ESPAÑA: Personas con síndrome de Down reclamarán su independencia en el II Congreso Iberoamericano de Granada

29.04.10
EUROPA PRESS | GRANADA

Personas con síndrome de Down reclamarán en primera persona su derecho a la independencia y autonomía en el II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down que se celebra desde el viernes y hasta el 2 de mayo en Granada, con la participación de 300 profesionales procedentes de 17 países iberoamericanos, además de Portugal y España.
Concretamente, al encuentro acudirán unas 2.000 personas entre voluntarios, profesionales y discapacitados intelectuales procedentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El tema principal del congreso será la autonomía personal del colectivo de personas con síndrome de Down, a fin de poner de manifiesto que “se trata de un derecho y no de un premio que se obtiene al superar una serie de pruebas impuestas”, según indicó en rueda de prensa el presidente de Honor de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, Luis Built.
Así, los tres ejes temáticos de el congreso serán “La educación para la vida y acceso a la cultura”; “El futuro de las personas con síndrome de Down” y “El movimiento asociativo a favor de las personas con síndrome de Down”: Estos asuntos serán abordados a través de diversas ponencias que realizarán profesionales, pero también discapacitados intelectuales que contarán en primera persona su experiencia.
Inauguración a cargo de Griñán
El II Cogreso Iberomericano sobre el síndrome de Down será inaugurado a las 10,00 horas del viernes por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y contará con ponentes destacados como la secretaria general de Empleo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Maravillas Rojo; el director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), Miguel Angel Verdugo; la vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos del las Personas con Discapacidad, Ana Peláez y el codirector del Centro de Estudio para la Equidad en Educación de la Universidad de Manchester, Mel Ainscow.
Además, durante los días en los que se desarrollará el encuentro, el hall principal del Palacio de Congresos de Granada acogerá multitud de stands que permitirán dar a conocer a los asistentes las últimas ofertas de productos y servicios relacionados con el contenido del Congreso.
También habrá actuaciones, como la del guitarrista Paco Cepero, ganador del Premio Nacional de Guitarra Flamenca de la Cátedra de Flamencología de Jerez, a quien acompañarán en el escenario 22 jóvenes con y sin discapacidad, en representación de los países asistentes.

Pulse Aquí a la Noticia

Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo

……
Viernes, 02 de Abril de 2010
«Unámonos a las personas con autismo, sus familias y sus defensores en una comunidad de voces a fin de lograr una mayor conciencia y comprensión. Hagamos también introspección y volvamos a evaluar nuestras actitudes y las de nuestras sociedades para que podamos eliminar los prejuicios que discriminan a las personas con discapacidad. Dediquémonos a crear una sociedad justa y solidaria que permita que todos gocen de sus derechos con dignidad». Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon

¿Qué es el Autismo?
El autismo no es una enfermedad. El autismo es un trastorno penetrante del desarrollo que afecta cómo un niño se desenvuelve en varias áreas, incluyendo el habla, las destrezas sociales y el comportamiento. Dado que la severidad de los síntomas varía ampliamente, los niños que tienen problemas en estas áreas se dice que tienen un trastorno de espectro autista. El número de niños afectados parece estar aumentando, con tasas cuatro veces más altas que 30 años atrás. Las causas de este aumento evidente no se conocen, pero el mejor conocimiento y los cambios en cómo se diagnostica el autismo puede explicar gran parte del aumento.

Síntomas comunes del Autismo
Cada individuo con autismo tiene su propia características, no hay dos iguales. Algunas o todas de las siguientes características pueden ser observadas de forma leve a severa:

•Problemas de la comunicación (por ejemplo, el uso y comprensión del lenguaje (Apraxia o Dyspraxia).

•Dificultad en relacionarse con las personas, objetos, y eventos.

•El uso de juguetes y objetos de una manera poco usual.

•Dificultad con los cambios de rutina o alrededores familiares.

•Movimientos corporales o comportamientos repetitivos.

•Hipotonía generalizada, se caracteriza por la disminución del tono postural en las cuatro extremidades y el tronco.

Existen tres comportamientos distintivos que caracterizan el autismo. Los niños con autismo tienen dificultades para interactuar socialmente, padecen de problemas de comunicación verbal y no verbal y muestran comportamientos reiterativos o intereses limitados u obsesivos. Estos comportamientos pueden variar en cuanto a su impacto, es decir, desde un trastorno leve hasta uno que puede llegar a ser discapacitante. El rasgo distintivo del autismo es una escasa interacción social. Frecuentemente, son los padres los primeros en advertir síntomas de autismo en sus hijos. Desde etapas tan precoces como la de lactancia, un bebé con autismo puede no responder a la presencia de otras personas o concentrarse solamente en un objeto, excluyendo a otros, por largos períodos de tiempo. Un niño autista puede, aparentemente, tener un desarrollo normal y luego replegarse y volverse indiferente al contacto social.

Los menores con autismo pueden ser incapaces de responder a su nombre y a menudo evitan sostener la mirada de otra gente. Asimismo, tienen dificultades para interpretar lo que otros están pensando o sintiendo ya que no logran comprender los códigos sociales, tales como un tono de voz o expresiones faciales, y no observan los rostros de otra gente para obtener pistas sobre cuál debiera ser el comportamiento adecuado. Ellos carecen de empatía.

Muchos niños con autismo efectúan movimientos repetitivos tales como, mecerse o retorcerse, o caen en conductas autodestructivas como morderse o golpearse la cabeza. También tienden a empezar a hablar más tarde que otros niños y puede que se refieran a ellos mismos por su nombre en vez de “yo”. Los niños con autismo no saben jugar en forma interactiva con otros niños. Algunos hablan como si estuvieran cantando y lo hacen en torno a una gama muy limitada de temas favoritos, prestando poca atención a los intereses de la persona a la cual le están hablando.

Muchos niños con autismo tienen una baja sensibilidad al dolor pero son anormalmente sensibles al ruido, al tacto u otro estímulo sensorial. Estas reacciones inusuales pueden contribuir a síntomas conductuales como la resistencia a ser acunado o abrazado.

¿Cambian con el tiempo los síntomas de autismo?
Para muchos niños, los síntomas del autismo mejoran con un buen tratamiento. Algunos niños con autismo crecen y logran llevar vidas normales o casi normales. Aquellos niños cuyas destrezas del lenguaje sufren una regresión a temprana edad, generalmente antes de los 3 años, parecen presentar mayor riesgo de desarrollar epilepsia o actividad cerebral similar a una convulsión. Durante la adolescencia, algunos menores con autismo pueden deprimirse o experimentar problemas conductuales. Los padres de estos niños deberían estar preparados para ajustar el tratamiento a las necesidades del menor.

Pulse Aqui a la Notica

Enlace a SOVENIA en Facebook

Más de 3 mil personas con discapacidad en Anzoátegui pueden ingresar al área laboral

……
Así lo informó el coordinador de la Agencia de Empleo del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social (Mintrass) en la entidad, José Maurera, quien expresó que en los primeros meses del año han ubicado en distintas empresas un promedio de 3 mil ciudadanos con necesidades especiales, por semana.

Explicó que sólo pueden laborar las personas con discapacidad calificada menor al Nivel IV, quienes a su vez deben registrarse ante el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) para recibir el carnet que además de validar su aptitud laboral, reivindicará legalmente derechos como el medio pasaje.

Maurera precisó que una vez certificados por el Conapdis deben acudir a la Agencia de Empleo del Mintrass, y destacó que “las personas con discapacidad son trabajadores eficientes, la empresa no contrata la discapacidad sino a un trabajador con una condición especial, que puede cumplir sus funciones cabalidad”.

Recordó que el artículo 28 de la Ley para las Personas con Discapacidad (LPCD), publicada en la Gaceta Oficial 38.598 del 05 de enero de 2007, estipula que los órganos de la administración pública, empresas privadas, públicas y mixtas deben destinar no menos de 5% de su nómina total a personas con discapacidad permanente.

“El mismo apartado legal establece que no puede oponerse argumentación alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir el empleo de personas con discapacidad”, apuntó el funcionario.

Comentó que según las proyecciones, en Venezuela existen unas 59 mil personas con un nivel de discapacidad menor al tipo IV, lo que les permitiría ejercer distintas funciones en el campo laboral.

“Mientras que el registro de empresas y establecimientos que se lleva en el Mintrass, apunta a que hay posibilidades de ubicar a 63 mil trabajadores con necesidades especiales, en locaciones de trabajo en el país”, señaló.

El Coordinador de la Agencia de Empleo del Mintrass en Anzoátegui manifestó que en 2009 registraron 63 personas con discapacidad en su departamento, de los que 36 obtuvieron colocación en el campo laboral.

Por ello, exhortó a las empresas públicas y privadas a que, a través de la agencia de empleo ubicada en Barcelona, pueden hacer la solicitud del personal que van a incorporar a su nómina para cumplir con la LPCD.

Resaltó que el plazo de adecuación a la norma finaliza al vencer el primer semestre de 2101 y agregó que quienes incumplan con la cuota de empleo podrán ser sancionados por el Conapdis.

Acotó que de acuerdo con el artículo 84 de la LPCD los que infrinjan el apartado 28 serán objeto de multas que oscilaran de l00 a mil unidades tributarias (de 6 mil 500 a 65 mil bolívares fuertes

Pulse Aqui a la Noticia

El diez por ciento de los discapacitados del mundo vive en Latinoamérica

……
Lamy detalló que, de esos seiscientos millones de personas, cuatrocientos millones habitan en países desarrollados, sesenta millones en América Latina y el Caribe y el resto se distribuye en otras regiones del planeta.

Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Interamericano sobre Discapacidad, Luis Astorga, enfatizó que las condiciones de rezago que enfrentan las personas con discapacidad son una asignatura pendiente para todos los gobiernos.

Además de la Organización Panamericana de la Salud, en este Congreso participan representantes de la Organización Mundial de la Salud y entidades del gobierno de México.

La encargada de la inauguración fue la presidenta nacional del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y esposa del presidente mexicano Felipe Calderón, Margarita Zavala, quien mencionó que este no sólo es un asunto de la familia de la persona con discapacidad, sino “de toda la sociedad”.

Zavala añadió que “cuando se ofrece un ambiente adecuado en todos los ámbitos, tanto en el educativo como en el social, la persona con discapacidad se puede desarrollar hábilmente y todas sus competencias se verán reforzadas en beneficio de la sociedad”.

Flavia Anau, de la Asociación Civil Centro de Atención Infantil Piña Palmera, una de las organizadoras de esta actividad, explicó que la primera jornada está dedicada a las estrategias de la rehabilitación basada en la comunidad, en el que se darán a conocer las guías y conocimiento de los ejes.

Para el segundo día de trabajo, se prevé abordar lo relativo a los actores de la rehabilitación basada en la comunidad, así como la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

El tercer día se trabajará en el desarrollo inclusivo y el enfoque de políticas públicas, a través de alianzas y redes. EFE

Pulse Aquí a la Noticia

Universidades deberán incluir intérpretes de lenguaje de señas venezolanas

……
Así lo informó el director general de Ingreso y Desempeño Estudiantil del ministerio, Bernardo Ancidey, quien apuntó que esta nueva función permitirá que la población con deficiencias auditivas reciba el apoyo adecuado en las aulas de clases, en el proceso de consulta con los profesores, en las pruebas de exploración vocacional y en la aplicación de cualquier actividad académica, reseñó ABN.

Ancidey expresó que en este primer encuentro se acordó trabajar conjuntamente con la Federación Venezolana de Sordos, la Asociación Venezolana de Intérpretes, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), La Universidad del Zulia (LUZ) y la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), a fin de definir las categorías, niveles, funciones, competencias genéricas y específicas del cargo.

En relación con los requisitos contemplados para ser intérpretes se debe requerir como mínimo del Título de bachiller más un certificado de competencia emitido por alguna institución reconocida para los niveles ya conocidos.

En cuanto al incremento en el ingreso al subsistema universitario de personas sordas, Ancidey explicó que en razón de ello se tiene pautado formar a un grupo de intérpretes y acelerar el programa para suplir las necesidades de un porcentaje importante (15% de 2 mil 500 personas con discapacidad) que ingresó en 2009, según datos arrojados por el Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria (Rusnieu).

Refirió que la próxima mesa de trabajo, pautada para el 3 de marzo, tratará la creación de la carrera de Lengua de Señas Venezolanas.

‘Una cosa es el intérprete que trabajará como empleado en las instituciones de educación universitaria apoyando a las personas con discapacidad auditiva y otra es la que se necesita para enriquecer la cultura en materia de Lengua de Señas Venezolanas en los laboratorios, creando nuevas señas para los contenidos educativos como los manejados en educación universitaria’, manifestó.

Por estas razones, indicó que se requiere formar a un Licenciado en Idiomas, mención Lengua de Señas Venezolanas, lo que implicará un nuevo diseño curricular, entre otros aspectos.

“Serían estos profesionales quienes ayudarían a expandir el ingreso, la inclusión de estas personas con discapacidad auditiva en todas las carreras universitarias”, agregó.

Resaltó que el 9 de marzo se analizará el tema de la enseñanza del español escrito para personas con discapacidad auditiva que aspiran a ingresar a las instituciones de educación universitaria.

Al respecto, apuntó que no se trata de generar una nueva discriminación sino de establecer medidas de carácter compensatorio que permitan que esta población, que proseguirá sus estudios, pueda desarrollarse en cualquier carrera manejando perfectamente el español escrito.

Pulse Aquí a la Noticia

Olimpiadas especiales con entusiasmo en Puerto Rico

…………
Ante más de 12,000 espectadores, los 1,000 atletas de las delegaciones de los 33 países que participan en Olimpiadas Especiales mostraron sus uniformes con gran orgullo cuando desfilaron por el estadio al ritmo de temas musicales que distinguen a cada país participante.

Paralelo se mientras se destacaron la historia y los atractivos turísticos de cada lugar.

La algarabía de familiares y entrenadores era evidente y mostraban su respaldo a los suyos.

Un entusiasmado presidente internacional de Olimpiadas Especiales, Timothy Shriver Kennedy, destacó el valor de las personas con discapacidad intelectual que día a día luchan por vencer estereotipos, contra el miedo y por ser tratados como verdaderos atletas.

Las delegaciones más numerosas fueron las de México, Costa Rica, Venezuela y Puerto Rico.

Los actos protocolares cerraron con broche de oro, cuando el atleta de Olimpiadas Especiales, Alexis Casiano, junto al medallista de Plata en el Mundial de Atletissmo, Javier Culson, desfilaron con la antorcha y encendieron el pebetero.

Las competencias deportivas comienzaron hoy domingo en la mañana en diversas instalaciones del municipio de San Juan.

En el gran evento de inauguración, participaron los ex futbolistas Enrique Borja, embajador de Olimpiadas Especiales; Teofilo Cubillas y Alex Aguinaga, entre otros deportistas.

Entre los artistas invitados se destacaron Tercer Cielo, que cedió a Olimpiadas Especiales su popular éxito, “Creeré”.

La cantante Zorie, interpretó el himno de Olimpiadas Especiales Puerto Rico, un tema que la cantautora compuso exclusivamente para estos juegos.

Además, cantaron Milly Quezada, Tony Dize y NG2, entre otros.

Pulse Aquí a la Noticia

Delegación venezolana asistirá a los II Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales

Viernes, 19 de Febrero de 2010
…….
Antes de viajar a la competencia, el pasado 17 de febrero, se realizó el Acto de Abanderamiento de la delegación de Venezuela, en el cual la entrega de la bandera nacional a la delegación estuvo a cargo de la nadadora Paola Ruggeri, atleta regular y ganadora de muchas condecoraciones nacionales e internacionales.

Ruggeri al entregarle la bandera al atleta Aquiles Heredia invitó al grupo que compitan desde el corazón, que siempre se mantengan unidos y se apoyen unos a otros. Asimismo, Evelyn Guiralt, presidenta de OEV, agradeció a Paola por acompañarles en el acto y recordó que: “A partir de este momento somos un solo equipo: somos Venezuela”.

Guiralt, también hizo énfasis en el papel de la familia, destacando que para que exista un atleta de OE, debe existir una familia comprometida. Juan Nadal, en carácter de jefe de delegación, agradeció a todo el comité organizador y a la junta directiva de OEV y, con emoción, manifestó la alegría de haberlo logrado, ya que sólo un mes atrás recibimos en Venezuela la noticia de la devaluación de la moneda, lo que duplicó el presupuesto.

Para finalizar, Aquiles habló en nombre de los atletas y manifestó entre gestos y palabras de emoción que darán lo mejor de sí.

Acerca de las Olimpiadas Especiales

Olimpiadas Especiales es un programa internacional de entrenamiento deportivo y competición atlética durante todo el año para personas con discapacidad intelectual, de forma completamente gratuita. Más de 3,2 millones de atletas en más de 200 países del mundo entrenan y compiten en 26 deportes de tipo olímpico de verano e invierno.

Fundada en 1968 por Eunice Kennedy Shriver, Olimpiadas Especiales proporciona a las personas con discapacidad intelectual oportunidades continuas para alcanzar su máximo potencial, desarrollar buena condición física, demostrar valor, experimentar alegría participando en un intercambio de dones, destrezas y compañerismo con otros atletas de Olimpiadas Especiales, sus familias y la comunidad en general. Visite la página Web de Olimpiadas Especiales Venezuela: www.olimpiadasespeciales.org.ve. Sigue oevenezuela @ facebook & twitter.

Pulse Aqui a la Noticia

a 35 días de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down ….. sigue

…..
Amigos y amigas:

Estamos a 35 días de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down. Creo que le decisión de Down Syndrome International (DSI )
ha sido muy acertada, de no designar un temas específico para la celebración, sino que en las organizaciones de cada región escojan la
temática, en el contexto de la realidad regional. En nuestro país, todavia persiste una deuda social muy grande con las personas con
síndrome de Down, que en este momento no es el caso reseñar.

El mensaje que más abajo leerán fue extraido de la fuente http://www.worlddownsyndromeday.org/index.htm

Un saludo,
José Francisco Navarro Aldana

Mensaje para el Día Mundial del Síndrome de Down del año 2010

Down Syndrome International (DSI) ha asignado oficialmente el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down (WDSD). La fecha fue elegida para significar la unicidad del síndrome de Down en la triplicación (trisomía) del cromosoma 21 y se utiliza como sinónimo del síndrome de Down. La conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down comenzó el 21 de marzo de 2006, celebración que ha “crecido” a nivel mundial.

La celebración anual del Día Mundial del Síndrome de Down tiene como objetivo promover el conocimiento y la comprensión del síndrome de Down y cuestiones conexas: y movilizar apoyo y reconocimiento de la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con síndrome de Down.

Down Syndrome International (DSI ) ha decidido no designar temas específicos, lo que da una mayor flexibilidad para que individuos y organizaciones en el mundo seleccionen un tema que sea pertinente a su comunidad. La mayoría de las actividades del Día Mundial del Síndrome de Down han tenido un impacto enorme, como lo muestran las habilidades, talentos y logros de las personas con síndrome de Down. Celebrando el Día Mundial del Síndrome de Down proactivamente ha fortalecido a nivel mundial la as personas con síndrome de Down y sus comunidades. Muchos se han asociado y comprometido con la sociedad civil y los jóvenes con resultados positivos.

Los medios de comunicación ha sido siempre un medio de gran alcance para crear conciencia positiva, es una excelente oportunidad para utilizar el Internet, especialmente los “medios de comunicación social”, como Facebook, Blogs, Twitter y, de manera creativa para incrementar nuestros esfuerzos, especialmente para llegar a la “!Generación¡”.

Recordemos utilizar los recursos de la naturaleza con cuidado, el respeto a la Madre Tierra, “Reducir, Reutilizar y Reciclar” cuando sea posible.

Deseamos a todos ustedes una gran conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down! Con un corazón avivado, damos gracias a las encantadoras personas con síndrome de Down por su amor incondicional, que todos estamos apreciamos y respetamos!

Dr Balbir Singh PBM

Chairman, World Down Syndrome Day Committee

Assisted by WDSD Secretariat

Kristin van Burm [ DSI Board Member ]

Dr Saba Iqbal [ ED DSA, Singapore ]

Pauline Cheong [ DSA, Singapore ]

Advisor : Penny Robertson [ Past President DSI ]

Tengan la amabilidad de enviarnos los detalles de su evento a:

wdsd@downsyndrome-singapore.org

Artículo que esperamos sea de utilidad para todos aquellos que tienen a su cargo la valoración de adultos mayores …..sigue

Hola amigos:

La verdad que es con mucho gusto que me permito compartir con Uds la alegría de ver publicado un artículo que esperamos sea de utilidad para todos aquellos que tienen a su cargo la valoración de adultos mayores. Para mas detalle, haz click en los enlaces de abajo o pega las URL en el navegador.

Gladys Maestre

Pulse Aquí Laboratorio de Neurociencias de la Universidad del Zulia
http://web.me.com/neurolab

“Pulse Aquí Nueva publicación del Estudio Maracaibo de Envejecimiento”:http://web.me.com/neurolab/Neurolab/Neuroblog/Entradas/2010/2/16_Nueva_publicación_del_Estudio_Maracaibo_de_Envejecimiento.html

Panamá ultima detalles en preparación para Olimpiadas Especiales

……
14 de febrero de 2010,

Sandra Sánchez, directora ejecutiva de Olimpiadas Especiales Panamá, señaló que la partida de la delegación a la sede del evento está prevista para el 18 de febrero.

Los panameños presentarán competidores en deportes como el atletismo (cuatro), natación (cuatro), bolos (ocho), bocha (dos), gimnasia (dos) y tenis (dos).

En la delegación figuran medallistas de oro de los diferentes eventos realizados en el 2009, los cuales reforzaron la preparación desde hace seis meses.

El sistema de Olimpiadas Especiales, dirigido a fomentar la practica del deporte entre discapacitados, cuenta con nueve subprogramas a nivel nacional.

La cita contará con la asistencia de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico.


Pulse Aqui a la Noticia