, favor enviarnos el número de

depósito y el monto depositado a nuestra dirección electrónica:

pasoapaso@cantv.net o por Fax al 212-979-3743

Notas Importantes:

– Pagos fraccionados aceptables: Si desea realizar su pago en

dos ó tres partes, puede hacerlo. Sin embargo, el monto de la

inscripción deberá quedar totalmente cancelado para la fecha

del evento y según la escala nombrada arriba, en la sección

“Forma de pago”.

– Invitaciones personalizadas disponibles: Si desea que

dirijamos una invitación personalizada a alguna persona o

institución, para procurar financiamiento o para resolver

suplencias, no dejen de avisarnos, indicándonos un número de

fax donde enviar la invitación.

– Rogamos su ayuda para “regar la voz”. Amigos, este evento

constituye una importante fuente de autogestión de recursos

para Paso a Paso. Rogamos su ayuda para “regar la voz”.

Por favor, copie este mensaje a sus contactos profesionales
o avísenos cómo hacerles llegar un mensaje promocional.

Agradeciendo su paciente lectura y esperando lograr un evento

provechoso y ameno,

Angela Couret

0412-708-4132; 212-979-3743; 976-6030

http://www.pasoapaso.com.ve/conferencia2006.htm

pasoapaso@cantv.net

Sobre las presentadoras…

Diane Adreon, Mágister en Educación Especial de Columbia University

(NY), lleva más de 20 años trabajando con personas con Autismo, PDD-

NOS, síndrome de Asperger y sus familias. Desde 1993 Ms. Adreon se

desempeña como Directora Asociada del Centro para Autismo y

Trastornos Asociados de la Universidad de Miami (UM-CARD

http://www.umcard.org/. Entre sus intereses profesionales: la

identificación de personas con manifestaciones leves de Trastornos

Pervasivos del Desarrollo; diagnóstico diferencial e intervenciones

educativas para individuos con Autismo de Alto Funcionamiento y

síndrome de Asperger.

Ms. Adreon ha sido conferencista en eventos nacionales (EE.UU.) e

internacionales sobre temas relacionados con el Trastorno de Asperger.

Es autora de numerosos artículos y co-autora del texto Síndrome de

Asperger y la Adolescencia: Soluciones Prácticas para el Exito Escolar

(2001). Es la editora de la publicación Florida Asperger Syndrome Times

(Fastimes). Es mamá de un adolescente con trastorno Asperger.

Sarah Woldoff (Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud de Drexel

University, PA) se incorpora a las actividades de la Clínica de

Evaluación para el Espectro Autista (Autism Spectrum Assessment

Clinic) en el 2005, donde sus responsabilidades comprenden diagnóstico

y diseño de programas de intervención y manejo conductual. Asimismo,

Sarah cumple labores docentes dentro del Programa Doctoral de

Psicología Clínica de la Universidad de Miami y tiene experiencia como

conferencista en eventos profesionales en Estados Unidos y en Canadá.