CONAPDIS Inicia certificación a personas con discapacidad

17 nov, 2013 | Durante cuatro días se realizará en la isla de Margarita la certificación de personas con discapacidad.

La primera jornada será el martes 19 de noviembre en el Ipasme, luego, el miércoles 20 en el Comando de Dante Rivas y los días 11 y 12 de diciembre en la Clínica El Espinal, municipio Díaz.

Todas las actividades se efectuarán entre las siete de la mañana y 12 del mediodía.

El presidente del Conapdis, Juan Molina, informó que estos eventos están enmarcados dentro de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que es el 3 de diciembre. Para las certificaciones los interesados deben llevar informe médico, copia de la cédula de identidad y dos fotos tipo carné.

Este documento es un requisito indispensable a la hora de requerir el otorgamiento de ayudas especiales, donaciones, exoneraciones, incorporación laboral, descuento en medios de transporte nacional y otros beneficios previstos por razones de discapacidad.

Leer más ….

DESTACADO – Diario Ultimas Noticias organiza Foro

El diario Últimas Noticias organiza el foro Discapacidad: Una condición de vida que nos involucra a todos, a realizarse en la sede de la Cadena Capriles el lunes 2 de diciembre desde las 9 am hasta las 12 de mediodía.

El evento se hará en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a celebrarse el próximo 3 de diciembre. Están invitados a participar en el foro Gabriela Ramírez, defensora del Pueblo; el abogado Alejandro Zamora, presidente del Conapdis; Amarilis Sánchez, con discapacidad visual; Juan Carlos Mora, con discapacidad motriz; Ricardo Guerrero, persona de baja talla; Iris Serrano y María Mayorga, madres de personas con discapacidad intelectual y neuromusculo-esquelético (motriz), respectivamente.

El objetivo del foro es sensibilizar y concientizar a la ciudadanía en torno al tema, a través de la labor de las instituciones y los testimonios de los ponentes. Se realizará en el auditorio del edificio Cadena Capriles, ubicado al final de la avenida Rómulo Gallegos, en La Urbina.

El foro es gratuito y los interesados en asistir pueden inscribirse en el correo nrivas@cadena-capriles.com

Fuente…

El alzhéimer podría ser detectado a través de la retina

ÚN.- Además del descubrimiento de que se puede identificar el autismo en la mirada, un grupo internacional de investigadores logró descubrir que a través de la retina se puede detectar el Alzheimer.

Los investigadores que trabajaban en la relación entre la pérdida de visión y el Mal de Alzheimer, aseguran que la pérdida de una capa particular de células de la retina no investigada previamente puede revelar la presencia de la patología y proporcionar una nueva manera de seguir su progresión.

Estos científicos, del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (GUMC) y de la Universidad de Hong Kong (China), examinaron las retinas de los ojos de ratones manipulados genéticamente para desarrollar alzhéimer.

“La retina es una extensión del cerebro, por lo que tiene sentido ver si también se encuentran en el ojo los mismos procesos patológicos que hay en el cerebro con alzhéimer”, explica R. Scott Turner, director del Programa de Trastornos de la Memoria en GUMC.

“Sabemos que hay una asociación entre el glaucoma y el alzhéimer ya que ambos se caracterizan por la pérdida de neuronas, pero los mecanismos no están claros”, agrega.

Turner dice que muchos investigadores consideran cada vez más el glaucoma como una enfermedad neurodegenerativa similar al alzhéimer. La mayor parte de la investigación hasta la fecha que ha examinado la relación entre ambas se ha centrado en la capa de las células ganglionares de la retina, que transmite la información visual a través del nervio óptico al cerebro pero, antes de que ocurra esa transmisión, las células ganglionares de la retina reciben información de otra capa en la retina llamada la capa nuclear interna.

Analizaron el grosor de la retina, incluyendo la capa nuclear interna y la capa de células ganglionares y encontraron una pérdida significativa de espesor en ambas. La capa nuclear interna tuvo una pérdida del 37% de las neuronas y la capa de células ganglionares, una pérdida del 49% en comparación con los ratones sanos. En los seres humanos, la estructura y el grosor de la retina se pueden medir fácilmente utilizando tomografía de coherencia óptica.

Según Turner, “este estudio sugiere otro paso adelante en la comprensión del proceso de la enfermedad y podría conducir a nuevas formas de diagnosticar o predecir el alzhéimer tan simples como mirar a los ojos. Mecanismos paralelos de las enfermedades sugieren que los nuevos tratamientos desarrollados para el Mal de Alzheimer también pueden ser útiles para el glaucoma”.

Leer más en…

Discapacidad intelectual tiene una red de aliados en La Tahona

Dentro de su promoción es ejemplo para sus compañeros. José Manuel tiene 21 años y sufre de parálisis cerebral y trastorno motor, pero esta condición no le impidió culminar sus estudios de Educación Física para Individuos con Necesidades Especiales en el Instituto Universitario Avepane.

Es atleta de la Selección Paraolímpica y se entrena en el gimnasio inclusivo de Avepane, al que asisten personas con alguna limitación física. “Lo más difícil de la carrera fue la gimnasia, en ocasiones tenía que hacer algunas adaptaciones”.

Al lado del gimnasio, está el taller de Serigrafía. Allí Franklin López, un joven con discapacidad intelectual, explica que todos los días tienen mucho trabajo. “Estampamos franelas para campamentos y organizaciones, también hacemos tarjetas”, dice mientras invita a las empresas a usar sus servicios. Franklin ha avanzado tanto en el taller que ayuda al profesor a dar las clases.

Gustavo González, director general de la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales (Avepane), explica que actualmente hay 52 jóvenes con discapacidad intelectual que asisten al Centro de Formación Ocupacional de esta organización, que imparte talleres laborales de Serigrafía, Corte y Costura y Manualidades (Reciclaje). La meta a corto plazo es acondicionar y ampliar estos espacios pues hay quince jóvenes en lista de espera.

En esa suerte de ciudad escolar para niños especiales que es Avepane, funcionan aliados como el centro de educación inicial Aura Salas Pisani; el centro educativo integral La Tahona, que atiende niños con impedimento motor y parálisis cerebral y el Colegio Marbe que aborda dificultades de aprendizaje en el nivel de Educación Media. Está el Instituto Universitario Avepane que atiende 360 estudiantes en las carreras de Educación Especial, Mención Retardo Mental y Dificultades del Aprendizaje (de donde han salido 60 promociones); Educación Preescolar (20 promociones) y Educación Física y Recreación para Individuos con Necesidades Especiales.

En Avepane hay un centro de informática donde funciona el programa Poeta para personas con discapacidad y vulnerables. También hay un espacio para el CETA (Centro de Estimulación y Terapia Alternativa) donde se trabaja el lenguaje y la estimulación motora.

Los fines de semana unas mil personas pueden encontrarse en las diferentes actividades que tienen lugar en la sede de Avepane. Otro de los proyectos es ampliar el estacionamiento, que se hace insuficiente. La asociación también quiere retomar el plan de becas estudiantiles, antes tenían casi 50 para los estudios de Educación Especial.

Con el aporte que reciben del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Avepane paga la nómina del Centro de Formación Laboral y el IVSS costea el programa a las familias con dificultades económicas.

Reyna Benzecry de Benmergui fundó Avepane hace más de 50 años para dar respuesta a una familia que tenía una niña con trastorno del desarrollo intelectual y que los colegios regulares no sabían que hacer con ella. Después se fueron uniendo padres que tenían hijos con algún tipo de condición especial.

Los interesados en apoyar a Avepane o tener más información sobre sus actividades pueden comunicarse al (212) 945 3280/ 7124, (212) 943 2625.

FUENTE

Donación del Miss Venezuela a ODS

Caracas, 13 de noviembre

Estos recursos, que resultaron de la venta de las entradas del magno evento de la belleza venezolana, el Miss Venezuela 2013, fueron entregados a representantes de Sordociegos de Venezuela (Socieven), Asociación Civil de Buena Voluntad (Good Will), Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (Avesid) y Asociación audaz para orientación y estímulo de personas con necesidades especiales (Apoye).

En estas instituciones, las candidatas participaron en diferentes actividades sociales y de sensibilización para conocer más de cerca sobre las causas que respaldan estas organizaciones, además de interactuar y compartir con personas con discapacidad, llevándoles un mensaje de apoyo e inclusión.

Para María Susana Padrón de Grasso, Presidenta de Avesid, este aporte resulta de gran ayuda. “Estamos agradecidos y complacidos de recibir tanto apoyo por parte de la Organización Cisneros y la Organización Miss Venezuela(…) el resultado ha sido excelente y esto se transformará en mejoras para la calidad de vida de la población que atendemos”, expresó.

Por su parte Caroline Ruíz, Gerente General de A.C. Buena Voluntad, aseguró que “el acercamiento fue espectacular y demuestra que se puede trabajar en equipo por una causa social, en este caso la discapacidad. Las misses nos han ayudado a divulgar un mensaje ante el país: que todos somos iguales y que creemos en la inclusión; eso se agradece enormemente y por eso siempre nuestras puertas estarán abiertas para ellas”.

El evento contó con la participación del cuadro de reinas ganadoras, en representación de todas las candidatas que prestaron apoyo como voluntarias en estas Organizaciones de Desarrollo Social.

Por su parte, la nueva Miss Venezuela 2013, Migbelis Castellanos expresó que en su preparación como misses, todas aprendieron que “ser voluntarias, ayudar de alguna forma y ser voceras en apoyo a una causa social forma parte de nuestro crecimiento personal y no lo vemos como un trabajo. Hoy el sentimiento es compartido y estamos muy felices de poder contribuir a que muchas vidas cambien”.

Es la primera vez que el apoyo de la Organización Miss Venezuela va más allá del programa de voluntariado de las candidatas y reinas, al ofrecer un donativo económico que servirá para que las Organizaciones de Desarrollo Social antes mencionadas continúen con su labor de apoyo a la población discapacitada del país.

*Fuente…

AVEPANE JORNADA DE EDUCACION ESPECIAL 27 y 28 DE NOVIEMBRE

La Trinidad, 28 de octubre de 2013

Lic. Evelyn Benmergui B.
Presidenta de FEVEDI

Un cordial saludo en nombre de la Junta Directiva de AVEPANE, en especial de la Sra. Reyna Benzecry de Benmergui, presidenta emérita de la Asociación.

Me complace dirigirme a Ud. en la oportunidad de extenderle, en nombre del Comité Organizador, la invitación a participar en calidad de ponente en la nueva edición de las reconocidas Jornadas Científicas de AVEPANE. En esta ocasión se pretenden trabajar temáticas generales y particulares que permitan retomar la edición anual de estas Jornadas en colaboración directa con el Instituto Universitario AVEPANE.

La jornada científica tendrá este año una duración de dos días (27 y 28 de noviembre de 2013), en el marco de la Semana de las Personas con Discapacidad (en atención al día internacional). Las temáticas que se abordarán será el día miércoles 27, la inserción laboral de personas con discapacidad, y el día jueves 28, la transformación curricular hacia la inclusión educativa de las PcD, en dos ámbitos:

1) Subsistema de Educación Básica y
2) Subsistema de Educación Universitaria.

Con base en ello, queremos contar con su presencia en el desarrollo del día 27/11 a las 1:30PM, con la siguiente presentación: Seguros para Personas con Discapacidad: ¿Espejismo o Realidad? Atención Sanitaria centrada en la PcD.
Nos encantaría contar con su presencia, sensibilidad y dedicación a esta temática. Ud. nos indicará sus posibilidades y requerimientos para procesarlo con mucho gusto. Datos de contacto: dirección.avepane@gmail.com / 0212 – 945 32 80.

Me suscribo, manifestándole mis mayores sentimientos de admiración y estima, atentamente,

Lic. Gustavo Mizraim González R

Director General

Venezuela se sumó oficialmente a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Caracas, noviembre 2 –

El instrumento fue aprobado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 13 de diciembre de 2006 y entró en vigencia el 3 de mayo de 2008.

“El Estado Venezolano depositó ante la Secretaría de la ONU el instrumento de adhesión a la Convención”, informó la defensora a través de su cuenta en Twitter, @gabrieladelmarp.

El documento se entrega en ocasión de la Reunión de Alto Nivel sobre Discapacidad y Desarrollo, realizada en septiembre en la sede de ONU, Estados Unidos, en la que Venezuela suscribió el instrumento.

Edgar Araujo, presidente del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis); Samuel Moncada, embajador de Venezuela ante la ONU y Alejandro Zamora, presidente de la Misión José Gregorio Hernández, asistieron al mencionado encuentro.

La adhesión de Venezuela a la convención fortalece el camino a la inclusión de las personas con discapacidad, que cuentan desde 2007 con una ley destinada a resguardar sus derechos al trabajo y la educación, por ejemplo.

Fuente…

ARTICULO RELACIONADO
Venezuela celebra su adhesión a la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad Video…