Concejo Municipal de El Hatillo celebra “Día Internacional del Síndrome de Down”

…..

El concejal Eduardo Battistini presentó proyecto de acuerdo al Pleno Municipal, en virtud de que este 21 de marzo se celebra el “Día Internacional del Síndrome de Down”

El Hatillo 19 de marzo de 2009.- El presidente del Concejo Municipal de El Hatillo, Eduardo Battistini, consecuente con el espíritu de trabajar en pro de apoyar a las personas con retos físicos, presentó acuerdo de cámara por el “Día Internacional del Síndrome de Down”.

Este jueves en Sección Ordinaria del Pleno Municipal, se aprobó con el voto unánime de los concejales, el acuerdo de cámara presentado por el presidente de la institución, con el fin de reconocer la lucha por igualdad de condiciones que mantienen día a día los padres, fundaciones, colegios y demás entes relacionados a este tema.

Para Battisitini, el trabajo de defender la inclusión social de las personas con discapacidad en el municipio, esta expresado en un “Proyecto de Ordenanza de Retos Físicos del Municipio El Hatillo”, el cual se está elaborando con su concejal suplente Soledad Morrillo, donde se buscará reglamentar y educar a los hatillanos, visitantes y comerciantes para lograr un Hatillo sin limitaciones cuidadas.

“Personalmente nunca me cansare de trabajar y de agradecer a todas las personas que creemos en la igualdad de condición, especialmente a las que se desempeñan en atender diariamente al Síndrome de Down. El tener un familiar cercano con esta condición es algo común. En mi caso, el poder recordar como estas personas nos demuestran lo simple de la vida nos hacen progresar como seres humanos, como sociedad venezolana y es lo verdaderamente especial de estas personas”, enfatizó Battistini.

Por último, menciono que el acuerdo de cámara, es un reconocimiento y felicitaciones que este Concejo Municipal, le hace a la gran familia de las personas que posen una condición más, un cromosoma más, para lograr ser un ciudadano más con derechos y deberes, puntualizó.

Día Internacional del Síndrome de Down

La “Down Syndrome International” fijó oficialmente el 21 de marzo (por ser el mes 3) para celebrar el “Día Mundial del Síndrome de Down”. Con la intención de recordar de manera simbólica este síndrome que se caracteriza por tener 3 cromosomas (uno más) en el par 21, llamada trisonomía del par 21 y contribuir a la integración e igualdad de oportunidades de las personas con capacidades diferentes, destacando sus habilidades y potencialidades.

Cada año el conmemorar esta fecha nos debe lleva a instar a la reflexión sobre la necesidad de una sociedad inclusiva, ya que tal y como asienta la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (AVESID), “Un cromosoma no es una frontera”.

Adjunto Acuerdo de Cámara Municipal


Lic. Carla Masabet
Comunicaciones Comisión de Seguridad y Participación Ciudadana.
www.eduardobattistini.com.ve
0414-3181868

ENLACE A MAS NOTICIAS DIA MUNDIAL
________________________________________________________

Con talleres celebrarán Día Mundial de las personas con Síndrome de Down en el estado Trujillo

Día mundial de las personas con Síndrome de Down celebrarán en el estado Vargas

Celebran Día Mundial del Síndrome de Down con diversas actividades en Cojedes

Misión José Gregorio Hernández ha atendido a más de 3 millones de personas.

………
Durante el programa dominical Aló, Presidente número 327, transmitido desde Puerto Sucre, en Cumaná, estado Sucre, el presidente de la República, Hugo Chávez, solicitó a todo su gabinete que a partir de este 15 de marzo se hagan eventos extraordinarios para informar, fortalecer y acelerar el avance de la Misión José Gregorio Hernández.

“Las misiones socialistas son vanguardia de la Revolución Bolivariana. De allí nuestro empeño en garantizar su continuidad, a pesar de la crisis mundial, por ello estamos revisando un conjunto de fórmulas y tácticas económicas, financieras y fiscales que en los próximos días anunciaremos”, dijo.

Chávez agradeció a los 200 médicos especialistas en medicina general integral y máster en asesoramiento genético, a los 200 especialistas en defectología, a los 17 médicos especialistas en genética clínica, a los nueve especialistas de neurofisiología, así como a neuropediatras y psicólogos, entre otros, todos provenientes de Cuba, por trabajar en la misión.

Mientras, la viceministra de Salud en Cuba, Marcia Cova Ruiz, informó que en Cuba se encuentran estudiando genética clínica y citogenética los 10 primeros venezolanos especialistas de medicina general integral, quienes no trabajarán en laboratorios privados sino que se dedicarán al desarrollo de la genética comunitaria en los lugares de más difícil acceso del país.

La viceministra también entregó el libro Otra Batalla por la Felicidad, el cual contiene los resultados por estado de la investigación de las personas con discapacidad en Venezuela.

“Este libro es para las universidades, escuelas especiales y organismos de administración. Es para consultar y conocer cuántas cosas tenemos que hacer en función de evitar las causas que ocasionan la discapacidad”, expresó.

Por su parte, la ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías, en un pase desde la Feria de los Logros de la Misión José Gregorio Hernández en el parque Generalísimo Francisco de Miranda, en el estado Miranda, informó que durante este año de gestión de la Misión José Gregorio Hernández han entregado más de 5 mil prótesis auditivas.

De igual forma, dijo que otorgaron más de 550 ayudas técnicas y enseres a las familias registradas en el estudio, mientras en la feria entregaron ruedas especiales a cinco equipos de baloncesto sobre ruedas.

Asimismo, informó que a partir de abril comenzarán la recuperación y construcción de las escuelas de las personas con discapacidad.

“La meta es darle la posibilidad a los más de 18 mil niños, entre 5 y 18 años, que no están escolarizados para que tengan las condiciones y todos vayan a las escuelas”, puntualizó Farías.

Enlace a esta noticia

Enlace a Misión José Gregorio Hernández ha atendido a 337.317 personas con discapacidad

Cada vez hay más personas con discapacidades causadas por heridas de bala

……..

“Tenemos que reflexionar sobre la cantidad de jóvenes en edad productiva que se convierten en personas con discapacidades por la violencia”, afirma Luis Parada, presidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Física y de Rehabilitación.

Las denuncias por lesiones personales, en el período 1999-2008, tuvieron escala de epidemia: hubo 298.000 casos.

Los investigadores observan la estadística con preocupación: no todos los hechos son denunciados (ha habido un descenso por el temor a represalias y el escepticismo frente a las instituciones) ni todas las lesiones ocasionan discapacidades cuya magnitud afecte la productividad.

Los cálculos del Laboratorio de Ciencias Sociales (Lacso) indican que por cada homicidio deben calcularse 11 lesionados.

Una proyección semejante daría como resultado 1 millón de afectados en la última década, período cuando mataron a 100.000 habitantes.

“Enlace a esta noticia”:http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/72639/Sociedad/Cada-vez-hay-más-personas-con-discapacidades-causadas-por-heridas-de-bala

ALEMANIA. Presidente Chávez y Maestro Abreu reciben Premio Planeta Azul

……
al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y al fundador del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, Maestro José Antonio Abreu, en reconocimiento a los esfuerzos conjuntos ejecutados por el Estado Venezolano para rescatar, a través de la música y del canto, el espíritu sensible y creativo de la Revolución Bolivariana.

La selección de los galardonados se llevo a cabo mediante una encuesta abierta internacionalmente, promovida por la fundación “Ethecon”, dando como resultado la elección del presidente Hugo Chávez y del Maestro José Antonio Abreu, como una muestra de luchadores incansables en pro del desarrollo sustentable y armónico que haga posible la vida en el planeta tierra.

Durante el acto presidido por el profesor Jürgen Rochlitz, se destacó la loable labor del maestro Abreu al fundar, en el año 1975, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, génesis del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Asimismo, el evento aplaudió la iniciativa del Jefe de Estado venezolano, quien avaló y reconoció los esfuerzos del Maestro Abreu asumiendo el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles como una política de Estado, además de crea la Misión Música como parte de una política publica y social, que actualmente cuenta con un presupuesto de más de 30 millones de dólares.

Venezuela una vez más es galardonada por implantar un modelo pedagógico-musical que trasciende nuestras fronteras, ofreciendo a niños, niñas y personas con discapacidad la oportunidad de construir un proyecto de vida.

La Embajadora de Venezuela en la República Federal de Alemania, Dra. Blancanieve Portocarrero, recibió simbólicamente la estatuilla, al tiempo que explicó que con el Sistema de las Orquestas Juveniles e Infantiles se puso fin al elitismo de la cultura musical y se abrió nuevas perspectivas para miles de niños, niñas y adolescentes.

La fundación “Ethecon”, con sede en Berlín, se fundó en el año 2004 como institución independiente sin fines de lucro, esta estrechamente ligada a los movimientos progresistas, ecologistas y luchadores por la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

Está en período de prueba Movilnet lanzará al mercado teléfono celular para personas con discapacidad

…….

Seiscientos cincuenta millones de dólares invirtió Movilnet para llevar servicio de telefonia celular al Metro de Caracas, Diccionario al alcance de todos ya está en servicio, a través del 28722, Movilnet ofrecerá diccionario de sinónimos, antónimos y traductor del alemán, francés, ingles y portugués

Así lo informó Jacqueline Farías, presidenta de Movilnet, invitada este lunes al programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, donde señaló que dicho dispositivo se encuentra en período de prueba.

Farías también informó que la Línea 1 del Metro de Caracas ya cuenta con cobertura del servicio de telefonía celular Movilnet, a excepción de la estación Pérez Bonalde, que ya se encuentra en servicio de instalación. Para lograr estos avances se realizó una inversión en radio base y nueva red de 650 millones de dólares, “inversión que se recupera, al tener la mayoría de los clientes”, puntualizó Farias.

Al recordar que Movilnet es líder en el mercado, con 43,03% de los usuarios en el país, Farias señaló que ya cuentan con 11 millones 864 mil 241 de clientes, cifra que aspiran aumentar a 12 millones y medio, al cierre de este año.

Movilnet es la única operadora que tiene dos tecnologías al aire, apuntó Farías, la CDMA, con 1300 estaciones al aire, y con cobertura en sitios alejados “y que a lo mejor no son rentables, pero llega a donde haya venezolanos y venezolanas, a los lugares mas extremos de Venezuela”, y la tecnología GSM, con 1066 estaciones.

Se encuentran en proceso de instalación de la tercera generación, “sin borrar o apagar la tecnología anterior, como hicieron otras operadoras”

También señaló que existen contratos firmados con 20 países para que la gente pueda salir del país con su celular Movilnet y sigan comunicados, a través de la tecnología GSM.

Finalmente destacó que Movilnet ya tiene a la disposición de sus usuarios y usuarias, el Diccionario al alcance de todos, servicio a través del cual, en cualquier momento, ante cualquier duda sobre el significado de alguna palabra, se envía un mensaje de texto con la palabra a consultar al 28722 con un costo de 0,15777 y en seguida se recibe un mensaje con el significado de la misma.

Enlace a esta noticia

ESPAÑA Las artes escénicas y la música, en las personas con discapacidad Ávila Digital

Fecha publicación: 11/03/2009

Mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y afines, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades, es la finalidad que persigue esta asociación que cumple, además, diez años de existencia.

Por ello, dentro de los actos que, con este motivo, se están programando, se incluye el curso, dirigido a futuros profesionales del sector pero también al resto de la población interesada.

Con este curso, Aspace pretende potenciar la comunicación entre profesionales, a través de la formación externa y continua, por lo que el curso cuenta con el apoyo de la Universidad de Salamanca, que lo dota con tres créditos de libre elección.

Los encargados de impartir este curso serán profesionales de la Fundación Psico Ballet Maite León y la Asociación de Parálisis Cerebral de Alicante (APCA).

Enlace a esta noticia

Anuncio para Servicio a la Comunidad . Este es el anuncio para ser reenviado .

Es un curso gratuito de tres meses de duración, financiado por patrocinantes.

Lugar de la inscripción: En la Escuela de Trabajo Social (Planta Baja) en la UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

TE ESPERAMOS!!

Más información por el 0412.640.63.49

Aura Tovar
Directora del IDIS

ESPAÑA Estudio facilitará accesibilidad a personas con discapacidad en los campus universitarios

….
El rector de la UPC, Antoni Giró, y el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, han firmado el documento para que el Observatorio, creado por ambas instituciones el año pasado, analice en dos estudios la situación del estudiante con discapacidad en 27 universidades públicas españolas, de seis comunidades autónomas, y proponga medidas para facilitar su acceso a la universidad.

El estudio, que recogerá el modo en que el estudiante con discapacidad percibe las condiciones de accesibilidad, se desarrollará en los campus de Andalucía, Castilla la Mancha, Castilla León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia, a través de la Cátedra de Accesibilidad de la UPC.

En el informe titulado ‘Estudio sectorial por CC.AA. de la accesibilidad del entorno universitario y su percepción’ se analizarán las barreras arquitectónicas de los campus, los métodos y materiales docentes así como los servicios de atención a los discapacitados en las diferentes universidades.

En 2010 un segundo trabajo, titulado ‘Estudio transversal de la implantación de la accesibilidad y el diseño para todos en el entorno universitario’, que se elaborará a partir del primero, recogerá las recomendaciones para que los órganos de gobierno de las universidades estudiadas puedan ofrecer más apoyo a las personas con discapacidad.

Comenzó capacitación sobre uso de equipos tecnológicos para personas con discapacidad

….
Así lo informó el director de Ingreso y Desempeño Estudiantil del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (Mppes), Bernardo Ancidey.

Ancidey indicó que estas dos instituciones junto con la Universidad de Carabobo (UC) recibieron la instalación de un Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) y la capacitación, que dura cuatro semanas, permitirá al personal de las mismas, estudiantes con discapacidad visual y miembros de la Asociación de Ciegos, prepararse para el manejo de los equipos.

La Universidad Central de Venezuela (UCV), donde funciona una Unidad de Atención a los Estudiantes con Discapacidad (Unidis), también será beneficiada con un CAT, bajo la figura de comodato.

Asimismo, Ancidey apuntó que en el Mppes quedarán varios equipos, como impresora Braille, para reforzar el apoyo a los estudiantes con condiciones visuales especiales.

“Estos CAT consisten en una serie de nuevas tecnologías que permiten que las personas ciegas o con dificultades motrices puedan fácilmente, sin necesidad de ayuda de terceros, leer los libros, por ejemplo, usando el sistema de escáner inteligente o usar equipos con el software Jaws preinstalado o con facilidades de accesibilidad de los teclados y los monitores para que una persona con dificultades visuales y motrices puedan manejarlos”, detalló.

Entre los equipos que conforman los centros se cuentan una máquina inteligente de lectura, lector de pantalla Jaws, magnificador de pantalla, impresora Braille, circuito cerrado de magnificación, línea Braille de 40 celdas, así como lector de libros digitales, software para la introducción de datos al computador mediante voz y libros en CD.

La inversión en los cuatro CAT se ubicó en 800 mil bolívares. Bernardo Ancidey anunció que este año hicieron la solicitud para dos centros más, que estarían ubicados en las regiones Zulia y Lara, considerando el porcentaje de población que tienen.

Los CAT tienen entre otros objetivos, garantizar el acceso a la información a personas con discapacidad visual, mediante el servicio de digitalización de textos, impresión de documentos en Braille y ampliación de caracteres visuales; propiciar y apoyar el desarrollo de líneas de investigación vinculadas con la “diversidad”, la “discapacidad” y la “accesibilidad” y ofrecer servicios de extensión a personas con este tipo de discapacidad en las comunidades.

Parte equipo venezolano de baloncesto para personas con discapacidad a Copa América

…..
En el evento, a desarrollarse en la capital del 5 al 12 de marzo, participará junto a los de México, Argentina y Brasil.

El director técnico de la selección venezolana, Raúl Hernández, declaró a medios de prensa que el equipo está en plenitud de condiciones para afrontar la cita continental, después de tres meses de preparación cuando se hicieron esfuerzos por fortalecer el trabajo en conjunto.

La edad de los 12 jóvenes que integran la selección nacional venezolana a la Copa América está comprendida entre los 14 y 22 años y provienen de la primera Liga Nacional Juvenil de Baloncesto sobre Sillas de Ruedas, efectuada el año pasado en varias regiones del país.

Por primera vez un equipo nacional de este país suramericano asiste a una Copa América de ese deporte.

“Enlace a esta noticia”:http://www.prensalatina.com.mx/Article.asp?ID={9293414F-0AB5-46EB-80E9-94605B25C70C