Fecha definitiva para la firma de Acuerdo Marco

Estimados amigos (amigas)

Como parte especial de esta Institución, le invitamos al acto protocolar para la celebración de la firma del Acuerdo Marco suscrito entre la Universidad Central de Venezuela, Fundayacucho, la Fundación Alzheimer de Venezuela y el Instituto para la Formación de Recursos para las Personas con Discapacidad (IDIS):

Día: jueves 13 de julio de 2006
Hora: 2:00 de la tarde
Lugar: Calle 3 B de la Urbina, edificio Fundayacucho, piso 4, salón de usos múltiples
Referencia: Al lado del Bingo “Majestic”
Cómo llegar: Si viene bajando por la principal de la Urbina, al ver del lado izquierdo el Mc Donald, cruzar en esa esquina a la izquierda

Queremos compartir con ustedes la feliz culminación de este proyecto largamente anhelado para la formacion de cuidadores

Muchos Saludos ,

Mira Josic de Hernandez
Presidenta

A PETICION SE EXTIENDE LA CONVOCATORIA … para la selección de candidatos para optar a la realización del Curso : “Programa de Adiestramiento en Cuidados Básicos de Personas con Demencia” Fecha de inicio del Curso: 17 de julio de 2006 Financi

Directora General Lic. Aura Tovar
aurytovar@gmail.com
0414.240.48.49

Convocatoria para la selección de candidatos para
optar a la realización del Curso :

“Programa de Adiestramiento en Cuidados Básicos de Personas con Demencia”

REQUISITOS:

El candidato interesado en asistir al: “Programa de Adiestramiento en Cuidados Básicos de Personas con Demencia” tiene que llenar los siguientes requisitos:

 Tener 18 años cumplidos o más
 Tener mínimo certificado de 6º de instrucción primaria (llevar certificados de estudio, independientemente del grado de instrucción)
 Carta de buena conducta expedida por la parroquia del municipio donde vive
 Certificado médico que conste que está saludable
 Certificado de salud mental expedido por un psicólogo federado
 Realizar una entrevista y consignar los documentos en el lugar indicado
 2 fotos tamaño carné

Nota: En caso de que el certificado médico, de salud mental y la carta de buena conducta no lo tengan a la disposición el día de la entrevista, se le puede dar el plazo hasta el día 10 de julio, fecha en que se inicia el curso para que lo lleven a la sede de la Fundación Alzheimer de Venezuela donde funciona el IDIS: Calle el limón, Qta. Mi muñe, el Cafetal, Municipio Baruta.

CONSIGNACIÓN DE DOCUMENTOS Y ENTREVISTA:

La recepción de documentos y entrevista se realizarán:

 Fecha para la recepción de documentos y entrevista: Los días miércoles 21 de junio o miércoles 28 de junio de 2006 (el candidato debe venir a sólo una de las dos fechas)
 Fecha de inicio del Curso: 10 de julio de 2006
 Duración del Curso: 102 horas (tres meses, a razón de 2 tardes por semana y dos sábados en la mañana para prácticas institucionales)
 Lugar: Salón de Seminario de Cirugía 1, en el piso 5 del Hospital Universitario de la Universidad Central de Venezuela
 Horario de recepción de la convocatoria para la entrevista y recepción de documentos: de 1:00 PM a 5:00 PM

Revisar y Opinar. Recuerden que el próximo jueves 1° de junio en la UBV …

Caracas, 29 de mayo de 2006
Recuerden que el próximo jueves 1° de junio en la UBV se trabajará el plan adjunto y los proyectos de leyes que se les envió anteriormente (si no les llegaron pueden bajarlos de la pagina del ministerio de turismo www.mintur.gob.ve).

Herbert E

Congreso Internacional de Síndrome de Down

Con el lema “Síndrome de Down: Abriendo nuevas puertas. Respuestas a los retos del siglo XXI”, la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down, AVESID, realizará en Caracas el X Congreso Internacional sobre el Síndrome de Down, los días 4 y 5 de noviembre en el auditorio de Ciudad Banesco. Este encuentro anual constituye una oportunidad valiosa para el intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos y enfoques sobre cómo apoyar a la persona con dicho síndrome para el logro de una vida autónoma.

Entre los invitados internacionales al Congreso de AVESID figuran Juan Perera, Doctor en psicología, Director del Centro Príncipe de Asturias de la Universidad de las Islas Baleares, Presidente de la Asociación Europea de Síndrome de Down y tutor legal de una persona con síndrome de Down de 63 años de edad. Perera disertará lo que significa vivir con el síndrome de Down, estrategias para fomentar desde el núcleo familiar la autonomía personal y sobre el futuro de la persona con síndrome de Down.

Desde la Universidad de Zaragoza asistirá también el Profesor Elías Vived Conte, quien se desempeña como Psicólogo Clínico de la Asociación Síndrome de Down de Huesca, Su intervención en el congreso se enfocará en las características cognitivas y de aprendizaje en la persona con síndrome de Down, el diseño curricular y la importancia de las adaptaciones curriculares para que la integración escolar sea un proceso exitoso y sobre todo la motivación del alumnado y el desarrollo de una conducta positiva hacia el aprendizaje.

Isidoro Candel, Psicólogo de la Universidad de Murcia, asesor de diversas instituciones que atienden la discapacidad intelectual y asesor del Ministerio de Educación, expondrá las bases para la integración efectiva de las personas con síndrome de Down, el bebé y su familia en los programas de estimulación temprana, y el aprendizaje para la vida. También ofrecerá una conferencia sobre la transición de la vida adulta como proceso que requiere preparación y acompañamiento, y como plan futuro centrado en la persona.

Asimismo, la Profesora Sue Buckley, del Sarah Duffen Centre de la Universidad de Portmouth, Reino Unido, planteará las necesidades específicas en torno al aprendizaje del alumnado con síndrome de Down, métodos específicos para la enseñanza de la lectura y escritura para el alumnado con Síndrome de Down y el aprendizaje de las matemáticas

También desde la Universidad de Portmouth asistirá el Profesor Benjamín Sacks, quien tiene 40 años de experiencia en el campo de la Psiquiatría y en la atención de pacientes con problemas de desarrollo, quien disertará sobre la personalidad, motivación y conducta en el síndrome de Down y las alteraciones psicológicas y psiquiátricas más frecuentes.

De Colombia asistirá la Licenciada Sandra Forero, licenciada en Educación Especial, formada en la Universidad de Música y artes representativas de Viena, Austria quien dictará dos talleres sobre la importancia de la musicoterapia como herramienta de rehabilitación en la persona con síndrome de Down.

Por Venezuela, la Licenciada Maybe Bilbao, del Centro Integral de Alternativas de Comunicación y autora del método de Facilitación Fonológica M.E.F.F. Autora del Método de Estimulación de la Habilidad Narrativa, experta en intervención de trastornos de comunicación por medio de la aplicación de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación no verbal, dará un taller sobre el enfoque semántico-pragmático en la estimulación lingüística en grupo. También en el área de estimulación Temprana intervendrán la Licenciada Marisú Escudero, terapeuta ocupacional y especialista en Neurodesarrollo y la Licenciada María Gema Rivas, en el área de la rehabilitación física en el paciente con síndrome de Down.

La Licenciada Nury Planas, Licenciada en Ciencias pedagógicas de AVESID y coordinadora laboral del Programa CIMA, centro de capacitación, colocación y apoyo laboral de la Asociación Venezolana para el síndrome de Down, tendrá a su cargo el taller para entrenamiento y perfiles orientado a la formación de capacitadores laborales para las personas con discapacidad, mientras que el Licenciado Waldon Parra desarrollará el taller sobre la importancia y los efectos de las actividades lúdicas y deportivas en estas personas.

El Doctor Arturo Alvarado Pisani enfocará su trabajo sobre el estudio del metabolismo cerebral de las personas con síndrome de Down y su importancia en el proceso de desarrollo de estas personas e incidencia en su calidad de vida.

Las inscripciones pueden realizarse a través de Internet, desde el site www.avesid.org, en donde aparece toda la información relacionada con éste evento ó a través de los teléfonos (0212) 8066011/ 263-1380 / 04125878516 de la secretaría del congreso.

Algunas actividades del sistema metropolitano ALCALDIA MAYOR

ALCALDIA MAYOR
Cronograma de talleres para los nuevos ingresos a la alcaldia en el proceso socio laboral.

10-04-06 Induccion de politicas publicas
20-04-06 Autoestima
26-04-06 Manejo de la rabia y el stress
27-04-06 Motivacion al Logro
28-04-06 Toma de decisiones

Contacto (Lic. Lugo) : florloto_16@yahoo.com

III Taller Especial sobre la LOPCYMAT

Por medio de la presente, el “Centro de Estudios de Actualizacion Profesional- CEAPROF” les informa que realizara el “III Taller Especial sobre la LOPCYMAT (Ley Organica de Prevencion, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo)- Analisis de Riesgos Empresariales. Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales. Discapacidades. Aspectos Psicologicos. Aspectos Juridicos- Legales. Jurisprudencia, que se realizara el dia Viernes 21 de Abril de 2006, en el Auditorium “Carlos Raul Villanueva” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, UCV.

Asi mismo le informamos que el Programa a desarrollar sera el siguiente:

Dia Viernes 21 de Abril 2006:

Tema 1.- Analisis de los Aspectos Industriales. Higiene, seguridad y ergonomia. Titulo V de la Ley. Categoria de empresas (art. 94), sistema de planificacion de categorias de rie sgo, clasificacion industrial internacional uniforme, clases de riesgos, grados de riesgos. Calculo de la cotizacion (art. 95), reglamento especial de clases y grados de riesgo (art.96), clasificacion de empresas por categoría de riesgo (art.97). Normas tecnicas.
Ponente: Lic. Francisco Suárez (Inspector de Seguridad e Higiene Industrial, Inpector de Riesgos- Superintendencia de Seguros; Asesor de Seguridad e Higiene Industrial de Empresas)

Tema 2.- Analisis de los Aspectos Medicos. Accidentes de trabajo. Enfermedades ocupacionales. Secuelas o deformidades. Enfermedades de caracter progresivo producidos por diferentes agentes: quimicos, fisicos, biologicos, nucleares. Enfermedades producidas por gasolina. Declaracion de accidentes y enfermedades ocupacionales. Calificacion de origen ocupacional de accidentes y enfermedades. Revision de la calificacion. Prestaciones dinerarias (art.78 y 79), diagnostico del medico. Discapacidad temporal, discapacidad parcial permanente, discapacida d total permanente, discapacidad absoluta, gran discapacidad, muerte.
Ponente: Dra. Nancy González (Medico Internista- Postgrado de Gerencia de Servicios de Salud en la UCAB- 15 años de experiencia en el Area Ocupacional- Directora Mediprev C.A y Medintegral C.A, Asesorias de Servicios de Salud ocupacional e Higiene y Seguridad Industrial)

Tema 3.- Analisis de los Aspectos Psicologicos. Facultades mentales (art 1 numeral 1). Consulta y participacion (art. 5). Trabajo seguro y saludable (art. 10). Rehabilitacion, reinsercion, recapacitacion (art 10). Prevencion de accidentes (art.10). Politica nacional de seguridad y salud del trabajo (art.11). Educacion y capacitacion tecnica (art. 18, 119 ord. 17). Caracter multidisciplinario de los servicios de seguridad y salud en el trabajo (art.39). Niveles tecnicos de referencia de exposicion (art. 119 ord. 26). Medidas de control (art. 119 ord. 24). Brindar auxilio inmediato (art. 120 nume 11). Planes de contingencia (art. 120, 118). Criterios de gradacion de sanciones (art. 125). Advertencia y recomendacion (art. 123)
Ponente: Psicologo Industrial- Efigenia Sideris Outeda (Maestria en Psicologia del Desarrollo Humano – COACH DE APRENDIZAJE – Especialista en Desarrollo Organizacional )

Tema 4.- Analisis Juridico- Legal de la LOPCYMAT. Objeto y ambito de la Ley. Financiamiento. Organizacion del regimen. Participacion y control social. Derechos y Deberes de Empleadores y Trabajadores. ETT, intermediación y contratos. Prestaciones, programas, servicios y financiamiento, A- Primer componente, B-Segundo Componente. Regimen Aplicable a Contratistas e Intermediarios.
Ponente: Dr. Ramon Arellano Sanchez (Dirigente, Asesor y Fundador de diferentes Gremios de Abogados Regionales y Nacionales)

Tema 5.- Analisis Juridico- Legal de la LOPCYMAT. Base Legal en Materia de Accidentes y Enfermedades Profesionales. Responsabilidades y Sanciones. Sanciones Civiles, Administrativas y Penales. Normas transitorias y Derogatorias. La Culpa en la Ley Anterior y la Culpa en la Nueva Ley. La Formula de Cotizacion. Jurisprudencia. Explicacion de Casos.
Ponente: Dr. Ramon Arellano Sanchez (Dirigente, Asesor y Fundador de diferentes Gremios de Abogados Regionales y Nacionales)

INVERSION:
Publico en General:Bs. 150.000,00
Estudiantes de Pre-grado:Bs. 75.000,00
Cartas de Compromiso: Bs. 200.000,00

INSCRIPCIONES:
1.- Deposite en la Cuenta Corriente N° 0108-0031- 52- 0100181583 en el Banco Provincial a nombre de »CEAPROF’’, la cantidad de Bs. 150.000,00 para Publico en General y Bs. 75.000,00 para Estudiantes de Pre-grado. Cartas de Compromiso Bs. 200.000,00. Cheques a nombre de “CEAPROF”.
2.- Envie por Fax copia del Deposito, y escriba su Nombre en letra Imprenta como va a salir en el Certificado, su Numero de Cedula y un Telefono de Contacto.
3.- Llame para verificar que el Fax llego y para su inscripcion.

CUPO LIMITADO.

INCLUYE : INSCRIPCION, IVA, CERTIFICADO DE ASISTENCIA, CD, MATERIAL DE APOYO Y REFRIGERIOS

EXPOSICION DE LIBROS DE TODAS LAS AREAS LABORALES y AFINES

INSCRIPCIONES HASTA EL 20 de Abril.

Horario del Taller: 8:30 am a 12:30 pm y 2:00 pm a 6:30 pm

INFORMACION:
Oficina, Centro de Estudios de Actualizacion Profesional, Av. Fco de Miranda, Entre Av. Elice y Bello Campo, Edif. Heriman, Piso 2, Ofic. 2, Chacao, Caracas.
Telefonos: 0212- 266.87.01- 0212-516.24.60
Fax: 0212- 266.87.01
Celulares: 0416-803.71.00
0414-121.71.05- 0412-221.71.05

e-mail: mail@ceaprof.com, marcelarellano@yahoo.com
www.ceaprof.com
www.efectopigmalion.com

Nota: se han omitido los acentos para que no se distorsione el texto del boletín en algunos computadores

Si no desea recibir esta informacion una proxima vez por favor responda este mensaje con la palabra REMOVER en el Subject del mensaje.

V Jornadas Internacionales sobre Integraciòn Escolar Estrategias para Incluir exitosamente a Alumnos con Autismo de Alto Funcionamiento y S. de Asperger Caracas, 25 y 26 de mayo

“Tenemos una alta población con Autismo de Alto Funcionamiento y
s. de Asperger y grandes dificultades para mantenerlos integrados. A

muchos nos los quieren poner en aulas especiales con niños con

dificultades cognitivas severas, que no los ayudan y les destruye su

autoestima. Y los que pueden ingresar en aulas regulares a su vez son

maltratados por los niños regulares (o adolescentes regulares) porque no

han sido sensibilizados para darles apoyo y también esto contribuye a que

nuestros niños y adolescentes con Asperger sufran depresiones, deseos de

abandonar la escuela, crisis de agresividad o de ansiedad dentro de las

escuelas, y en fin, esto tampoco los ayuda…”

Éstas son palabras de la Dra. Lilia Negrón, reconocida experta venezolana

en el área de Autismo y representa un llamado a la acción…un llamado

al cual Paso-a-Paso responde convocando unas jornadas internacionales

sobre la integración escolar de alumnos con Autismo de Alto

Funcionamiento (AAF) y síndrome de Asperger (SA) los días

25 y 26 de mayo.

¿Por qué esta temática?

Al hablar de Autismo de Alto Funcionamiento (AFF) y síndrome de

Asperger nos referimos a la parte más moderada de los trastornos del

espectro autista. Si bien los muchachos que lo presentan poseen

generalmente inteligencia normal o por encima de la norma, manifiestan

dificultades relacionadas con sus características autistas. Entre éstas:

déficits en las áreas de interacción social y comunicación y un rango

restringido de intereses, actividades y comporta-mientos. En resumen,

son personas que tienen dificultades que afectan la forma en que se

relacionan y se comunican con los demás.

Los individuos con AAF y síndrome de Asperger deben ser educados en

su máxima extensión con estudiantes sin discapacidad. Sin embargo, su

sola ubicación en el salón regular no hace que evolucionen

satisfactoriamente. Con frecuencia, sus programas educativos resultan

deficientes y se carece de personal capacitado para apoyarlos. Por ello, se

hace necesaria la formación de profesionales de la educación para

identificar las necesidades educativas especiales de este alumnado y

proporcionar una intervención educativa que aproveche sus fortalezas y

facilite su desarrollo e integración social.

Objetivos de las Jornadas

– Los participantes podrán diseñar e implementar estrategias para

minimizar las conductas desafiantes y disruptivas (tantrums, rages and

meltdowns)

– Los participantes manejarán estrategias de apoyo a las competencias

sociales aplicables en el entorno escolar (social support strategies)

– Los participantes aprenderán a modificar sus estrategias de instrucción

para satisfacer las necesidades de un alumnado diverso en una variedad

de áreas de contenido

– Los participantes aprenderán a diseñar e implementar estrategias para

incidir sobre el entorno escolar y disminuir condiciones que se

manifiestan comúnmente, tales como niveles elevados de ansiedad

¿Dónde, cuándo y cuánto?

Fecha: jueves 25 y viernes 26 de mayo 2006

Horario: Jueves: 8 am – 12:30 pm; 2 – 5 pm

Viernes: 8:30 am – 12:30 pm; 2:00 – 5:00 pm

Lugar: Auditorio de la Fundación Provincial – La Castellana, Caracas

Inscripción: Hasta el viernes 12 de mayo: Bs. 200.000,oo

A partir del 12 de mayo: Bs. 220.000,oo

(Incluye Traducción Simultánea, Material de Apoyo, Refrigerios y

Constancia de Asistencia)

Forma de pago: Mediante depósito bancario.

Cuenta Corriente Banco Provincial

No. 0108-0044-76-0100027569

Beneficiario: Fundación Paso a Paso

Una vez realizado el depósito, favor enviarnos el número de

depósito y el monto depositado a nuestra dirección electrónica:

pasoapaso@cantv.net o por Fax al 212-979-3743

Notas Importantes:

– Pagos fraccionados aceptables: Si desea realizar su pago en

dos ó tres partes, puede hacerlo. Sin embargo, el monto de la

inscripción deberá quedar totalmente cancelado para la fecha

del evento y según la escala nombrada arriba, en la sección

“Forma de pago”.

– Invitaciones personalizadas disponibles: Si desea que

dirijamos una invitación personalizada a alguna persona o

institución, para procurar financiamiento o para resolver

suplencias, no dejen de avisarnos, indicándonos un número de

fax donde enviar la invitación.

– Rogamos su ayuda para “regar la voz”. Amigos, este evento

constituye una importante fuente de autogestión de recursos

para Paso a Paso. Rogamos su ayuda para “regar la voz”.

Por favor, copie este mensaje a sus contactos profesionales
o avísenos cómo hacerles llegar un mensaje promocional.

Agradeciendo su paciente lectura y esperando lograr un evento

provechoso y ameno,

Angela Couret

0412-708-4132; 212-979-3743; 976-6030

http://www.pasoapaso.com.ve/conferencia2006.htm

pasoapaso@cantv.net

Sobre las presentadoras…

Diane Adreon, Mágister en Educación Especial de Columbia University

(NY), lleva más de 20 años trabajando con personas con Autismo, PDD-

NOS, síndrome de Asperger y sus familias. Desde 1993 Ms. Adreon se

desempeña como Directora Asociada del Centro para Autismo y

Trastornos Asociados de la Universidad de Miami (UM-CARD

http://www.umcard.org/. Entre sus intereses profesionales: la

identificación de personas con manifestaciones leves de Trastornos

Pervasivos del Desarrollo; diagnóstico diferencial e intervenciones

educativas para individuos con Autismo de Alto Funcionamiento y

síndrome de Asperger.

Ms. Adreon ha sido conferencista en eventos nacionales (EE.UU.) e

internacionales sobre temas relacionados con el Trastorno de Asperger.

Es autora de numerosos artículos y co-autora del texto Síndrome de

Asperger y la Adolescencia: Soluciones Prácticas para el Exito Escolar

(2001). Es la editora de la publicación Florida Asperger Syndrome Times

(Fastimes). Es mamá de un adolescente con trastorno Asperger.

Sarah Woldoff (Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud de Drexel

University, PA) se incorpora a las actividades de la Clínica de

Evaluación para el Espectro Autista (Autism Spectrum Assessment

Clinic) en el 2005, donde sus responsabilidades comprenden diagnóstico

y diseño de programas de intervención y manejo conductual. Asimismo,

Sarah cumple labores docentes dentro del Programa Doctoral de

Psicología Clínica de la Universidad de Miami y tiene experiencia como

conferencista en eventos profesionales en Estados Unidos y en Canadá.

Fundelf inicia sus encuentros familiares en febrero en Caracas

1) Sesión de evaluación terapéutica : Hipoterapia (por la lic. Elisabeth W.
fisioterapeuta). Registro de Avances y estudio de casos ( por el licenciado Leonardo Huncal, sicólogo).
2) Clase individual de Equitación por los profesores del proyecto Fundelf-
Hiparión (Fabiola, Guillermo y Jesús)
3) Taller de autoestima “ Algo mejor para nuestra vida en familia” para
padres y hermanos dictado por el Lic. Luis Huncal, facilitador internacional
del PIA (Proyecto Internacional de Autoestima de Bob Mandel, USA)
4) Atención sicopedagógica y taller de actividades para niños especiales,
dirigido por la fascilitadora Quirina Venta.
5) Disfrute de áreas y restaurante del Club (dieta Gluten caseína, si
desean)
6) Precio Totalmente Solidario:(incluye de 1 a 4) Bs 45.000,00
7) Inscripción Gratuita en FUNDELF 2006-2007
8) Cupo para próximas actividades con los delfines y búsqueda de patrocinio
y todo nuestro Apoyo…

LLamarnos al 041411443 56. o via e-mail.

Los esperamos,
Beatriz de Huncal