Jornada Internacional Apoyos para Alumnos Autistas 8 y 9 de marzo

Amigos,

Proximamente tendremos en Caracas a Patricia Gaviria, Magister
en Psicología Clínica y Directora General de Fundación Integrar,
institución con sede en Medellín (Colombia). Patricia vendrá
acompañada por Margarita Bedoya, Magister en Educación
con énfasis en desarrollo Cognitivo y Creatividad y
Coordinadora del Programa de Apoyo a la Integración
Escolar de la Fundación Integrar.

Muchos de nuestros lectores ya conocen a Patricia a través
de nuestra web, por ser una de nuestras asesoras en el área
de Autismo. En marzo la conocerán mucho mejor y conocerán
también el trabajo que vienen desarrollando desde la Fundación
con alumnos dentro del espectro autista.

Cabe mencionar que Patricia y su equipo elaboraron una
Guía de Orientaciones pedagógicas para la atención
educativa de estudiantes con autismo, publicada por
el Ministerio de Educación Nacional Colombiano en el
2006. Posteriormente han terminado una nueva guía
que aborda niños y niñas menores de 6 años con autismo,
contratada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Sigue una entrevista que les permitirá conocer mejor los
objetivos de nuestra jornada y la trayectoria profesional
de nuestras invitadas.

Por cierto, hemos actualizado costos en nuestra web
(280 Bs.F. hasta el 29 de Feb; 300 Bs.F. a partir de
esa fecha) y hemos subido la agenda pormenorizada.

http://www.pasoapaso.com.ve /Autismo08.htm

Saludos
Angela Couret
0412-708-4132

Entrevista con Patricia Gaviria, Fundación Integrar…

PaP: Patricia, coméntanos un poco sobre la labor que
desarrolla Fundación Integrar, haciéndo énfasis en lo
relevante al trabajo con alumnos autistas.

La Fundación presta servicios a niños y adolescentes
con dificultades en su desarrollo cognoscitivo y la población
prioritaria es aquella que se ubica en el espectro autista.
Estos servicios son de carácter integral y la familia es un
elemento primordial en el trabajo que se lleva a cabo.

Los padres reciben formación que los capacita para interactuar
adecuadamente con su hijo(a) con discapacidad y potenciar
su desarrollo con estrategias pertinentes a su estilo de
aprendizaje. Todos lo programas enfatizan la inclusión
social en un sentido amplio.

PaP: En términos generales, ¿cuál es la política educativa
actual propuesta por el Ministerio de Educación Nacional
Colombiano en relación con alumnos con necesidades
educativas especiales?

El gobierno colombiano tiene en curso un programa
denominado Revolución Educativa que tiene entre
sus metas básicas la cobertura y calidad educativa y
para ambas metas se considera la inclusión como
una estrategia fundamental para alcanzar los logros
propuestos. En razón de lo anterior, se viene desarrollando
desde el año 2006 un programa piloto en algunos municipios
del país para definir los ajustes requeridos por el sistema
educativo que faciliten la inclusión educativa.

PaP: En el caso de los alumnos con autismo, ¿cuál suele
ser su trayectoria educativa en ese sistema?

La trayectoria comprende educación inicial, educación básica,
media y superior. En este ultimo nivel se esta empezando a trabajar
en los ajustes requeridos para hacer posible la inclusión
universitaria o tecnológica.

PaP: ¿Cuál fue la intención de redactar la Guía de Orientaciones
pedagógicas para la atención educativa a estudiantes
con Autismo?

Dar herramientas prácticas a los maestros del país para
ampliar la cobertura de atención educativa a estudiantes
con autismo. Colombia cuenta con pocos especialistas
en el tema, y el Ministerio de Educación consideró
esta estrategia como valida para capacitar a los maestros
en el tema de la enseñanza a estudiantes con autismo.

PaP: Detállanos un poco la estructura de la Guía y qué partes
de la misma podremos conocer en nuestro encuentro.

La guía esta organizada para que el maestro acceda al
conocimiento sobre autismo desde lo general (teoría
básica sobre autismo) hasta lo particular como son las
adecuaciones en el aula de clase. Le permite al maestro
ubicar al niño en el espectro y de acuerdo con esta ubicación
definir las metas educativas que debe plantear para el estudiante
y las estrategias que han tenido resultado para el logro de
estas metas.

PaP: ¿Cuál ha sido el feedback que han obtenido de los maestros
que la han estudiado? ¿Se nota mayor apertura y manejo
de estrategias?

La guía esta organizada para que el maestro acceda al
conocimiento sobre autismo desde lo general (teoría
básica sobre autismo) hasta lo particular como son las
adecuaciones en el aula de clase. Le permite al maestro
ubicar al niño en el espectro y de acuerdo con esta ubicación
definir las metas educativas que debe plantear para el estudiante
y las estrategias que han tenido resultado para el logro de
estas metas.

PaP: Resúmenos brévemente los objetivos del taller que
nos están preparando. ¿Qué elementos han tomado en
consideración para arribar a la Agenda?

Con este taller queremos que los participantes puedan
identificar las necesidades educativas de los estudiantes
con autismo, de manera que puedan diseñar un plan que
se ajuste al estudiante en lo referido a adecuaciones y
objetivos de aprendizaje y por otra parte queremos
compartir nuestro sistema de trabajo con esta población
y las estrategias de enseñanza que han resultado ser
mas efectivas.

PaP: ¿Al hablar de apoyos para la educación de alumnos con
autismo, ¿dónde nos situaremos en el espectro?

Para los niños menores de 6 años estaremos situados en todos
los niveles del espectro. Para los mayores de esta edad, estaremos
situados en el nivel del espectro en el que la persona con autismo
tiene un funcionamiento intelectual dentro de los parámetros
considerados como normales. Esto significa un CI de 70 o más

PaP: ¿A quién va dirigida la información? O sea, ¿qué profesionales
podrían aprovecharla?

El taller puede resultar de interés para cualquier profesional
de la educación o la salud que este interesado en interactuar
con estas personas ya sea en calidad de educador o de psicólogo
o de terapeuta del lenguaje, etc. Para los profesionales con
experiencia en el campo puede resultar interesante por
el intercambio de estrategias conductuales y pedagógicas
que han mostrado ser efectivas para facilitar la inclusión
de estas personas.

PaP: Patricia, ¿cómo se complementan tú (psicóloga) y Margarita
(educadora) en el trabajo de apoyo a la inclusión de alumnos
autistas y cómo se verá esta dinámica reflejada en el curso?

Nuestro trabajo en la Fundación es de tipo transdisciplinario
lo que nos permite interactuar con cada niño de una manera
integral y esto se ve reflejado en que nuestros análisis de
un caso incluyen tanto lo psicológico como lo pedagógico
y de esta manera los participantes podrán ver las influencias
de un factor de aprendizaje alterado en el funcionamiento
psicológico y viceversa. En términos prácticos como afecta
por ejemplo la atención en túnel la interacción social o por el
contrario como afecta la inflexibilidad conductual
el aprendizaje de conceptos.

PaP: ¿Cuál será la metodología que emplearemos en el taller?

El taller se desarrollara con un mínimo de charlas magistrales
y un máximo de trabajo práctico como lecturas guiadas,
análisis de casos, trabajo reflexivo grupal y espacios de
discusión en plenaria que permitan lograr los objetivos propuestos.

PaP: ¿Crees poder vislumbrar un futuro educativo más receptivo
y beneficioso para los alumnos con autismo en Colombia?

En los últimos años, el gobierno ha reconocido las necesidades
de esta población y esto ha permitido su acceso a diferentes
espacios educativos. Sin embargo, deben pasar todavía
muchos anos para que se demuestre a cabalidad el potencial
de aprendizaje de esta población y se lleven a cabo todos
los esfuerzos necesarios para lograr su desarrollo educativo
pleno.

PaP: ¿Qué se ha logrado ya? ¿Qué queda por hacer?

Se ha logrado el reconocimiento de su estatus como estudiantes
y un poco de admiración por sus fortalezas propias de su condición
(por ejemplo su sorprendente memoria visual) pero aun queda
mucho por trabajar. La llegada de un niño con autismo al aula,
aun sigue siendo un acontecimiento que genera expectativas
encontradas y en su mayoría negativas en la comunidad
educativa. En el caso particular de los estudiantes apoyados
por nuestra Fundación, se cuenta con una mejor respuesta
porque los colegios reconocen nuestro programa como efectivo
y abren sus puertas con mayor facilidad cuando saben que
el niño será apoyado por nuestro equipo de inclusión. Para
los niños de otras regiones del país, todavía las barreras son
excesivas y dependen de la buena voluntad de un maestro
para acceder a la educación.

I JUEGOS PANAMERICANOS DE EQUITACION ESPECIAL

Dr. José Francisco Navarro Aldana

Secretario de ALASID

Con la participación de 16 jinetes venezolanos con discapacidad, intelectual y motora, y 20 jinetes provenientes de Estados Unidos, Uruguay y Chile, se realizo del 24 al 27 de enero de 2007, el primer Campeonato Panamericano de Equitación Especial, en el Círculo Militar de la ciudad de Valencia, capital de Estado Carabobo. Dirigentes deportivos de Brasil asistieron como observadores.

En la delegación venezolana estaban dos atletas larenses, Víctor Pirela Giménez y Víctor Pacheco, quienes entrenan en el Centro Ecuestre Krines, bajo la dirección de Elio Vargas. Los dos jóvenes pertenecen a la Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID, asociación que a través de su Presidenta, Dulce Gutiérrez de Bermúdez, le dio su decidido y entusiasta respaldo, así como empresarios de la localidad. Cada atleta larense obtuvo los siguientes galardones: Un trofeo otorgado por Krines en reconocimiento a su participación como miembro del equipo venezolano de equitación, medalla por su participación en el evento deportivo y medalla de bronce por un tercer lugar ocupado en la competencia correspondiente, que fue paso y trote. También obtuvieron varias cintas de llamativos colores.

Coromoto Giménez, la mamá de Víctor Pirela Giménez, nos dijo que se cumplió no solo una meta, como lo fue la participación no solo de los atletas larenses y de toda la delegación venezolana en estos I Juegos Panamericanos de Equitación Especial de en estos juegos, sino que también se tuvo contacto personal con los dirigentes y entrenadores deportivos de los países asistentes, conociéndose las experiencias en lo referente a la equitación de personas con discapacidad y quedaron abierta invitaciones.

Una vez más jóvenes deportistas que pertenecen a ALASID logran una participación deportiva exitosa, y siempre allí, esta la madre, al lado de su hijo, para darle respaldo y aliento. En esta ocasión, Víctor Pacheco no pudo ser acompañado por su mamá, por estar recuperándose de una seria enfermedad, pero seguro estoy que espiritualmente estaba acompañando a su hijo.

A su regreso a Barquisimeto, asistieron al programa Una Buena Mañana, que se trasmite por Promar TV, televisora regional. Durante este programa Coromoto Giménez, Víctor Pirela G. y Víctor Pacheco narraron las experiencias que vivieron en los I Juegos Deportivos Panamericanos de Equitación Especial.

TALLER PSICOEDUCATIVO INDIVIDUALIZADO PARA LA ATENCION DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL PPI para atención de TGD ENTRENAMIENTO PARA PADRES Y PROFESIONALES

PROPOSITO GENERAL:
Entrenar a padres y profesionales en el uso adecuado de las técnicas de trabajo para el diseño y ejecución de un programa psicoeducativo individualizado en el hogar y la terapia, que faciliten el desarrollo y fortalecimiento de conductas positivas en las áreas de autonomía personal, social, cognitiva, afectiva y física y; disminuyan o extingan conductas que afectan su evolución.

HORAS: 16 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

CONTENIDO:

1.- Breve revisión sobre trastornos generalizados del desarrollo, atención, diagnostico, alimentación, vitaminas, medicinas y otros tratamientos.

2.- Elaboración del protocolo de desarrollo madurativo de casos seleccionados.

3.- Selección de conductas en déficit.

4.- Identificación de conductas metas prioritarias por cada área.

5.- Orientaciones para el registro de conductas inadecuadas.

6.-Técnicas para el desarrollo de las conductas metas en el trabajo individual, hogar y escuela.

7.- Practica de la aplicación de las técnicas conductuales.

8.- Pautas para la recolección diaria de datos y actualización del PPI

METODOLOGIA:
Exposiciones teóricas, ejercitación y practicas, foro de discusión virtual y discusión de materiales.

FACILITADORA:
Mayerling Aparcedo: Venezuela, Terapista del Lenguaje. I.V.A.L. 1981, Postgrado en Terapia de la Conducta Infantil. C.I.P.P.S.V. 1994. Fundadora del Instituto de Atención Integral Anzoátegui, 1987 y su Directora desde 1987 a 1994. Profesora en el “Instituto Universitario Venezolano de Audición y Lenguaje” en las cátedras de: Corrección del Lenguaje III, Articulación y Voz para el sordo. 2003-2004, Profesora del C.I.P.P.S.V. en las cátedras de Formación del Actitudes del Orientador, Conducta III, Escuela para Padres y Técnicas de Entrevista. Estudios y practicas en Applied Behavior Analysis (A.B.A) y Verbal Behavior (V.B.) Miami, 2004-2007. Terapista de Lenguaje y Conducta en ejercicio privado.

INFORMACION E INSCRIPCIONES:
aparcedo_m@yahoo.com, 0212 3354453., 0414 8120609, 0414 2423539 CUPO LIMITADO

INVERSION TALLER: Bs. 220.000, o Bs. F 220.oo. Incluye certificado, material de trabajo y cd.
Depositar en Banco Provincial Cta. Cte. Nro. 0108-0284-91-0100039872 a nombre de Mayarling Aparcedo

EXPOSICIÓN DE PINTURA TRAZOS DE INOCENCIA III

Dr. José Francisco Navarro Aldana

Secretario de ALASID

En horas del mediodía de hoy, 27/01/2008, en las instalaciones del Colegio de Ingenieros del Estado Lara fue inaugurada la III Exposición Trazos de Inocencia III, en honor a la Excelsa Patrona Divina Pastora, que desde hace tres años organiza la Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID).

La Sra. Dulce Gutiérrez de Bermúdez, Presidenta de la Junta Directiva de ALASID, acompañada de los demás miembros directivos, pronuncio las palabras de bienvenida a los invitados especiales, a los jóvenes y representantes de la asociación así como al numeroso público que se dio cita en tan importante evento regional de las artes plásticas. La Artista Plástico Coromoto Rodríguez recibió un merecido reconocimiento así como también a la Lic. Susana Montesinos, Lic. Mirla Alayón, Lic. María H. Zapata, Lic. Fabián Soto, Prof. Olga Bellizzi de Orea, Lic. Víctor Bellizzi, Colegio de Ingenieros y al pintor Ramón Díaz Lugo se le otorgo el botón de ALASID. Inmediatamente se dio por inaugurada la exposición y todos los presentes pasaron al Salón de Exposición del Colegio de Ingenieros del Estado Lara, generosamente cedido por la Junta Directiva del mismo, y a la cual la Sra. Dulce Gutiérrez de Bermúdez le dio las gracias, por tanvaliosa, entusiasta y participativa colaboración. .

Las obras expuestas por los jóvenes pintores de ALASID llamaron la atención de los asistentes, quienes prodigaron elogiosas palabras por el trabajo que ellos realizaron y los felicitaron con mucho cariño, gesto al cual respondían los jóvenes con rostros que reflejaban alegría, al sentir que se les eataba reconociendo el esfuerzo que cada uno había hecho, enn ese deseo se sentirse integrados a la sociedad, como en esos momentos estaba sucediendo. Los padres estaamos felices por la alegria que desdordaan nueestros hijos e hijas y en Artista Plástico Coromoto Rodríguez, por cierto abuela de un precioso niño con síndrome de Down, se refejaba la dicha de saber que su trabajo esta abriendo más caminos de esperanza para las personas con síndrome de Down.. .

La Lic. Susana Montesinos en su escrito para Trazos de Inocencia II, dice: “En este sentido nos sentimos gratamente impresionados por la capacidad que han adquirido estos seres especiales, para hacernos cada vez más felices, demostrando que a través de la pureza se pueda enaltecer nuestro ser, con creatividad, con autenticidad, orientados con la enseñanza de !a Artista Plástico Coromoto Rodríguez ,quien siente con alegría cada encuentro, cada amanecer, cada risa, cada instante en donde Dios esta presente siempre”.

Los jóvenes que exponen sus obras son: Iván Bermúdez Gutiérrez, Julia Navarro Meléndez, Angélica Bellizzi Orea. María Emma Beraciartu Arias, Yulimar Camacho Colmenárez. Yecelys Castillo Salas, Edwuard Durán Rodríguez, Josué Escalona López. Fátima Fernández De Araujo. Danis José Fernández Pérez, Marco Antonio Giménez Carroz. , María Virginia Jiménez, Edgar Hernández Conde. Helmer Gil, Eliud Jiménez Castillo, Carlos Noel Jiménez, Richard Leal Paredes, Eglish Marchán Sánchez, Davianny Méndez Barrera. Osmerly Menebue Morales, Sualibeth Mendoza Alvarado (niña sin discapacidad), Geormary Mijares Rumbos, Daniela Morlets Chirinos, Rafael Oyalbis Chacón, Carlos Andrés Parra, Tania Pérez Mederos, María José Páez Carvajal, Carlos Luís Pernalete, Fabiana Pinto Pina, Víctor Pirela Giménez, José Antonio Romero Rivero, Carlos José Salas. Jennifer Segura Sánchez, Edward Sivoli Delgado, Nelson Torres Oviedo, Lisbeth Carolina Vásquez y Kevin Silva Rodríguez.

Es importante destacar que en el mes de octubre del año 2004, la Artista Plástico Coromoto Rodríguez, inicia las actividades de pintura, que al poco tiempo dan paso al Taller de Pintura “TRAZOS DE INOCENCIA”, en donde los jóvenes con síndrome de Down de la asociación tienen la oportunidad de plasmar, en obras pictóricas, sus visiones y sentimientos que tienen acerca de la EXCELSA PATRONA DIVINA PASTORA así como también dibujar y pintar distintas obras, que trasmiten sus sentimientos, sueños y esperanzas.

RESEÑA EN EL DIARIO EL IMPULSO

Publicado el 1/28/2008 9:03:05 AM

Trazos de Inocencia III
Obras de arte con ingenuidad

Es la tercera vez que la Asociación Larense para el Síndrome de Down (Alasid), realiza la exposición Trazos de Inocencia, en la cual los niños plasman en papel sus pensamientos para transformarlos en obras de arte.

Esta vez en los espacios del Colegio de Ingenieros del estado Lara muestran 37 excelentes pinturas, siendo en esta oportunidad un tema religioso dedicado a la Divina Pastora. La exposición estará abierta hasta el 20 de febrero del presente año.

Dulce de Bermúdez, presidenta de Alasid, manifestó que “tenemos tres años con esta exposición. La primera vez aprovechamos el marco de los 150 años de la Divina Pastora, que fue cuando la profesora Coromoto Rodríguez nos planteó la posibilidad de hacer una exposición en homenaje a la Virgen. Gracias a Dios la receptividad ha sido increíble”.

Trazos de Inocencia es un trabajo elaborado con mucha dedicación y desempeño por mentes llenas de esperanzas y sabiduría. “Las obras están dedicadas a esas personas que nos visitan, pues se hizo con mucho respeto y cariño”, explicó Bermúdez.

-La experiencia ha sido muy buena, pues hemos recibido la visita de personas sumamente importantes, como el arquitecto Fruto Vivas. Hoy (ayer) tuvimos la presencia del maestro Ramón Lugo. La mayoría de las personas tienen conocimiento de las artes plásticas y es una satisfacción, porque nuestros muchachos no son artistas profesionales, pero sí han demostrado que tienen esa capacidad de desarrollar la pintura.

Un poco de historia

Todo se origina cuando la artista plástico Coromoto Rodríguez empieza las actividades de pintura en la Asociación Larense para el Síndrome de Down en octubre de 2004. Desde ese momento nace el taller de pintura Trazos de Inocencia, en el cual los niños-adolescentes con síndrome de Down de Alasid tiene la oportunidad de realizar obras pictóricas, donde los pequeños dejan sus visiones y sentimientos.

En libro Trazos de Inocencia I, publicado en 2006 existe un mensaje bien particular, del arquitecto Fruto Vivas: “Aquí están juntos el amor y el arte con la dirección maravillosa de Coromoto. Los niños son el espejo del alma y aquí están sus almas llena de luz”.

Igualmente, el conocido pintor, Jorge Sánchez, escribió que “la palabra infinita con armonía sonora se hace presente en un manantial sagrado lleno de felicidades de los jóvenes artistas de Alasid, que con su obra plástica, llena de emoción y corazón, nos dan vida y alegría”.

Los integrantes de Alasid han participado en diferentes concursos de dibujo y pintura como Yo sí pinto, y en el III Certamen Mayor de la Artes en el Museo Barquisimeto en 2007. Además, en el segundo Salón de Artes Visuales, de la Galería Municipal de Arte del Palacio Municipal de Iribarren en 2008.

Juan Diego Vílchez

BASES DEL 4TO. CONCURSO INTERNACIONAL DE DIBUJO Y PINTURA DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN ,PATROCINADA POR FABER-CASTELL.

Objetivo: El arte es la mejor terapia para la expresión de los sentimientos de los seres humanos, mas aun para las personas con discapacidad, quienes dedican sus esfuerzos en la superación de barreras y en el fomento de un mundo nuevo alternativo, que les permita conocerse mejor a si mismos y a su entorno. Bajo esta filosofía AVESID y la empresa FABER CASTELL han puesto en marcha, por 4to. Año consecutivo YO SI PINTO, una oportunidad para demostrar que el arte es un instrumento de lucha contra la exclusión social que mejora su autoestima permitiendo comunicar, por diversas razones resulta imposible hacerlo con palabras…

Perfil de los participantes: Podrán participar TODAS las personas con discapacidad intelectual venezolanos y extranjeros residentes o no en Venezuela.

SE RECIBIRAN TRABAJOS DESDE EL DIA VIERNES 1 DE FEBRERO HASTA EL DIA VIERNES 7 DE MARZO DEL 2008.

CATEGORIAS:

6-8 AÑOS
9-11 ANOS
12-14 ANOS
15 >

SE ENTREGARAN TRES PREMIOS POR CATEGORÍA PARTICIPANTE. ADICIONALMENTE SE OTORGARAN TRES MENCIONES HONORÍFICAS Y DIEZ MENCIONES ESPECIALES, SIENDO UN TOTAL DE 25 PREMIACIONES.

BASES:

HOJA PAPEL BOND TAMAÑO CARTA.
TEMA: Orientado hacia el tema ecológico, preferiblemente ( no limitativo)
EL TRABAJO DEBE SER REALIZARSE EN COLORES DE MADERA, CRAYOLAS, MARCADORES (ROTULADORES), PASTELES, TEMPERAS.
LA OBRA DEBE SER REALIZADA EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL AULA DEL COLEGIO, SUPERVISADA POR SU DOCENTE. LOS TRABAJOS EN LOS QUE SE PERCIBA AYUDA DEL ADULTO, SERAN DESCALIFICADOS DE FORMA INMEDIATA. BUSCAMOS EVALUAR LA CREATIVIDAD DEL PARTICIPANTE.
NO SE PERMITE CALCADO, COPIADO, NI GRAFICADO.
CADA TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON LOS SIGUIENTES DATOS INDISPENSABLES:
NOMBRE Y APELLIDO DEL PARTICIPANTE.
EDAD
NIVEL ESCOLAR
INSTITUCION DE PROCEDENCIA
TELEFONO DE CONTACTO
NOMBRE DEL REPRESENTANTE

CADA INSTITUCION SE ENCARGARA DE LA RECOLECCION, CLASIFICACION Y ENTREGA DE LOS TRABAJOS A AVESID.
FECHA TOPE DE RECEPCION DE TRABAJOS EN LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN, ES EL DIA VIERNES 7 DE MARZO DE 2008, EN LA SIGUEINTE DIRECCION: ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN: AVENIDA SUCRE DE LOS DOS CAMINOS, CENTRO PARQUE BOYACA, TORRE CENTRO PISO 16, LOS DOS CAMINOS, CARACAS 1071 VENEZUELA.
LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN Y FABER-CASTELL, QUEDARAN EN COMPLETA LIBERTAD Y DERECHO PARA HACER USO LIBRE Y GRATUITO DE LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS ENVIADOS PARA ACTIVIDADES PROMOCIONALES Y PUBLICACIONES DE LAS MISMAS.
LOS TRABAJO ENVIADOS NO SERAN DEVUELTOS A SUS AUTORES, PASARAN A SER PROPIEDAD DE LOS ENTES PATROCINANTES.
EL JURADO ESTARA INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE DIFERENTES ENTIDADES RECONOCIDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE: UNICEF, FUNDACION MUSEO DE LOS NIÑOS, FUNDANA, ESPANZOO, SOCIEDAD VENEZOLANA DE PEDIATRIA.
LA PREMIACION SE EFECTUARA EL DIA 14 DE MARZO DE 2008, EN LA SEDE DE EXPANZOO.

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD . 03 DE DICIEMBRE DE 2007 . Les invitamos a participar en las actividades programadas del 07 al 10 de diciembre

Nota INFORMATIVA
Fuente : Conapdis , www.conapdis.gob.ve

Una vez finalizado el decenio de las Naciones Unidas
(1982 – 1992)
la Asamblea General proclamó el 3 de diciembre día Internacional de las Personas con Discapacidad, estos diez años fueron un espacio de toma de conciencia, destinado al constante mejoramiento de la situación de personas con discapacidades, persiguiendo siempre la igualdad de oportunidades.

Todos los años, la población con discapacidad acostumbra nombrar su día con una petición, la consigna para este 2007 es un llamado a la sociedad en general a derrumbar las barreras tanto físicas como actitudinales y comunicacionales que impiden el libre desenvolvimiento y la independencia de las personas con discapacidad en nuestro país. “LA
ACCESIBILIDAD ES UN DERECHO DE TODOS Y TODAS, POR UNA VENEZUELA LIBRE DE BARRERAS”.

El 3 de diciembre, las personas con discapacidad conmemoran su día,
celebrando sus logros y capacidades, este año celebran también el
progreso que han tenido en el goce de sus derechos a través de la Ley
para las Personas con Discapacidad aprobada el 5 de enero de 2007.

Si desea mayor información, debe comunicarse con el Comité Organizador
a través del teléfono 0212. 473.29.76

Saludos

(Favor ver carta de invitacion a actividades y afiche)

  • De la Red Intersectorial De Organismos Públicos y Privados, y del Voluntariado Social que Trabaja en pro de las Personas Con Discapacidad.*

Nos dirigimos a Usted (es) en nombre de la Red Inter. Sectorial de Organismos Públicos y Privados y del Voluntariado Social que trabaja en pro de las Personas con Discapacidad, en la oportunidad de hacer de su conocimiento; Que por motivos de conmemorarse el tres (3) de Diciembre “EL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, se estarán llevando a cabo, diferentes eventos y actividades las cuales se menciona a continuación:

07 DE DICIEMBRE DEL 2007.

1. Jornadas de sensibilización e información en las diferentes estaciones del Metro de Caracas.

2. Foro sobre Inserción Laboral “YO ESTOY DISPUESTO ¿Y TU ..?.
Colegio Universitario de Caracas, la Floresta; Salón de usos múltiples
Horario: de 2 a 5 pm.
Dirigido a Empresas e Instituciones (publicas y privadas) y publico en general.

Informese aqui sobre el programa del Foro

08 DE DICIEMBRE DE 2007.

Evento Cultural en la Concha Acústica del Parque del Este, “Generalísimo Francisco de Miranda”.
Hora: de 11:00 AM a 4:00 PM.

09 DE DICIEMBRE DEL 2007.

Evento deportivo, en el Polideportivo “Eugenio Mendoza”, Municipio Chacao.
Hora: 9:00 AM a 4:00 PM.

10 DE DICIEMBRE DEL 2007.

Transmisión en los diferentes medios de comunicación de programas, entrevistas y otros, sobre el tema de la Accesibilidad un Derecho de Todos.

Motivo por el cual solicitamos la participación y cobertura de los medios Radiales, Televisivos e Impresos, a los efectos de darle Publicidad a los distintos eventos, así mismo solicitamos la posibilidad de que un representante de las personas con discapacidad, pueda ser entrevistado o asistir como Ponente, a cualquiera de sus espacios con el objetivo de sensibilizar, concientizar a la colectividad en materia de accesibilidad.

Dándole las gracias de antemano y en espera de su pronto y satisfactoria respuesta y quedando a su entera disposición para ampliar esta información, quienes suscribimos de ud.

Atentamente,
Responsable de la Comisión de Medios de la Red Intersectorial.
Prof. Manuel Vicente Pérez.
Licenciada. Vanessa Vallejo.
Licenciado. Carlos Hernández.
Contactos:
0212- 473 2976 / 0414 318 0203.
Correo: manuelvp0812@gmail.com

———————————————————————————
ACCESIBILIDAD ES IGUALDAD

El proceso de la igualdad comienza por crear espacios comunes para lograr acuerdos que permitan la igualdad, por lo tanto, debemos comenzar por crear espacios integradores: en la calle, en los hogares, en los lugares de trabajo, en el servicio de transporte , en la comunicación eléctrica y electrónica, que nos permita a todos disfrutar sin ser excluidos, sin embargo hoy , nuestras calles excluyen a la mayoría de las personas que se mueven a través de estas arterias urbanas como son por ejemplo: aceras de diferentes alturas y anchos, que limitan el espacio solo para aquellos que puedan sortear todas estas barreras.

Nuestros hogares se han construido sin pensar en el tamaño de las puertas, en baños que no toman en cuenta a las personas de edad avanzada , con discapacidad motora o visual, y que se encuentran encerrados en un espacio excluyente.

El servicio de transporte en Venezuela, es totalmente excluyente para las personas con discapacidad, es apenas ahora que se comienza a dar facilidades a las personas con discapacidad en el Metro de Caracas.

La comunicación telefónica y de Internet, se hace difícil y a veces imposible para personas con cierto tipo de discapacidad.

Necesitamos espacios para el ocio saludable. Venezuela tiene mas de 2.000 Kms de costas , Islas en el Caribe y no tenemos ninguna playa acondicionada para personas con discapacidad

Nos toca a todos los venezolanos derribar todas estas barreras, haciendo cumplir las Leyes y Ordenanzas necesarias para construir espacios accesibles para todos.

Por una Venezuela libre de Barreras,
Trabajemos todos juntos ya.¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

POR FIN ESTAMOS COMENZANDO GRACIAS AL EJECUTESE DE LA LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ENERO DE ESTE AÑO

SI A LA IGUALDAD. NO A LA EXCLUSION.

Caracas se viste de Navidad…

Por primera vez en Venezuela se realizará el Gran Musical “Un Canto de Navidad” los días 16 y 17 de Noviembre en el Teatro del Colegio Santa Rosa de Lima, con la finalidad de recaudar fondos para las Casas Integrales Granjas para niños, niñas y adolescentes, de la Fundación UMA.

Este evento contará con la animación del Historiador Oscar Yánez, la animadora Internacional Norelys Rodríguez y la participación en concierto de la Primerísima Mirla Castellanos, El Orfeón Universitario, Los Niños Cantores de Venezuela y el Grupo Baraka, bajo la Dirección y los Arreglos del Músico Julio Medina y la Dirección Coreográfica y el Ballet de Belkys Ramírez. Toda esta gran Producción enmarcada en la Caracas Colonial, con escenografía y trajes de la época, en lo que será sin duda un espectáculo que llenará al público de la magia y las costumbres navideñas de nuestro país.

Las entradas podrán adquirirse en Tiendas Esperanto y los precios oscilarán entre los 40 mil y los 70 mil bolívares. Para mayor información pueden visitar la Web: www.fundacionuma.org o por los teléfonos 0212-2676746

Los Esperamos!

Alejandro Pérez Bolaño
Presidente Fund. UMA
www.fundacionuma.org
Tel:0212-2676746

La Cátedra Libre Discapacidad, UCV, espacio de docencia, investigación y extensión en el área de la discapacidad y AVESID, Asociación Venezolana Síndrome de Down, tiene el agrado de invitar a:II TERTULIA SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN,

En esta ocasión la TERTULIA contará con la presencia de:

1. Dr. Juan Perera
Presidente Honorario de AVESID. Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona. Especializado en Psicología Clínica en las Universidades de Madrid, Navarra y Fairfield (USA). ESPAÑA
2. Dr. Alberto Rasore-Quartino
Pediatra y geneticista. Actual presidente de EDSA, European Down Syndrome Association. ITALIA
3. Dra. Cora Halder:
Directora del Germen Down Syndrome Infocenter, Directora y fundadora de la Asociación Alemana de personas con Síndrome de Down y sus amigos, actual Asociación Alemana de Síndrome de Down. Directora de la Revista “Leben MIT Down syndrome”. ALEMANIA
4. Dra. Pilar Arranz
Doctora en Ciencias de la Educación y profesora titular de la Universidad de Zaragoza, concretamente en el Departamento de Ciencias de la Educación. ESPAÑA
5. Dr. Joan Jordi Montaner
Catedrático de Educación Especial en la UIB (Universidad de las Islas Baleares). ESPAÑA

Lugar: Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.
Día: Lunes 05 de noviembre, 2007.
Hora: 9:00am a 12:00m

La entrada es completamente Libre para todos los profesionales del área, de instituciones públicas y privadas, padres y representantes de personas con Síndrome de Down y estudiantes universitarios.

La Cátedra Libre Discapacidad, UCV se complace en hacer esta invitación como una de las actividades de su programación 2007-2008.

Para cualquier información dirigirse a: Lic. Flga. Maria Isabel Rocha a los teléfonos: 0416-4016228 / -0212-6052901 ó escribir: catedralibrediscapacidaducv@gmail.com.

I SEMINARIO SOBRE DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EDO. ZULIA

hola a todos!!!!

anexo invitación I SEMINARIO SOBRE DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EDO. ZULIA, el próximo 1ero de noviembre , pues tengo la certeza que a algunos de uds. les será util y a los restantes les pido nos apoyen en la promociòn de este evento. GRACIAS DE ANTEMANO!!!!!

Disculpen si han recibido este mensaje antes enviado por mi, por alguien del equipo o por alguno de quienes hemos contactado (igual que a Uds.) solicitando la mayor difusion posible de esta actividad.

Mucho sabria agradecerles en caso de responderme lo hagan al melorria@gmail.com pues la dirección cantv raras veces la uso, y tambien si desean actualice mails de uds. me encantaría me envien sus cordenadas.

feliz dia!!

Miren