Grupo de Cuatros de ALASID, interpretando el vals venezolano Como Llora una Estrella

Amigos y amigas:

Si van al acceso directo:
Enlace
podrán ver y oír al Grupo de Cuatros de ALASID, interpretando el vals venezolano Como Llora una Estrella, bajo la dirección de la Prof. Fátima de Fernandes.

Un saludo
José Francisco Navarro Aldana

Buenas Noticias en sindrome de down

Amigos y amigas:

Buenos días, en la ocasión de informar que hace días el Dr. Jesús Flórez Beledo, Director del Canal Down21, portal español de referencia para el Síndrome de Down, nos hizo una invitación a AVESID y ALASID, para participar conjuntamente en la apertura de una página venezolana, en dicho portal. Para ambas asociaciones fue motivo de satisfacción, poder contribuir a dicho proyecto, lo que nos puso a trabajar sobre la marcha, tanto a María Susana Padron de Grasso, Presidenta de AVESID como a mi persona, Secretario y Asesor de ALASID, a fin de enviar el material que nos solicitaba el Dr. Jesús Flórez Beledo, a quién agradecemos por este medio, la deferencia que ha tenido para con Venzuela.

A las asociaciones similares de nuestro país, a amigos y amigas de las personas con síndrome de Down e instituciones que tengan información referente a congresos, talleres, trabajos de investigación o actividades que se realicen a favor de las personas con síndrome de Down, la agradecemos envien dichos materiales, para ir nutriendo y renovando paulatinamente la información contenida en el portal venezolano. A las asociones de síndrome de Down, favor hacernos lelgar sus datos; Dirección, teléfonos, correos electrónicos y personas de contacto, para incorporarlos posteriormente en la página venezolana. Allí ha de estar toda la familia venezolana agrupada en sus respectivas asociaciones. Reitero, necesitamos sus datos.

Finalmente los invito a accesar directamente a:

*este enlace * para que conozcan y lean el contenido de la página.

Sinceramente espero comentarios que nos hagan llegar.

Saludos,
José Francisco Navarro Aldana
Secretario y Asesor de ALASID

Les notificamos que la inscripción del Curso Instrumental de la Pedagogía está abierta hasta el viernes del 11 de mayo de 2007.

Segun lo que acordamos a la referencia de discusiones en la primera sesión del curso, se implantó la restricción de la admisión solamente para personas Sordas y Hijos/as de Padres Sordos.

Es indispensable enviar su Resumen Curricular.

Saludos Cordiales,

Aymara Hernández
Comisión de Lengua de Señas Venezolana
Asociación de Sordos de Caracas


Asociacion de Sordos de Caracas (ASC)
www.ascaracas.org.ve
+58-212-5769056 TeleFax
ascaracas@gmail.com

“La igualdad de oportunidades para el síndrome de Down” es la premisa AVESID celebrará el XI Congreso Internacional de Síndrome de Down

Bajo el lema “La igualdad de oportunidades en el síndrome de Down” la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down, AVESID, realizará en Caracas el XI Congreso Internacional sobre el Síndrome de Down, los días 3 Y 4 de noviembre en el auditorio de Ciudad Banesco. Este congreso se celebra anualmente, como oportunidad valiosa para el intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos y enfoques sobre cómo apoyar a la persona con síndrome de Down para el logro de una vida autónoma.

Entre los invitados internacionales al Congreso de AVESID figuran el Doctor Juan Perera, doctor en psicología Clínica, actual Director del Centro Príncipe de Asturias de la Universidad de las Islas Baleares, Ex Presidente de la Asociación Europea de Síndrome de Down y tutor legal de una persona con síndrome de Down de 63 años de edad. Perera disertará sobre la igualdad de oportunidades en el síndrome de Down, el estado de los programas de Atención Temprana y del trabajo como terapia en las personas con síndrome de Down

De Italia vendrá el profesor Alberto Rasore-Quartino, pediatra genetista y actual Presidente de la Asociación Europea de Síndrome de Down EDSA. Su intervención en el congreso se enfocará en el seguimiento médico de las personas con síndrome de Down, Tratamientos alternativos en el síndrome de Down, La pubertad en los jóvenes con síndrome de Down y el Código genético y sus consecuencias para la salud, y la conducta en el síndrome de Down.

Cora Halder, Presidente de la Asociación Alemana de Síndrome de Down, expondrá sobre El tránsito a la vida adulta de los jóvenes con síndrome de Down, las Relaciones padres, hermanos y persona con síndrome de Down, La conciencia de las propias limitaciones en los jóvenes con síndrome de Down y sobre La vida de cada día para una persona con síndrome de Down.

Asimismo, el catedrático Joan Jordi Muntaner, de la Universidad de las Islas Baleares disertará sobre La buena y la mala escuela, Cuando y cómo funciona la integración escolar, Las adaptaciones curriculares y La enseñanza en secundaria para los alumnos con necesidades educativas especiales.

Rosa Borbonés Psicólogo clínico del Centro Médico Down de la Fundación Catalana de Síndrome de Down y encargada del servicio de Seguimiento y apoyo escolar de la citada organización, centrará su experiencia en temas como el aporte de la psicoterapia en niños y jóvenes con síndrome de Down, La construcción de la identidad de los jóvenes con síndrome de Down, La amistad en los jóvenes con síndrome de Down y El proyecto de vida en los jóvenes con síndrome de Down.

Por Venezuela, el Psicólogo Jorge Hernández del Servicio de Orientación Infantil SOI tendrá a cargo el taller de Activación de los procesos lógicos matemáticos. Y aprender matemáticas jugando.

También la Profesora Judyd Fraga conformará el destacado staff con aspectos fundamentales como lo es la elaboración de un buen informe psicopedagógico.

Adicionalmente, la Licenciada Amelia Carrasquero terapeuta del lenguaje Amelia Carrasquero, del Centro Integral de Alternativas de Comunicación y experta en intervención de trastornos de comunicación por medio de la aplicación de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación no verbal, será quien se encargue del desarrollo del lenguaje en los niños con Síndrome de Down y sobre el enfoque semántico-pragmático en la estimulación lingüística en grupo

Las inscripciones pueden realizarse a través de los teléfonos (0212) 8066011 /2839087/ 2835887/ 8335175 en la Secretaría del Congreso. El cupo es limitado. Mayor información en www.avesid.org