III CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA AVESID- FABER CASTELL

Enlace AVESID

OBJETIVO DEL CONCURSO: El arte es la mejor terapia para la expresión de los sentimientos y lo es también para las personas con DISCAPACIDAD INTELECTUAL que dedican sus esfuerzos a la creación de un mundo nuevo, alternativo, que les permite conocerse mejor a sí mismos y a su entorno.Bajo esta filosofía, la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down AVESID y la Empresa FABER CASTELL han puesto en marcha YO SÍ PINTO una iniciativa para demostrar que el arte es un ‘instrumento de lucha contra la exclusión social’ que mejora la autoestima de las personas con discapacidad intelectual

BASES DEL III CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN PATROCINADA POR FABER-CASTELL.
SE RECIBIRAN TRABAJOS DESDE EL DIA Lunes 29 de DE ENERO HASTA EL DIA VIERNES 9 DE MARZO DEL 2007.

CATEGORIAS:

1. 6-8 AÑOS

2. 9-11 AÑOS

3. 12-14 AÑOS

4. 15 AÑOS EN ADELANTE

SE ENTREGARAN TRES PREMIOS POR CATEGORÍA PARTICIPANTE. ADICIONALMENTE SE OTORGARAN TRES MENCIONES HONORÍFICAS Y DIEZ MENCIONES ESPECIALES, SIENDO UN TOTAL DE 25 PREMIACIONES.

**EL CONCURSO ESTA ABIERTO PARA PARTICIPANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS, RESIDENCIADOS O NO EN VENEZUELA.

BASES:

A. HOJA PAPEL BOND TAMANO CARTA.

B. TEMA: DIBUJO LIBRE, INDICANDO EL TITULO DE LA OBRA.

C. EL TRABAJO DEBE SER REALIZARSE EN CREYONES DE MADERA, CRAYOLAS, MARCADORES (ROTULADORES)

D. LA OBRA DEBE SER REALIZADA EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL AULA DEL COLEGIO, SUPERVISADA POR SU DOCENTE. LOS TRABAJOS EN LOS QUE SE PERCIBA AYUDA DEL ADULTO, SERAN DESCALIFICADOS DE FORMA INMEDIATA. BUSCAMOS EVALUAR LA CREATIVIDAD DEL PARTICIPANTE.

E. NO SE PERMITE CALCADO, COPIADO, NI GRAFICADO.

F. CADA TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON LOS SIGUIENTES DATOS INDISPENSABLES:

NOMBRE Y APELLIDO DEL PARICIPANTE.

EDAD

NIVEL ESCOLAR

INSTITUCION DE PROCEDENCIA

TELEFONO DE CONTACTO

NOMBRE DEL REPRESENTANTE

G. CADA INSTITUCION SE ENCARGARA DE LA RECOLECCION, CLASIFICACION Y ENTREGA DE LOS TRABAJOS A AVESID.

H. FECHA TOPE DE RECEPCION DE TRABAJOS EN LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN, ES EL DIA VIERNES 9 DE MARZO DE 2007, EN LA SIGUEINTE DIRECCION: ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN CENTRO LETONIA PISO 12 OFICINA 126 LA CASTELLANA CARACAS 1060 VENEZUELA

I. LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN Y FABER-CASTELL, QUEDARAN EN COMPLETA LIBERTAD Y DERECHO PARA HACER USO LIBRE Y GRATUITO DE LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS ENVIADOS PARA ACTIVIDADES PROMOCIONALES Y PUBLICACIONES DE LAS MISMAS.

J. LOS TRABAJOS ENVIADOS NO SERAN DEVUELTOS A SUS AUTORES, PASARAN A SER PROPIEDAD DE LOS ENTES PATROCINANTES.

K. EL JURADO ESTARA INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LA EMPRESA FABER-CASTELL.

L. LA PREMIACION SE EFECTUARA EL DIA 21 DE MARZO DE 2007, DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN.

BASES DEL II CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN PATROCINADA POR FABER-CASTELL.

SE RECIBIRAN TRABAJOS DESDE EL DIA LUNES 23 DE ENERO HASTA EL DIA VIERNES 10 DE MARZO DEL 2006.

CATEGORIAS:

1. 6-8 ANOS

2. 9-11 ANOS

3. 12-14 ANOS

4. 15 >

SE ENTREGARAN TRES PREMIOS POR CATEGORÍA PARTICIPANTE. ADICIONALMENTE SE OTORGARAN TRES MENCIONES HONORÍFICAS Y DIEZ MENCIONES ESPECIALES, SIENDO UN TOTAL DE 25 PREMIACIONES.

**EL CONCURSO ESTA ABIERTO PARA PARTICIPANTES CON SINDROME DE DOWN VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS, RESIDENCIADOS O NO EN VENEZUELA.

BASES:

A. HOJA PAPEL BOND TAMANO CARTA.

B. TEMA: DIBUJO LIBRE, INDICANDO EL TITULO DE LA OBRA.

C. EL TRABAJO DEBE SER REALIZARSE EN COLOR DE MADERA.

D. LA OBRA DEBE SER REALIZADA EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL AULA DEL COLEGIO, SUPERVISADA POR SU DOCENTE. LOS TRABAJOS EN LOS QUE SE PERCIBA AYUDA DEL ADULTO, SERAN DESCALIFICADOS DE FORMA INMEDIATA. BUSCAMOS EVALUAR LA CREATIVIDAD DEL PARTICIPANTE.

E. NO SE PERMITE CALCADO NI COPIADO.

F. CADA TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON LOS SIGUIENTES DATOS INDISPENSABLES:

NOMBRE Y APELLIDO DEL PARICIPANTE.

EDAD

NIVEL ESCOLAR

INSTITUCION DE PROCEDENCIA

TELEFONO DE CONTACTO

NOMBRE DEL REPRESENTANTE

G. CADA INSTITUCION SE ENCARGARA DE LA RECOLECCION, CLASIFICACION Y ENTREGA DE LOS TRABAJOS A AVESID.

H. FECHA TOPE DE RECEPCION DE TRABAJOS EN LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN, ES EL DIA VIERNES 10 DE MARZO DE 2006, EN LA SIGUEINTE DIRECCION POSTAL: APARTADO POSTAL 4875, CARMELITAS, CARACAS.

I. LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN Y FABER-CASTELL, QUEDARAN EN COMPLETA LIBERTAD Y DERECHO PARA HACER USO LIBRE Y GRATUITO DE LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS ENVIADOS PARA ACTIVIDADES PROMOCIONALES Y PUBLICACIONES DE LAS MISMAS.

J. LOS TRABAJOs ENVIADOS NO SERAN DEVUELTOS A SUS AUTORES, PASARAN A SER PROPIEDAD DE LOS ENTES PATROCINANTES.

K. EL JURADO ESTARA INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LA EMPRESA FABER-CASTELL.

L. LA PREMIACION SE EFECTUARA EL DIA 21 DE MARZO DE 2006, DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN.

TALLER “Dislexia: La dificultad de aprendizaje más frecuente Actualización conceptual, retos para el diagnóstico y la intervención”

Sabía Ud qué…

“…la mayoría de los niños con dificultades para leer no son detectados
hasta tercer grado, aunque otros son identificados antes. Muchos
continúan sin identificación hasta mucho después. Algunos
inclusive hasta que son adultos…”

“…es posible identificar la dislexia temprana y correctamente, es posible
diagnosticar la dislexia con precisión en alumnos de más edad y en adultos,
y es posible ofrecer tratamientos muy efectivos que conllevarán a ser
lectores eficientes. Hoy en día sabemos más sobre la dislexia que
sobre muchos otros problemas en medicina – tenemos que
comunicar esa gran noticia!…”

Los comentarios anteriores provienen de una entrevista realizada

por Schwablearning.org a la Dra. Sally Shaywitz, neurocientífica,

profesora de pediatría en Yale, co-directora del Centro para el

Estudio del Aprendizaje y de la Atención y autora del texto

Superando la dislexia.

Nos hemos dado a la tarea de traducir esta entrevista
(enlace finalizando este mensaje) y colgarla en nuestra web
para alertar a nuestros profesionales sobre la relevancia del tema

de nuestro muy próximo taller:

Dislexia: La dificultad de aprendizaje más frecuente
Actualización conceptual, retos para el diagnóstico y la intervención

No solo nos toca alertar a profesionales, también nos preocupa informar

a padres y familiares. Citamos otro párrafo de la entrevista con

la Dra. Shaywitz…

“Un padre informado y proactivo con frecuencia se convierte en el factor crítico
para transformar a un niño triste y frustrado en uno feliz y eficiente. El padre
juega un rol determinante para asegurar que su hijo: 1. Sea diagnosticado
correcta y rápidamente; 2. Reciba un programa de lectura probado
científicamente por su efectividad; 3. Desarrolle un sentido de si mismo
positivo y duradero. El factor crítico es que el niño sienta que puede
tener éxito. Pienso que es esencial encontrar el tiempo para desarrollar
y cultivar las fortalezas del niño – en deportes, teatro, lo que sea – para
que logre verse a sí mismo como una persona competente…”

Es de tal importancia el rol del padre informado y proactivo, que decidimos ilustrarlo

entrevistando a Sara Galdós, madre de dos exitosas mujeres disléxicas

(enlace finalizando este mensaje). Pienso que los profesionales y

familiares encontrarán las reflexiones de Sara interesantes y

reveladoras.

A continuación la información esencial de nuestro taller y finalizando

el mensaje, esos enlaces…

Gracias por su paciencia y rogamos ayudarnos a regar la voz

re-enviando nuestro mensaje a sus contactos…

Cordialmente,

Angela Couret

0412-708-4132; 212-979-3743

###

Presentación e invitación a evento formativo:
“Dislexia: La dificultad de aprendizaje más frecuente
Actualización conceptual, retos para el diagnóstico y la intervención”

Estimados amigos:

Los días sábado 10 y domingo 11 de marzo Fundación Paso a Paso realizará
un importante taller denominado “Dislexia: La dificultad de aprendizaje más frecuente.
Actualización conceptual, retos para el diagnóstico y la intervención.”

¿Por qué esta temática?
La Dislexia es la dificultad de aprendizaje más común y fácilmente identificable.
Investigaciones recientes arrojan que el porcentaje de alumnos con dislexia en nuestros
colegios oscila sobre el 20% (!) Sin embargo, estos niños tienden a pasar inadvertidos
y con frecuencia son mal diagnosticados, adjudicándose sus síntomas a una variedad de
causas aisladas e inconexas. La dislexia convive con otras dificultades y, en muchos
casos se atienden estas otras, mas no la dislexia, dejándose latente y durante muchos
años sin la debida atención. Mientras tanto, la Dislexia no atendida puede ocasionar
graves consecuencias para el desarrollo escolar.

De no comprender esta condición, no sólo se atenta contra la atención individual que
todo niño merece, sino que se desperdicia su talento. Su atención en el día a día es
responsabilidad de padres, maestros y psicopedagogos.

Comprender el aporte de los niños disléxicos sobre la base de sus fortalezas, tanto en
el ambiente escolar como familiar, es beneficioso para padres y maestros e indispensable
para el concepto de si mismos de los disléxicos.

Este evento, que cuenta con la facilitación de la experta venezolana María de Lourdes Acedo,
le informará sobre la naturaleza de la Dislexia, su impacto en el aprendizaje, cómo
identificarla en el aula y sobre todo, como intervenir oportuna y efectivamente!

¿Qué podrá aprender en nuestro taller?
…aprenderá a identificar los principales síntomas de los niños con dislexia y de aquellos
que podrían tenerla en edades tempranas, para su atención escolar y familiar.

…aprenderá a intervenir a nivel escolar y familiar para potenciar las fortalezas de
los disléxicos, elaborar materiales adecuados y comprender los recursos que ofrece
el diseño curricular venezolano.

…aprenderá las formas de evaluar y promover las fortalezas de los estudiantes.

…analizará casos específicos que ejemplarizan las diversas herramientas de intervención,
tales como la discriminación fonológica.

…aprenderá qué hacer cuando el niño no aprende a leer, cuáles son las herramientas
educativas más adecuadas y por qué.

…aprenderá a hacer adaptaciones en el aula para promover el éxito de los alumnos
disléxicos y de todos en general.

…adquirirá mayor confianza en el tratamiento escolar y familiar de los niños en
general y de los disléxicos en particular.

Sobre la metodología a emplearse…
Se utilizarán procedimientos didácticos mixtos (expositivos y activos), propiciando
la participación de los asistentes y el trabajo en equipo con la finalidad de estimular
un aprendizaje significativo y constructivo.

¿Dónde, cuándo y cuánto?
Fecha: sábado 10 y domingo 11 de marzo
Horario: Sábado: 8 am – 12:30 pm; 1:30 – 5 pm; Domingo: 8:30 am – 12:30 pm; 1:30 – 5:00 pm
Lugar: Ciudad Banesco (Bello Monte)

Inversión:
Hasta el viernes 2 de marzo: Bs. 150.000,oo
A partir del 2 de marzo: Bs. 180.000,oo
(Incluye Material de Apoyo, Refrigerios y Constancia de Asistencia avalada por Fundación
Paso a Paso y el Decanato de Extensión de la Universidad Simón Bolívar )

Forma de pago:
Mediante depósito en Cuenta Corriente Banco Provincial No. 0108-0044-76-0100027569
Beneficiario: Fundación Paso a Paso.

Importante: Una vez realizado el depósito, notificarnos los cuatro últimos dígitos
del mismo para formalizar la inscripción. Además, en ese momento le haremos
llegar la Planilla de Inscripción que deberán completar.

Sobre María de Lourdes Acedo de Bueno…
Formación y desempeño profesional: – Licenciada en Educación, Mención Tecnología Educativa, UCV, 1999 – Especialista en Educación Mención Procesos de Aprendizaje, UCAB, 2002 – Magíster en Educación Mención Procesos de Aprendizaje, UCAB 2004 – Diploma de Estudios Avanzados, Programa de Doctorado en Investigación en
Didáctica y Organizaciones Educativas, 2004, Universidad de Sevilla.
Línea de investigación: Dislexia. – Especialista en Tutoría y Diagnóstico de Dislexia, 2006, San Diego University,
Bright Solutions for Dyslexia. – Profesora ordinaria e investigadora de la Universidad Simón Bolívar. – Coordinadora de la Maestría en Educación Superior Universitaria de la
Universidad Simón Bolívar. Docencia: Diseño Instruccional, Tecnología Educativa, Procesos y
Evaluación de Aprendizaje, Diseño y Teoria Instruccional, Estudios Generales y
Ciclo de Iniciación Universitaria (CIU).

Extensión Universitaria: – Fundadora de la Fundación Venezolana para la Dislexia y Proyecto Atención a la Dislexia. – Tallerista nacional e internacional en Estados Unidos y en Canadá.

Agradeceremos mucho su colaboración para la difusión de este importante evento y
nos encantaría tenerlos como asistentes.

Muy cordialmente,

Angela Couret
Fundación Paso a Paso
212-979-3743; 976-6030; 0412-708-4132
pasoapaso@cantv.net –
*Enlace *

Superando la Dislexia: Entrevista a Sally Shaywitz
Enlace

Por partida doble: Como sacar adelante dos
hijas con dislexia y fortalecerse en el intento…
Entrevista a Sara Galdós
Enlace

ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LAS ALTERACIONES DEL APRENDIZAJE ESCOLAR DE PATOGENIA LINGÜÍSTICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Coordinación docente: Lic. Marta Alicia Espeleta
Modalidad Pedagógica: Talleres de Investigación Participativa
Lugar: C.I.D.Clinica, Investigación y Docencia, Rosario, República Argentina

Inicio Abril de 2007

Frecuencia: Un taller mensual de cuatro horas, un viernes al mes de 9 a 13.

Duración: 8 a 9 meses

Destinatarios: Licenciados en Fonoaudiología, Fonoaudiólogos, Estudiantes avanzados en tramos finales de la carrera.

Temario:

( Registro en Dirección Nacional de Derecho de Autor: Nº de renovación 8/05-425193-)

· La Instancia Clinica del Tratamiento del Lenguaje: complejidad de la fundamentación conceptual

· Diseño Terapéutico

· Proyecto de Trabajo

· Plan Terapéutico

· Recursos : Su organización en cuatro niveles

· Interdisciplinariedad: la escuela: primer agente interdisciplinario

Se aprueba con la entrega del trabajo final: prorroga 10 meses a partir de la finalización de los talleres

Pre-Inscripción hasta el 30 de diciembre de 2006

Requisitos de Pre-inscripción:

Responder a cifo@lenguajeaprendizaje.com.ar , completando los siguientes datos:

· Nombre y Apellido

· Edad

· Documento

· Domicilio de residencia: Calle, número, localidad, provincia y Código Postal

· Lugar de trabajo

· Domicilio

· E Mail

· Titulo Universitario

· Expedido por

Inscripción: 1º de febrero de 2007 a 30 de marzo de 2007

Costos:

Pre-inscripción $ 25/ U$S 15

Inscripción : $25 / U$S 15

Talleres: Costo mensual $ 70 / U$S 40

Cupos limitados

cifo@lenguajeaprendizaje.com.ar

Invitación a reunion

Caracas, 04 de Diciembre de 2006

Amig@s transectoriales, reciban un cordial saludo, la presente tiene por objeto convocarlos a una reunión el próximo 07 / 12 / 2006, a las 02:00 p.m., en la sede de la Dirección General de Empleo del Ministerio del Trabajo, ubicada entre las Esquinas Manduca y Ferrenquín, La Candelaria, Caracas.

La finalidad de dicha reunión es coordinar trabajo con representantes del jugador de base ball profesional, Grande Liga Venezolano, Roger Cedeño, quienes desean planificar una actividad para doscientos (200) niñ@s y jóvenes con discapacidad y representantes.

Herbert E

Primera Expoferia Navideña de Persona con discapacidad

Lugar: Parque del Este Estacionamiento Norte
05 de diciembre al 23 de diciembre de 2006
Horario: Martes a Domingo 10:00 am a 6:00 pm
Entrada Libre

Organizado por el Sistema Metropolitano para la integración social para la integración social y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y/o necesidades especiales

Actividades:

Sabado 09/12
Atención integral para las personas con discapacidad Auditiva
Concierto Sergio Tachón
Banda Musical Juan Pablo Bonet
Atención integral para las personas con discapacidad Auditiva y discapacidad Visual

Domingo 10/12
Atención integral para las personas con discapacidad Auditiva y discapacidad Motora
Concierto Fermin Coyó
Coral de Carrizal
Atención integral para las personas con discapacidad Auditiva y Dicapacidad Visual

  • Sabado 16/12*

Atención integral para las personas con discapacidad con Discapacidad Visual
Concierto Navideño integrado por personas con discapacidad
Atención integral para las personas con discapacidad Auditiva y Discapacidad Visual

Domingo 17/12
Atención integral para las personas con discapacidad Intelectual
Concierto Jacinta Ramirez
Exhibición Deportiva de personas con discapacidad
Atención integral para las personas con discapacidad Intelectual

Sabado 23/12
Clausura
Concierto Navideño

AVESID – BASES DEL III CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN PATROCINADA POR FABER-CASTELL.

CATEGORIAS:

1. 6-8 AÑOS

2. 9-11 AÑOS

3. 12-14 AÑOS

4. 15 AÑOS EN ADELANTE

SE ENTREGARAN TRES PREMIOS POR CATEGORÍA PARTICIPANTE. ADICIONALMENTE SE OTORGARAN TRES MENCIONES HONORÍFICAS Y DIEZ MENCIONES ESPECIALES, SIENDO UN TOTAL DE 25 PREMIACIONES.

**EL CONCURSO ESTA ABIERTO PARA PARTICIPANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS, RESIDENCIADOS O NO EN VENEZUELA.

BASES:

A. HOJA PAPEL BOND TAMANO CARTA.

B. TEMA: DIBUJO LIBRE, INDICANDO EL TITULO DE LA OBRA.

C. EL TRABAJO DEBE SER REALIZARSE EN CREYONES DE MADERA, CRAYOLAS, MARCADORES (ROTULADORES)

D. LA OBRA DEBE SER REALIZADA EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL AULA DEL COLEGIO, SUPERVISADA POR SU DOCENTE. LOS TRABAJOS EN LOS QUE SE PERCIBA AYUDA DEL ADULTO, SERAN DESCALIFICADOS DE FORMA INMEDIATA. BUSCAMOS EVALUAR LA CREATIVIDAD DEL PARTICIPANTE.

E. NO SE PERMITE CALCADO, COPIADO, NI GRAFICADO.

F. CADA TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON LOS SIGUIENTES DATOS INDISPENSABLES:

NOMBRE Y APELLIDO DEL PARICIPANTE.

EDAD

NIVEL ESCOLAR

INSTITUCION DE PROCEDENCIA

TELEFONO DE CONTACTO

NOMBRE DEL REPRESENTANTE

G. CADA INSTITUCION SE ENCARGARA DE LA RECOLECCION, CLASIFICACION Y ENTREGA DE LOS TRABAJOS A AVESID.

H. FECHA TOPE DE RECEPCION DE TRABAJOS EN LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN, ES EL DIA VIERNES 9DE MARZO DE 2007, EN LA SIGUEINTE DIRECCION: ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN CENTRO LETONIA PISO 12 OFICINA 126 LA CASTELLANA CARACAS 1060 VENEZUELA

I. LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN Y FABER-CASTELL, QUEDARAN EN COMPLETA LIBERTAD Y DERECHO PARA HACER USO LIBRE Y GRATUITO DE LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS ENVIADOS PARA ACTIVIDADES PROMOCIONALES Y PUBLICACIONES DE LAS MISMAS.

J. LOS TRABAJOS ENVIADOS NO SERAN DEVUELTOS A SUS AUTORES, PASARAN A SER PROPIEDAD DE LOS ENTES PATROCINANTES.

K. EL JURADO ESTARA INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LA EMPRESA FABER-CASTELL.

L. LA PREMIACION SE EFECTUARA EL DIA 21 DE MARZO DE 2007, DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN

INSCRIPCIONES ABIERTAS. CUPO LIMITADO “Abriendo nuevas puertas. Respuestas a los retos del siglo XXI” es la premisa AVESID celebrará el Congreso Internacional de Síndrome de Down Del 4 al 5 de Noviembre, expertos nacionales e internaciona

Con el lema “Síndrome de Down: Abriendo nuevas puertas. Respuestas a los retos del siglo XXI”, la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down, AVESID, realizará en Caracas el X Congreso Internacional sobre el Síndrome de Down, los días 4 y 5 de noviembre de 2006 en el auditorio de Ciudad Banesco. Este encuentro anual constituye una oportunidad valiosa para el intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos y enfoques sobre cómo apoyar a la persona con dicho síndrome para el logro de una vida autónoma.

Entre los invitados internacionales al Congreso de AVESID figuran Juan Perera, Doctor en psicología, Director del Centro Príncipe de Asturias de la Universidad de las Islas Baleares, Presidente de la Asociación Europea de Síndrome de Down y tutor legal de una persona con síndrome de Down de 63 años de edad. Perera disertará lo que significa vivir con el síndrome de Down, estrategias para fomentar desde el núcleo familiar la autonomía personal y sobre el futuro de la persona con síndrome de Down.

Desde la Universidad de Zaragoza asistirá también el Profesor Elías Vived Conte, quien se desempeña como Psicólogo Clínico de la Asociación Síndrome de Down de Huesca, Su intervención en el congreso se enfocará en las características cognitivas y de aprendizaje en la persona con síndrome de Down, el diseño curricular y la importancia de las adaptaciones curriculares para que la integración escolar sea un proceso exitoso y sobre todo la motivación del alumnado y el desarrollo de una conducta positiva hacia el aprendizaje.

Isidoro Candel, Psicólogo de la Universidad de Murcia, asesor de diversas instituciones que atienden la discapacidad intelectual y asesor del Ministerio de Educación, expondrá las bases para la integración efectiva de las personas con síndrome de Down, el bebé y su familia en los programas de estimulación temprana, y el aprendizaje para la vida. También ofrecerá una conferencia sobre la transición de la vida adulta como proceso que requiere preparación y acompañamiento, y como plan futuro centrado en la persona.

Asimismo, la Profesora Sue Buckley, del Sarah Duffen Centre de la Universidad de Portmouth, Reino Unido, planteará las necesidades específicas en torno al aprendizaje del alumnado con síndrome de Down, métodos específicos para la enseñanza de la lectura y escritura para el alumnado con Síndrome de Down y el aprendizaje de las matemáticas

También desde la Universidad de Portmouth asistirá el Profesor Benjamín Sacks, quien tiene 40 años de experiencia en el campo de la Psiquiatría y en la atención de pacientes con problemas de desarrollo, quien disertará sobre la personalidad, motivación y conducta en el síndrome de Down y las alteraciones psicológicas y psiquiátricas más frecuentes.

De Colombia asistirá la Licenciada Sandra Forero, licenciada en Educación Especial, formada en la Universidad de Música y artes representativas de Viena, Austria quien dictará dos talleres sobre la importancia de la musicoterapia como herramienta de rehabilitación en la persona con síndrome de Down.

Por Venezuela, la Licenciada Maybe Bilbao, del Centro Integral de Alternativas de Comunicación y autora del método de Facilitación Fonológica M.E.F.F. Autora del Método de Estimulación de la Habilidad Narrativa, experta en intervención de trastornos de comunicación por medio de la aplicación de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación no verbal, dará un taller sobre el enfoque semántico-pragmático en la estimulación lingüística en grupo. También en el área de estimulación Temprana intervendrán la Licenciada Marisú Escudero, terapeuta ocupacional y especialista en Neurodesarrollo y la Licenciada María Gema Rivas, en el área de la rehabilitación física en el paciente con síndrome de Down.

La Licenciada Nury Planas, Licenciada en Ciencias pedagógicas de AVESID y coordinadora laboral del Programa CIMA, centro de capacitación, colocación y apoyo laboral de la Asociación Venezolana para el síndrome de Down, tendrá a su cargo el taller para entrenamiento y perfiles orientado a la formación de capacitadores laborales para las personas con discapacidad, mientras que el Licenciado Waldon Parra desarrollará el taller sobre la importancia y los efectos de las actividades lúdicas y deportivas en estas personas.

El Doctor Arturo Alvarado Pisani enfocará su trabajo sobre el estudio del metabolismo cerebral de las personas con síndrome de Down y su importancia en el proceso de desarrollo de estas personas e incidencia en su calidad de vida.

Las inscripciones pueden realizarse a través de Internet, desde el site www.avesid.org, en donde aparece toda la información relacionada con éste evento ó a través de los teléfonos (0212) 8066011/ 263-1380 / 04125878516 de la secretaría del congreso.

LES INFORMAMOS SOBRE EL PRÓXIMO TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN EN EL AULA.

DICTADO POR:

Dalia Borges

PSICOPEDAGOGA. Especialista en déficit de atención con/sin hiperactividad. Docente de amplia experiencia. Facilitadora de AVEC, Editorial ROMOR y Maestra Jardinera. Certificada de Covey en los 7 Hábitos de las personas altamente efectiva.

Dirigido a:

Profesionales del área de la Educación, Pre-escolar, Educación Básica: Docentes – Educadores, Psicopedagogos y padres interesados.

Sábado 11 de noviembre

9:00a.m a 5:00p.m

Inversión:

Bs.60.000 hasta el 31 de octubre

Bs.70.000 hasta el 10 de noviembre.

Incluye: Material de apoyo, refrigerios y certificado de asistencia.

Información e Inscripciones:

Teléfonos (0212) 6813560

04141168711

E-mail: daliaborges@cantv.net

daliaborges@gmail.com.

CUPO LIMITADO
AGRADECEMOS EL RE-ENVIO DE ESTA INFORMACIÓN A
OTROS PROFESIONALES Y PADRES INTERESADOS.

Jornadas de Actualización en Comunicación Humana: Una Visión Interdisciplinaria

Organizado por: DIDÁCTICOS CRECER
(Telfs.: 212-5760755/414-2367686/414-2793034)

Fechas: Caracas, 26, 27 y 28 de Julio de 2006

Lugar: Espacios Ofitel, Salón Ávila, Torre Polar, Piso 8, Plaza Venezuela

En vista de que la comunicación es un proceso que atañe a todos los profesionales que tienen la responsabilidad de educar o rehabilitar a niños y adultos, se presenta a través de estas jornadas una visión interdisciplinaria, tratando de manera integral el tema y brindando los nuevos enfoques en el área que permitan mejorar el abordaje de individuos en período de desarrollo o con problemas comunicacionales, de forma tal que se optimicen los resultados a través de la sinergia que se genera por el trabajo en equipo.

OBJETIVOS
Crear Conciencia de la importancia de la comunicación como proceso que promueve y dinamiza el aprendizaje del individuo.
Ofrecer herramientas que permitan participar activamente en el desarrollo del lenguaje del individuo para prevenir sus posibles desviaciones, así como detectarlas oportunamente.
Brindar a especialistas en el área del lenguaje herramientas para el diagnóstico e intervención de patologías específicas.
Unificar criterios con respecto a la concepción de la comunicación y el lenguaje, así como para el abordaje de sus posibles desviaciones bajo un enfoque interdisciplinario.
DIRIGIDO A:
Terapistas de lenguaje.
Psicólogos.
Educadores, nivel inicial y 1º etapa de básica.
Foniatras.
Neurólogos.
Geriatras.
Psicopedagogos
FECHA:
Ciclo de conferencias: 26 de Julio de 2006
Mesa redonda (Conciencia Fonológica): 26 de Julio de 2006
Talleres: 27 y 28 de Julio de 2006
CONFERENCISTAS Y FACILITADORES: Terapista de Lenguaje Ana Terán de Posadas, Terapeuta Ocupacional José Manuel Pineda, Dra. Beatriz Valles (T.L. y Docente Especialista), Patóloga del Lenguaje y el Habla Lic. Denise Behrens de Avella, Dra. Carmen Elena Pazo (neurólogo), Dr. Ramón Hernández (foniatra), Lic. Karina Paredes (Psicopedagoga y Lic. en Educación), Lic. Margarita Serizier de Suels (T.L. y Lic. en Educación), Lic. Milagros Rosales de Velandia (T.L. y Lic. en Educación), Terapista de Lenguaje María Eugenia Marín, Lic. Maharshi Dona (Psicólogo Clínico), Lic. Sandra Maurera (Docente Especialista).

INVERSIÓN:
Inscripción: Bs. 290.000,oo (Incluye Ciclo de conferencias Bs. 110.000,oo y un taller Bs. 180.000,oo).
Están abiertos 20 cupos (5 por taller).
Las personas que sólo puedan asistir al taller deberan cancelar Bs. 200.000,oo.

Talleres: Existe la opción de inscribirse en un taller adicional con una inversión de Bs. 120.000,oo; posibilidad limitada ya que el número de participantes es de 35 personas por taller.
Nota: La inscripción incluye certificado, material de apoyo, CD con las presentaciones de las conferencias y refrigerios.
INSCRIPCIONES:
Realizar depósito bancario a nombre de DIDÁCTICOS CRECER, V.H., C.A. en la cuenta corriente
Nº 0134-0350-37-3501028311 del Banco Banesco.
Antes del 5 de Julio puede reservar su cupo haciendo un abono del 50% de la inversión. El 50% restante deberá ser cancelado antes del 20 de Julio. No se considerará inscrito quien no haya cancelado el total de la inversión para el día 20 de julio.
Si desea asistir a un taller adicional deberá cancelar el 50% de la inversión correspondiente y especificar cuál taller desea tomar en la respectiva planilla de inscripción.
Una vez realizado el depósito bancario, enviarlo al correo electrónico jornadascrecer@yahoo.es y recibirá una planilla de inscripción que deberá completar y devolver. Se le enviará el comprobante de inscripción con su código de participante dentro de las próximas 48 horas.
Nota: en la planilla de inscripción se debe especificar claramente el nombre del taller que va a tomar, igualmente si desea tomar un taller adicional y el nombre del mismo.

Después del día 5 de julio la inscripción deberá ser cancelada de contado.
Debido a que todo el material del evento estará personalizado y codificado, se fija como fecha tope de inscripciones el día 20 de julio.
Todos los pagos deberán realizarse a través de la Cuenta bancaria antes señalada, en ningún momento se recibirán pagos durante el desarrollo de las jornadas.

Nota: El centro de conferencias cuenta con servicios de restaurante y estacionamiento, cuyos costos no forman parte de la inversión del participante.

Datos de contacto: Para mayor información llamar a los teléfonos: 414-2367686/414-2793034 ó dejar mensaje en el 212-5760755. También pueden escribir a los correos: didacticoscrecer@yahoo.es o jornadascrecer@yahoo.es para solicitar el programa detallado.