Seguros para personas con Sindrome de Down

Caracas, 12 de Junio de 2008.

Estimados amigos:

Ante todo reciban un cordial saludo en nombre de la Junta Directiva de la Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID.

En esta oportunidad nos ponemos en contacto con Uds. para responder a la inquietud común que tenemos las familias de las personas con síndrome de Down y el tema de la protección preventiva de salud de los mismos. Esta preocupación se la hemos manifestado a la empresa Sanitas Venezuela S.A., a través de la Sra. Marleny González (agencia comercial) quien se ha mostrado sumamente receptiva y dispuesta a colaborar con este sector de la población.

El planteamiento de Sanitas Venezuela S.A. es canalizar, a través de la Asociación Venezolana para el síndrome de Down aquellos casos cuyas familias estén interesadas en afiliarse incluyendo a sus familiares con discapacidad, dando también la oportunidad a los docentes de Educación especial y sus familias. En tal sentido, lo que la empresa Sanitas Venezuela S.A. propone es asegurar al grupo familiar, incluidos los miembros con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual. Igualmente en el caso de los profesores, quienes se beneficiarán del mismo paquete. En la medida que sean más las familias aseguradas, los costos de afiliación serán más atractivos.

La Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID es un órgano de enlace entre la agencia comercial de Sanitas Venezuela S.A., las familias y docentes, ya que la empresa ha manifestado su interés en que los casos sean canalizados únicamente a través de la Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID.

El alcance del programa por los momentos es la ciudad de Caracas, con la promesa de Sanitas Venezuela S.A. de extenderlo al interior en un futuro próximo.

Todas aquellas familias que estén interesadas en afiliarse a este programa, por favor sírvanse establecer comunicación antes del 30 de Junio con la Asociación Venezolana para el síndrome de Down para formar el primer grupo del colectivo, y formalizar las afiliaciones en el mes de Julio de 2.008, a través de nuestros teléfonos 0212 2839087 /5887 ó a través de nuestro correo avesid@cantv.net donde gustosamente les atenderemos.

CUESTIONARIO PARA LA CREACION DEL REGLAMENTO PARA LA LEY DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ESTAMOS ENVIÁNDOLE CUESTIONARIO SEGÚN LO ACORDADO CON USTEDES, PARA SER APLICADO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EN UN SONDEO DE OPINIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL REGLAMENTO DE LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Y CON EL ANIMO DE DAR LA MAYOR PARTICIPACIÓN A TODOS LOS SECTORES INVOLUCRADOS Y CONOCER LAS PROPUESTAS QUE
TIENEN PARA ESTA INVESTIGACIÓN

AGRADECEMOS EL INTERÉS QUE PRESTEN A LA MISMA EN BENEFICIOS DE SUS MIEMBROS ASOCIADOS AL DAR SALIDA A ESTE DOCUMENTO

ECON. CLARA HERRERA
Celular 04142435124
Email: washirinay@hotmail.com

COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN

I Congreso Internacional, Retos y Logros de la Sordoceguera,

La Fundación de Padres y Amigos del Sordociego de Venezuela, FUNDAPAS, los invita a participar..

Contaremos con un excelente grupo de ponentes Nacionales e Internacionales y contamos con la colaboración de la Coordinación de Educación Especial de la Zona Educativa del Estado Nueva Esparta.

En archivo adjunto podrán encontrar el dossier con el contenido del Congreso y la planilla de inscripción.

Agradecemos la distribución de esta información.

Gracias por la atención.

Massiel Requena de Iriarte
Presidenta

Fundación de Padres y Amigos del Sordociego de Venezuela, FUNDAPAS.
0054-0212-537-1353
0054-0416-825-4803
FUNDAPAS

Ayúdanos a poner el mundo en sus manos

Estudios vinculan el plomo con daño cerebral y conducta criminal

Enlace al articulo


28 de mayo de 2008, 12:03 PM

Por Maggie Fox
ADVERTISEMENT

WASHINGTON (Reuters) – Un equipo de científicos reveló que la exposición al plomo en la niñez o incluso desde la gestación en el útero materno puede causar daño cerebral permanente y provocar conductas criminales.

Dos estudios mostraron que las personas con altos niveles de plomo en la infancia crecían sin algunas células cerebrales y eran mucho más propensos a ser arrestados por crímenes, especialmente violentos.

El efecto es tan fuerte que representaría a un alto porcentaje de los crímenes en las zonas urbanas, donde las casas suelen tener pinturas con plomo, dijo Kim Dietrich, de la University of Cincinnati en Ohio, quien dirigió una de las investigaciones publicadas en la revista PLoS Medicine.

“Hay algunos datos que sugieren que en realidad en las últimas décadas el plomo corre en paralelo a las tendencias criminales,” señaló Dietrich en una entrevista telefónica.

El equipo de Dietrich analizó a mujeres embarazadas que vivían en vecindarios de Cincinnati que presentaban pintura con plomo en las casas, entre 1979 y 1984. Los expertos evaluaron a las mujeres y a sus hijos desde el nacimiento y siguieron a los niños mientras crecían.

El grupo de científicos relacionó los datos de los niveles de plomo en sangre de 250 chicos con los registros de arrestos por crímenes.

Aquellos con mayores niveles de plomo antes del nacimiento y durante la niñez temprana tenían tasas más altas de detenciones que los participantes con menores cantidades de plomo en sangre.

Alrededor de un 55 por ciento de los chicos presentaban al menos un arresto, de los cuales el 28 por ciento incluía drogas y el 27 por ciento violaciones graves a automotores.

“Los niños de menores ingresos y de zonas urbanas siguen siendo particularmente vulnerables a la exposición al plomo,” dijo Dietrich.

“Pese a que se realizaron grandes esfuerzos para reducir la exposición al plomo, nuestros hallazgos envían un mensaje claro de que el descenso de la exposición infantil sería una forma importante y disponible de disminuir el crimen violento,” añadió.

MENOS CELULAS CEREBRALES

La doctora Kim Cecil, del Centro Médico del Hospital de Niños de Cincinnati, tomó imágenes por resonancia magnética (IRM) de los cerebros de sus voluntarios.

Su equipo halló que más del 1 por ciento del total de materia gris del cerebro no estaba.

“Las regiones más afectadas eran la materia gris frontal, especialmente la corteza cingular anterior,” escribió el equipo de Cecil en un segundo estudio. Esta zona del cerebro es responsable de la regulación del humor y de la toma de decisiones.

Los hombres se veían mucho más afectados que la mujeres.

“Nuestros hallazgos también sugieren que este cambio estructural es permanente,” destacaron.
Título del enlace

Las consecuencias son profundas, dijo Dietrich. “Generalmente los efectos de la exposición al plomo son irreversibles,” añadió el experto.

La pintura con plomo es la mayor fuente de envenenamiento, explicó el investigador, aunque recientemente se conocieron datos de contaminación con plomo en el agua, en juguetes importados y en medicamentos falsificados.

Las madres de los niños habrían tenido plomo en sus cuerpos desde su propia infancia y la exposición de sus bebés se produciría desde la gestación en el útero, indicó Dietrich. “Muchos otros además crecieron en esos vecindarios” con casas con pintura en base a plomo, agregó el investigador.

(Editada en español por Ana Laura Mitidieri)

Boletin FEVEDI Vol. 3.1 ( feb. / mayo 08)

Para leer los archivos adjuntos debe tener el programa PDF
(Acrobat Reader). Descargelo gratuitamente ….

haciendo clik aqui

“O en este otro enlace (tambien al final de la pagina)”:http://www.fundacio1.lacaixa.es/webflc/wpr0pres.nsf/wurl/alream800pnd_esp^OpenDocument/index.html

Contenido

Noticias …
pag 1

Miembros de Fevedi
Actividades y Eventos
AVESID
ALASID
ASOVEMUS
pag 2

Continuación
APOYE
ASODECO
PASO A PASO
F. ALZHEIMER
pag 3

Continuación
SOVENIA
SOVEPSSA
IDIS
pag 4

Asociados y Colaboradores
CONAPDIS
pag 5

Continuación
PASDIS
pag 6

Continuación
Catedra Libre de Discapacidad UCV
Defensoría del Pueblo
Sistema Metropolitano para Personas con Discapacidad
Noticias Importantes
Congreso Fevedi 2008
pag 7

Continuación
FUNDAPAS
Colegio Universitario de Psicopedagogía
Facultad de Medicina UCV
Congreso A. Sordos
Más activ. Autismo
Dibujo y Pintura , Alcaldía de Chacao
pag 8

Taller de Atención Comunitaria para las personas con Discapacidad Psicosocial e intelectual

Evento realizado en en el edificio 8 (frente al Colegio Universitario “José Lorenzo Pérez), salon 1 en la calle 8 de la Urbina, Estado Miranda

PROGRAMA EJECUTADO

Martes 20 de mayo de 2008

Mañana:

Entrega de Material
Bienvenida y Apertura
Cine Foro

Tarde:

Clasificación Internacional de Funcionamiento (CIF) y Politicas Públicas en materia de Discapacidad.
Dr NIxon Contreras, Director PASDIS

Marco Legal INternacional y Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad. Derechos Humanos y Salud Mental.
Lic. Velis Rodriguez. PASDIS

Estrategia de Atención Comunitaria para la Atención de Personas con Discapacidad
Lic. Maria Eugenia Nahr .PASDIS

Accesibilidad Actitudinal
Lic. Antonia Diaz .PASDIS

Discapacidad Intelectual
Lic. Omayerling Monasterios. PASDIS

Sesión de Preguntas y Respuestas

Miercoles 21 de mayo de 2008

Mañana

Inclusión Socio – Laboral de la persona con Discapacidad Intelectual.
Lic Nancy Ocanto

Manual de Atención Comunitaria Trabajo Grupal
Lic. Velis Rodriguez / Lic. Maria Eugenia Nahr/ Lic. Omayerling Monasterios

Presentación de Experiencias Comunitarias en Salud Mental

Sesión de Preguntas y Respuestas

Tarde

Mesas de Trabajo para la atención Comunitaria de Personas con discapacidad Psicosocial e Intelectual. Trabajo Grupal

Presentación de Propuestas y representante por Grupo

Cierre y Entrega de Credenciales

PASDIS
Centro Simón Bolivar, Edif. Sur, Ministerio de salud, Piso 7, Oficina 711, El Silencio , Caracas.
Telfs: 0212-408-02-44 / 408-04-56
Fax.: 0212-408-01-52 / Ext 21500 al 21503
Correo electrónico: pasdis@mpps.gob.ve / rhbmedica@cantv.net
Contacto: Velis Rodriguez Cel. 04169166029

RESEÑA DE UN CAMPAMENTO INTEGRADOR Dr. José Francisco Navarro Aldana Médico fisiatra

Dr. José Francisco Navarro Aldana

Médico fisiatra

La Shihan Dai Noris Rosas, quien dirige la organización Nippon Budo Sosei Kai en Venezuela, fue la organizadora de este evento, con la ayuda del Shihan Ruben Duque y los Sensei Leandra Sánchez, Nelson Sarmiento, Francisco Padilla, Endy Rodríguez, David Castillo y como invitados especiales a los Sensei Wilson Amorim (Brasil) y Henry Leal (Texas, Estados Unidos), quienes se . llevaron las mejores impresiones de esta actividad. Tambien estuvieron estrenando y participando en esta actividad, los hijos de nuestro Maestro, Soke Yuichi Negishi, Yuko Yukibou y la Sempai Kogiku Negishi.

El Parque Nacional Yacambú, fue un escenario natural magnifico para apreciar en toda su dimensión la integración de 9 atletas con síndrome de Down y 1 con discapacidad intelectual por otra causa, que interactuaron con 50 atletas convencionales. Estos atletas con discapacidad se levantaban temprano, 5.30 a.m. (al sonar el pito de llamada), se aseaban y se vestían con la ropa deportiva, se calzaban y a las 6 a.m. comenzaban a trotar, por varios minutos, con los entrenadores de artes marciales. Esta actividad de trote era seguida por una de ejercicios de estiramiento, descansaban media hora e iban a desayunar, haciendo la cola de manera disciplinada, al terminar de comer, cada uno lavaba sus utensilios que habían usado. Esto sucedía igual, durante el almuerzo y la cena.

Como dice la Shihan Noris Rosas, en este campamento se cumplió un programa de acondicionamiento físico, un programa técnico y teórico-filosófico, dinámicas de grupo y recreación. Los atletas bajo la dirección de sus entrenadores recibieron clases de karate do shito ryu, tanto de kata como kumite, kobudo u jiu jitsu. .

Los atletas con síndrome de Down que participaron fueron Julia Navarro, Josué Escalona, Carlos Salas, José Rojas, Bladimir Chávez, Eliud Jiménez, Víctor Pacheco, Antonio Rojas y Richard Leal así como Cleider Sivira, quien tiene discapacidad intelectual por otra causa. Todos ellos interactuaron de manera normal con 50 atletas convencionales, compartieron las actividades deportivas y de recreación, estableciendo conversaciones entre sí, ayudándose los unos a los otros cuando la ocasión lo ameritaba, y algo para resaltar, el rendimiento de los atletas con discapacidad lo aprecie tan igual al de los atletas convencionales.

Podrán ver actividades del campamento en los videos, cuyos enlaces son:

Se mencionan al chef Elvigio Mendoza y sus ayudantes, Nelsy Mendoza y Carlos Sinforoso Algieri, quienes elaboraron los diferentes comidas, acordes con las exigencias energéticas de entrenadores y atletas, Además, se esmeraron en su trabajo en la cocina. El chofer y su ayudante también fueron personas que tuvieron una loable conducta.

Con esta reseña he querido dejar testimonio, una vez más, de que las personas con síndrome de Down son capaces de alcanzar grandes logros, solo necesitan de familias comprometidas con su desarrollo, profesionales que les dediquen la debida atención en las distintas disciplinas del quehacer humano y que una vez preparados, les den las oportunidades, para que esos jóvenes con discapacidad demuestren sus aprendizajes en distintos escenarios sociales y sus alcances de vida autónoma.