Se ha proclamado la Década de las Personas con Discapacidad de las Américas

Queridos Compañeros, es un placer para mi informarlos que se ha proclamado
la Década de las Personas con Discapacidad de las Américas entre los años 2006 y 2016,
La propuesta peruana presentada en la última Cumbre de las Américas, en Argentina,
fue incluida como punto de la agenda de la Asamblea General de la OEA, realizada recientemente en Santo Domingo, República Dominicana. Sobre el particular, un proyecto de resolución fue presentado por el Perú y copatrocinado por Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Venezuela.
Los 34 países miembros de la Organización han declarado el “Decenio de las Américas: por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad 2006-2016” con el lema ”Igualdad, Dignidad y Participación”.
Nos queda el compromiso de transformar la letra en acción. Será en beneficio de la sociedad en su conjunto, un abrazo
Enrique Sarfati
Vicepresidente de la Región Latina
De la OMPD- DPI

FIRMA DE ACUERDO MARCO

DE COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO EN CUIDADOSSICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Fotos y Artículo en “Boletin julio 2006”

PALABRAS DE MIRA JOSIC , PRESIDENTA DE FEVEDI Y DE LA FUNDACION ALZHEIMER , EN LA FIRMA DEL CONVENIO MARCO UCV (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS) – IDISFUNDAYACUCHO y FUNDACION ALZHEIMER DE VENZUELA

la salud mental en nuestro país por muchos años, ha sido limitada a programas tradicionales de asistencia psiquiatrita, olvidando que está íntimamente ligada al bienestar y calidad de vida de las personas, por otra parte, las familias que hemos estado afectadas por una Demencia, estamos luchando para no ser excluidas de la sociedad, buscando obtener una atención digna y calidad de vida. Afortunadamente hay cambios en nuestro país.

*¿Quien Cuida al enfermo y asume la carga emocional y financiera?*Como consecuencia de esto surgen conflictos en la familia por el impacto de la enfermedad:
¯Por las situaciones emocionales y/o económicas generadas .
¯Por desinformación.
¯Por la incapacidad de asumir la carga a medida que avanza la enfermedad.

Sólo cuando nos sentimos plenos y valiosos, podemos aportar una verdadera ayuda y soluciones a lo que está necesitando nuestro entorno, familia y nuestro “ser querido” afectado.

¿ Porqué debemos apoyar al enfermo y a su familia para que puedan soportar las tensiones, depresiones y cambios emocionales intensos?
Los Familiares Cuidadores deben recibir apoyo para el manejo, administración del tiempo, preparación emocional, física y mental para que se puedan desempeñar con mayor eficiencia y no morir en el intento (el familiar cuidador puede morir antes que el enfermo).
Cada paciente, cada cuidador y cada grupo familiar son muy particulares, son “unicos”, la situación debe afrontarse de la manera más adecuada y de forma cualitativa.

¿Por qué debemos apoyar al familiar cuidador?
Porque un entrenamiento adecuado:
Aumenta la calidad del cuidado.
Aumenta la salud del familiar cuidador.
Aumenta la salud del paciente.
También debemos propiciar estudios que puedan ayudar a:
• A identificar programas para efectuar intervenciones efectivas.
• A desarrollar los mejores criterios prácticos
• A prevenir las situaciones Catastróficas.

  1. El paciente se pierde, no sabe como regresar a su casa, pierde bienes valiosos (inmuebles, joyas)
  2. Interés excesivo en el sexo o actitudes inapropiadas
  3. Intoxicación por pastillas o medicamentos, se le olvida que los tomó. # Puede confundir venenos o materias tóxicas con sal o azúcar.

Agresividad, Agitación, Alucinaciones.

  1. Olvida cual es el agua fría y la caliente, riesgo de quemaduras con electro domésticos.
  2. Deja el agua o el gas abiertos.
  3. Riesgo de asfixia, de aspiración, dificultad para expulsar las secreciones por las vías aéreas.

El familiar cuidador también tiene derechos :

• Cuidar de si mismo para poder cuidar mejor y solicitar ayuda a su familia, amigos e Instituciones.
• Hacer lo posible para satisfacer las necesidades de su ser querido, sin sacrificar las propias.
• Sentirse frustrado, enfadado, triste y expresar otros sentimientos negativos ocasionalmente.
• No admitir intentos de manipulación, aunque sean bien intencionados, a través de la culpa, enfado o depresión,
• Recibir consideración, afecto, perdón y aceptación por por parte de la persona a la que cuida y sus familiares.

El familiar cuidador debe tener presente siempre que su paciente es una PERSONA IMPORTANTE que también tiene derechos, que esa persona se ganó el respeto de su familia y comunidad. Ahora se merece ese mismo respeto. No es un niño ni un bebé, es un adulto que tiene el derecho a mantener su AUTOESTIMA Y DIGNIDAD,
Por otra parte, el familiar cuidador, necesita del apoyo de cuidadores profesionales, para poder desarrollar su propia vida: trabajo, diversión y vida social.

La situación de los cuidadores profesionales:

• La escasez de cuidadores y la deserción en los trabajos es elevada.
• El 90% de los servicios de cuidado, tanto en clínicas privadas, como en casas hogares son proporcionados por enfermeras ó cuidadoras no certificadas, al igual que personal no entrenado, salarios bajos, falta de reconocimiento y el índice de desempleo, están desplazando a estos trabajadores a otros sectores de la economía .
• El personal de Hospitales Públicos no está entrenado para manejar pacientes de este tipo

En 17 años de funcionamiento la Fundación Alzheimer de Venezuela, se ha consolidado como la única institución no gubernamental que apoya a las familias en cuyo seno existe una persona con Demencia y en algunos casos hasta dos, tenemos una sede nacional y doce capítulos a nivel nacional. Todos estos logros no hubiesen cristalizado sin el apoyo del Gobierno, Empresa Privada, los Medios de Comunicación que han concientizado a los venezolanos de esta terrible realidad . Sin la ayuda de nuestros médicos, psicólogos, terapistas, abogados, economistas, contadores, auditores, comunicadores sociales, trabajadores sociales, familiares y voluntarios que forman parte de nuestro Consejo Consultivo, Directivo, Asesores y miembros de la Fundación, no hubiésemos podido llegar donde estamos.

Después de 17 años, hoy comienza a vislumbrarse una nueva esperanza para las familias afectadas por esta enfermedad catastrófica, pues con la formación de los primeros 200 cuidadores calificados de personas con demencia, se le esta dando un respiro a las familias afectadas y un descanso justo a los familiares cuidadores, pues muchas veces estos han debido renunciar a sus trabajos, a sus horas de diversión y a la paz familiar por cuidar su enfermo. Como ya dijimos, el cuidador principal puede morir antes que el enfermo, por lo tanto cuidar al cuidador familiar es tan importante como cuidar al enfermo.

Gracias al personal y voluntarios de la Fundación Alzheimer, en especial a Gilberto Aldana, Ursula Penalillo, Nayibe Jiménez y Tibisay Lopez, al personal del IDIS en especial a su Directora General Aura Tovar, que contribuyeron con el diseño del programa de formación de cuidadores calificados de personas con demencia, al Hospital Universitario de Caracas, que nos brinda sus espacios y a FUNDAYACUCHO, por financiar este primer curso. Gracias a los Auspiciantes: Ministerio de Salud, Ministerio de Educación Superior, INASS-INAGER, CONAPI, IVSS.

Muchas gracias a todos

Los diez síntomas del Alzheimer

1. Reciente perdida de la memoria que afecta su trabajo
Es normal olvidar, ocasionalmente, cosas que tenemos que hacer, nombres de personas con las cuales trabajamos o el teléfono de una persona con la cual hacemos negocios y recordarlos mas tarde. Las personas que padecen de demencia, tales como la enfermedad de Alzheimer, pueden olvidar con frecuencia cosas que después no recuerdan.

2. Dificultad en realizar tareas familiares
Hay personas que de vez en cuando pueden estar tan distraídas que solo recuerdan servir las zanahorias que acabaron de cocinar al final de la comida. Las personas con la enfermedad de Alzheimer pueden olvidar preparar la comida y no solo servirla sino también olvidar que la hicieron.

3. Problemas con el lenguaje
Todos tenemos problemas para encontrar la palabra correcta ocasionalmente. Las personas con la enfermedad de Alzheimer pueden olvidar palabras simples o sustituirlas inapropiadamente, haciendo su oración incomprensible.

4. Desorientación en tiempo y/o lugar
Es normal olvidar el día de la semana o hacia donde nos dirigimos por un momento. Las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer pueden perderse en su propia calle, sin saber donde están, como llegaron allí o como regresar a su casa.

5. Pobre o disminución del juicio
Algunas personas pueden estar tan envueltas en una actividad que pueden olvidar por un instante el niño al que están cuidando. Las personas con la enfermedad de Alzheimer pueden olvidar completamente al niño que esta bajo su cuidado. Ellos también pueden vestirse inapropiadamente, usando varias blusas o camisas.

6. Problemas con los pensamientos abstractos
Hacer una conciliación bancaria puede ser desconcertante cuando el trabajo es mas complicado que de costumbre. Alguien con la enfermedad de Alzheimer puede olvidar por completo que son los números y que necesita hacerse con ellos.

7. Poner cosas fuera de lugar
Cualquiera puede temporalmente poner cosas fuera de lugar, tales como la billetera o las llaves. Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede poner cosas en lugares inapropiados: una plancha en la nevera, o un reloj en la azucarera.

8. Cambios en el comportamiento
Es normal tener días en los que estamos mas sensibles y experimentamos cambios de humor debido a que algo nos afecta. Alguien con la enfermedad de Alzheimer puede demostrar cambios de humor muy rápidos y contrastantes de calma a llanto o enojo sin razón aparente.

9. Cambios de personalidad
Es normal que nuestra personalidad varíe o cambie a medida que envejecemos. La personalidad de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer puede cambiar drásticamente, convirtiéndose en personas extremadamente confundidas, desconfiadas o temerosas.

10. Falta de iniciativa
Es normal cansarse del trabajo en la casa, en las actividades de negocios o las obligaciones sociales, pero la gran mayoría de las personas recupera la iniciativa. Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede convertirse en un ser muy pasivo y requerir ayuda e incentivos para sentirse envuelta.

Cabildo busca eliminar las barreras arquitectónicas y productivas para este grupo poblacional!!!!

Reforman ordenanza para personas con discapacidad en area metropolitana !!!!

El Cabildo Metropolitano sancionó la reforma de la ordenanza que crea el Sistema Metropolitano para la Integración Social y la Igualdad de Oportunidades de las personas con discapacidad y necesidades especiales, normativa con la cual, según sus creadores, “se busca dar atención integral a las personas con impedimentos físicos en todo el distrito metropolitano”.
Ver mas en : Enlace

Alcaldía de Chacao inició programa especial La discapacidad no es motivo de exclusión

La Alcaldía de Chacao lleva adelante un programa de integración social y laboral a personas con discapacidad, dirigido a las empresas ubicadas en ese municipio, que aborda las limitaciones físicas como una situación perfectamente compatible con la dinámica cotidiana del ser humano, incluyendo el desarrollo familiar y personal…..

Ver mas en :
Enlace

Convocatoria de Becas-Cursos 2006. Diplomados Internacionales por Internet

Asociación de las Naciones Unidas
en la Republica Bolivariana de Venezuela

World Federation of United Nations Associations
Palacio de las Naciones, Ginebra – NNUU, Nueva York.
Cátedra Libre “Dag Hammarskjold” UNITECANUV
Fundación Educación Industria FUNDEI

————————————————————————————————————————
Convocatoria de Becas-Cursos 2006.

Diplomados Internacionales por Internet

Las organizaciones patrocinantes de los Diplomados Internacionales por Internet, convocan quinientas (500) becas para los mismos, consistentes en la exoneración del cincuenta por ciento(50%) del importe de la inscripción. Las personas solicitantes, a las que les sea concedida dicha beca, únicamente tendrán que cancelar:

Residentes en Venezuela: Bolívares 225.000 (En lugar de 450.000)
Residentes en España: Euros 80 (En lugar de 160)
Residentes en otros países: Dólares 100 (En lugar de 200)
Si desea solicitar una beca, llene la solicitud en línea abajo incluida.

La admisión de solicitudes vence el día 15 de Septiembre de 2006, o al agotarse las becas previstas.

DIPLOMADOS INTERNACIONALES DISPONIBLES
ÁREA DE DERECHOS HUMANOS
Derechos Humanos.
Derechos Humanos del Niño.
Derechos Humanos de la Mujer.
Derechos Humanos para Comunicadores Sociales.
Derechos Humanos y D.I.H. para Funcionarios Militares y Policiales.
ÁREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL
Relaciones Internacionales.
Responsabilidad Social Corporativa.
Corte Penal Internacional
Tecnologías de la Comunicación e Información.
Desarrollo Sustentable.
Cooperativismo.
Gestión Medioambiental Empresarial.
ÁREA DE CULTURA DE PAZ
Dirección de Organizaciones sin Fines de Lucro.
Gestión de Voluntariado.
Técnicas Avanzadas de Negociación y Resolución de Conflictos.
Prevención del Uso Problemático de Drogas
Observación electoral.
Para solicitar su beca, complete la Solicitud en línea, pulsando en este enlace.

Click Aquí. Si desea información completa acerca de los Diplomados Internacionales por Internet y sus contenidos programáticos.

DIPLOMADOS INTERNACIONALES POR INTERNET

Una iniciativa para la capacitación en derechos humanos, ciudadanía mundial

y cultura de paz, para hispanohablantes.

INFORMACIÓN Y CONTACTO UNIFICADO

SEDE INSTITUCIONAL ANUV

Avenida Bolívar, Edificio Los Sauces “C”, Nivel Mezzanina. Oficina 01 02

Valencia, Estado Carabobo. República Bolivariana de Venezuela.

Teléfono (0058 241) 511.1995 – Telefax (0058 241) 8242092

Correo Diplomados: diplomadosanuv@yahoo.es

Pagina Web: www.diplomadosinternacionales.org

II SIMPOSIO DE DISCAPACIDAD Y EMPLEO fue postpuesto para el 2007

Estimados amigos y colaboradores:

Es un placer saludarles en esta oportunidad, para comunicarles que el II SIMPOSIO DE DISCAPACIDAD Y EMPLEO fue postpuesto para el 2007, debido a que los invitados lationomaricanos, necesitarán más tiempo para acordar las fecha en las cuales todos podrán asistir, según sus ocupaciones y disponibilidad. Sin embargo, continuaremos trabajando en la logística del mismo, nuevamente con el apoyo de Alianza Social VenAmCham y estaremos en contacto para informarles de la nueva fecha del evento.

Aprovechamos la oportunidad para agradecer su apoyo en la Cena Gourmet realizada el día domingo 28 de mayo en el Mezzanotte Ristorante, la cual fue todo un éxito, con la grata companía de amigos y padres de ASODECO quienes disfrutaron de una velada muy agradable. La recaudación de Bs. 7 millones, será invertida en la compra del material de oficina y recursos didácticos para el año escolar-laboral 2006-2007.
Muchas gracias por su atención,
Saludos cordiales.

Naylé Reyes Klapka/ Gestión de Recursos.
Alicia Borga / Comité de Eventos.

Ley para Atención de las Personas con Discapacidad del Estado Carabobo

NOTITARDE (Valencia)
16 de junio de 2006

Clec dio entrada a un crédito del Ejecutivo por más de Bs. 14 millardos
Parlamento sancionó la Ley para Atención de las Personas con Discapacidad del Estado Carabobo

Valencia, junio 15 (Diosirys Obregón Brooks/Foto: Héctor Bencomo).- Tal como se había anunciado el Consejo Legislativo del Estado Carabobo (Clec), aprobó la Ley Para el Desarrollo y Atención de las Personas con Discapacidad del Estado Carabobo para establecer las disposiciones que permitan el normal desarrollo de estas personas a través de la planificación, coordinación e integración de políticas públicas destinadas a garantizar el respeto a la dignidad humana.
En la sesión ordinaria de este jueves posterior a la lectura del informe de la Comisión de Educación del parlamento carabobeño presidida por el legislador del Bloque del Cambio José Chirinos (PPT), en la que se sugiere la aprobación del mencionado instrumento legal, correspondió al vicepresidente del ente parlamentario Alejandro Feo (Prove) y al legislador Oscar Pérez (Podemos), apoyar la moción, toda vez que Carabobo estaría pasando a ser uno de los primeros estados que decide atender de manera eficaz las necesidades de este sector.
A la aprobación que contó con el voto de los 15 legisladores, asistió la Secretaria de Educación del ejecutivo regional, Sarina Cascone.
El legislador Chirinos señaló que de esta manera se estaba dando respuesta a aquellos sectores que nunca han sido incluidos “por lo que salimos a la calle a incorporarlos para construir con la gente herramientas jurídicas para reivindicar sus condiciones de vida, por lo que es trascendental ya que a nivel nacional nos coloca como punta de lanza en materia de atención a los discapacitados”.
Una de las innovaciones que se establece con la nueva ley es la creación de un Consejo Estadal para atender la política de estas personas, además de contemplarse acciones contundentes en lo que respecta a la responsabilidad el estado; estará adscrito a la Secretaría de Educación del Gobierno de Carabobo, y será el órgano rector en materia de asistencia e integración de personas con discapacidad, ejerciendo las funciones de coordinación intersectorial, vigilancia, supervisión, control, planificación y ejecución de los programas estadales y de los planes y proyectos que sean diseñados para cumplir con las políticas dirigidas a brindar su atención integral, que permita incluso su incorporación al mercado laboral.
Otra novedad de este instrumento legal estriba además en la incorporación tanto del Colegio de Ingenieros para comenzar de inmediato un amplio debate que garantice la corrección de las barreras arquitectónicas, entiéndase todas aquellas construcciones inadecuadas que dificulten, entorpezcan o impidan a las personas con discapacidad, su libre desplazamiento en lugares públicos, exteriores o interiores o el uso de los servicios públicos, que es uno de los factores que más atenta contra los discapacitados, así como la inclusión del ministerio de Infraestructura y el sector del transporte público, para que atienda la movilidad.