TALLER “Dislexia: La dificultad de aprendizaje más frecuente Actualización conceptual, retos para el diagnóstico y la intervención”

Sabía Ud qué…

“…la mayoría de los niños con dificultades para leer no son detectados
hasta tercer grado, aunque otros son identificados antes. Muchos
continúan sin identificación hasta mucho después. Algunos
inclusive hasta que son adultos…”

“…es posible identificar la dislexia temprana y correctamente, es posible
diagnosticar la dislexia con precisión en alumnos de más edad y en adultos,
y es posible ofrecer tratamientos muy efectivos que conllevarán a ser
lectores eficientes. Hoy en día sabemos más sobre la dislexia que
sobre muchos otros problemas en medicina – tenemos que
comunicar esa gran noticia!…”

Los comentarios anteriores provienen de una entrevista realizada

por Schwablearning.org a la Dra. Sally Shaywitz, neurocientífica,

profesora de pediatría en Yale, co-directora del Centro para el

Estudio del Aprendizaje y de la Atención y autora del texto

Superando la dislexia.

Nos hemos dado a la tarea de traducir esta entrevista
(enlace finalizando este mensaje) y colgarla en nuestra web
para alertar a nuestros profesionales sobre la relevancia del tema

de nuestro muy próximo taller:

Dislexia: La dificultad de aprendizaje más frecuente
Actualización conceptual, retos para el diagnóstico y la intervención

No solo nos toca alertar a profesionales, también nos preocupa informar

a padres y familiares. Citamos otro párrafo de la entrevista con

la Dra. Shaywitz…

“Un padre informado y proactivo con frecuencia se convierte en el factor crítico
para transformar a un niño triste y frustrado en uno feliz y eficiente. El padre
juega un rol determinante para asegurar que su hijo: 1. Sea diagnosticado
correcta y rápidamente; 2. Reciba un programa de lectura probado
científicamente por su efectividad; 3. Desarrolle un sentido de si mismo
positivo y duradero. El factor crítico es que el niño sienta que puede
tener éxito. Pienso que es esencial encontrar el tiempo para desarrollar
y cultivar las fortalezas del niño – en deportes, teatro, lo que sea – para
que logre verse a sí mismo como una persona competente…”

Es de tal importancia el rol del padre informado y proactivo, que decidimos ilustrarlo

entrevistando a Sara Galdós, madre de dos exitosas mujeres disléxicas

(enlace finalizando este mensaje). Pienso que los profesionales y

familiares encontrarán las reflexiones de Sara interesantes y

reveladoras.

A continuación la información esencial de nuestro taller y finalizando

el mensaje, esos enlaces…

Gracias por su paciencia y rogamos ayudarnos a regar la voz

re-enviando nuestro mensaje a sus contactos…

Cordialmente,

Angela Couret

0412-708-4132; 212-979-3743

###

Presentación e invitación a evento formativo:
“Dislexia: La dificultad de aprendizaje más frecuente
Actualización conceptual, retos para el diagnóstico y la intervención”

Estimados amigos:

Los días sábado 10 y domingo 11 de marzo Fundación Paso a Paso realizará
un importante taller denominado “Dislexia: La dificultad de aprendizaje más frecuente.
Actualización conceptual, retos para el diagnóstico y la intervención.”

¿Por qué esta temática?
La Dislexia es la dificultad de aprendizaje más común y fácilmente identificable.
Investigaciones recientes arrojan que el porcentaje de alumnos con dislexia en nuestros
colegios oscila sobre el 20% (!) Sin embargo, estos niños tienden a pasar inadvertidos
y con frecuencia son mal diagnosticados, adjudicándose sus síntomas a una variedad de
causas aisladas e inconexas. La dislexia convive con otras dificultades y, en muchos
casos se atienden estas otras, mas no la dislexia, dejándose latente y durante muchos
años sin la debida atención. Mientras tanto, la Dislexia no atendida puede ocasionar
graves consecuencias para el desarrollo escolar.

De no comprender esta condición, no sólo se atenta contra la atención individual que
todo niño merece, sino que se desperdicia su talento. Su atención en el día a día es
responsabilidad de padres, maestros y psicopedagogos.

Comprender el aporte de los niños disléxicos sobre la base de sus fortalezas, tanto en
el ambiente escolar como familiar, es beneficioso para padres y maestros e indispensable
para el concepto de si mismos de los disléxicos.

Este evento, que cuenta con la facilitación de la experta venezolana María de Lourdes Acedo,
le informará sobre la naturaleza de la Dislexia, su impacto en el aprendizaje, cómo
identificarla en el aula y sobre todo, como intervenir oportuna y efectivamente!

¿Qué podrá aprender en nuestro taller?
…aprenderá a identificar los principales síntomas de los niños con dislexia y de aquellos
que podrían tenerla en edades tempranas, para su atención escolar y familiar.

…aprenderá a intervenir a nivel escolar y familiar para potenciar las fortalezas de
los disléxicos, elaborar materiales adecuados y comprender los recursos que ofrece
el diseño curricular venezolano.

…aprenderá las formas de evaluar y promover las fortalezas de los estudiantes.

…analizará casos específicos que ejemplarizan las diversas herramientas de intervención,
tales como la discriminación fonológica.

…aprenderá qué hacer cuando el niño no aprende a leer, cuáles son las herramientas
educativas más adecuadas y por qué.

…aprenderá a hacer adaptaciones en el aula para promover el éxito de los alumnos
disléxicos y de todos en general.

…adquirirá mayor confianza en el tratamiento escolar y familiar de los niños en
general y de los disléxicos en particular.

Sobre la metodología a emplearse…
Se utilizarán procedimientos didácticos mixtos (expositivos y activos), propiciando
la participación de los asistentes y el trabajo en equipo con la finalidad de estimular
un aprendizaje significativo y constructivo.

¿Dónde, cuándo y cuánto?
Fecha: sábado 10 y domingo 11 de marzo
Horario: Sábado: 8 am – 12:30 pm; 1:30 – 5 pm; Domingo: 8:30 am – 12:30 pm; 1:30 – 5:00 pm
Lugar: Ciudad Banesco (Bello Monte)

Inversión:
Hasta el viernes 2 de marzo: Bs. 150.000,oo
A partir del 2 de marzo: Bs. 180.000,oo
(Incluye Material de Apoyo, Refrigerios y Constancia de Asistencia avalada por Fundación
Paso a Paso y el Decanato de Extensión de la Universidad Simón Bolívar )

Forma de pago:
Mediante depósito en Cuenta Corriente Banco Provincial No. 0108-0044-76-0100027569
Beneficiario: Fundación Paso a Paso.

Importante: Una vez realizado el depósito, notificarnos los cuatro últimos dígitos
del mismo para formalizar la inscripción. Además, en ese momento le haremos
llegar la Planilla de Inscripción que deberán completar.

Sobre María de Lourdes Acedo de Bueno…
Formación y desempeño profesional: – Licenciada en Educación, Mención Tecnología Educativa, UCV, 1999 – Especialista en Educación Mención Procesos de Aprendizaje, UCAB, 2002 – Magíster en Educación Mención Procesos de Aprendizaje, UCAB 2004 – Diploma de Estudios Avanzados, Programa de Doctorado en Investigación en
Didáctica y Organizaciones Educativas, 2004, Universidad de Sevilla.
Línea de investigación: Dislexia. – Especialista en Tutoría y Diagnóstico de Dislexia, 2006, San Diego University,
Bright Solutions for Dyslexia. – Profesora ordinaria e investigadora de la Universidad Simón Bolívar. – Coordinadora de la Maestría en Educación Superior Universitaria de la
Universidad Simón Bolívar. Docencia: Diseño Instruccional, Tecnología Educativa, Procesos y
Evaluación de Aprendizaje, Diseño y Teoria Instruccional, Estudios Generales y
Ciclo de Iniciación Universitaria (CIU).

Extensión Universitaria: – Fundadora de la Fundación Venezolana para la Dislexia y Proyecto Atención a la Dislexia. – Tallerista nacional e internacional en Estados Unidos y en Canadá.

Agradeceremos mucho su colaboración para la difusión de este importante evento y
nos encantaría tenerlos como asistentes.

Muy cordialmente,

Angela Couret
Fundación Paso a Paso
212-979-3743; 976-6030; 0412-708-4132
pasoapaso@cantv.net –
*Enlace *

Superando la Dislexia: Entrevista a Sally Shaywitz
Enlace

Por partida doble: Como sacar adelante dos
hijas con dislexia y fortalecerse en el intento…
Entrevista a Sara Galdós
Enlace

CORRESPONDENCIA QUE ESTA CIRCULANDO FEDEINDUSTRIA A SUS MIEMBROS AFILIADOS

Señores

Cámaras y Asociaciones Regionales y Sectoriales

Afiliadas a FEDEINDUSTRIA

Presente.-

Estimados Señores:

Reciban un cordial saludo y al mismo tiempo sirva el presente para remitirles – en archivo adjunto – Ley Para las Personas con Discapacidad, la cual entró en vigencia el día 05 de Enero de 2007, según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.598; quedando así derogada la Ley para la Integración de las Personas Incapacitadas (LIPI).

Es importante acotar que su objeto principal es establecer las disposiciones que permitan el desarrollo integral de las personas con discapacidad dentro de la sociedad, la participación solidaria de ésta, la familia, los entes públicos nacionales, estadales y municipales; así como también los entes privados nacionales o internacionales y organizaciones sociales. Además en el marco de la Ley se crea el Sistema Nacional de Atención Integral a Personas con Discapacidad, el cual estará a cargo del Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social.

De la misma forma se preveé en el Artículo 28 de la referida Ley, lo siguiente:

“Los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, así como las empresas públicas, privadas o mixtas, deberán incorporar a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5%) de personas con discapacidad permanente, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, ejecutivas, empleados, empleadas, obreros u obreras.

No podrá oponerse argumentación alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir el empleo de personas con discapacidad”.

Los cargos que se asignen a personas con discapacidad no deben impedir su desempeño, presentar obstáculos para su acceso al puesto de trabajo, ni exceder de la capacidad para desempeñarlo. Los trabajadores o las trabajadoras con discapacidad no están obligados u obligadas a ejecutar tareas que resulten riesgosas por el tipo de discapacidad que tengan”

En virtud de ello sugerimos que la citada Ley sea distribuida entre sus afiliados, con la finalidad de tomar las previsiones necesarias y así dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en ella.

Sin otro particular al cual hacer mención, queda de ustedes

Atentamente

Edith Fernández

Asistente de Presidencia

El Autismo finalmente recibe la atención que requiere

Traducción Automatizada del Artículo tomado del Periódico: The Frederick News Post

Autism finally receiving the attention it demands

Enlace tm?storyid=55434

Como el Año Nuevo comienza, todo aquellos que tienen familia o amigos afligidos por el autismo tienen una razón para tener esperanza y de celebrar. Por primera vez, el gobierno federal ha destinado un financiamiento substancial para la investigación del autismo.

El Autismo es un complejo desorden del cerebro de por vida que inhibe la capacidad de una persona de comunicarse y de desarrollar relaciones sociales, y es acompañado a menudo por desafíos del comportamiento extremos. Tiene efectos devastadores en el individuo y su familia. La mitad de los niños que sufren de autismo jamás hablarán y la gran mayoría nunca vivirán independientemente.

Los desórdenes del espectro de Autismo se diagnostican uno en cada 166 niños y es la discapacidad del desarrollo de mayor crecimiento en los Estados Unidos. Los centros para el control y la prevención de la enfermedad han llamado el autismo una crisis de salud pública nacional cuya causa y cura continúa siendo desconocida.

A pesar de su gran predominio, y costo al gobierno de los EE.UU. de $90 mil millones anualmente, no se ha hecho casi ninguna investigación médica sobre el desorden hasta los mediados años 1990s.

Como el padre de un niño autístico, el paso del acto de Autismo que combatía de 2006 me agradé extremadamente (S. 843), que fue firmado en ley el 19 Dic de 2006 por presidente George Bush. La cuenta autoriza cerca de $1 billón por los cinco años próximos para combatir el autismo con la investigación, la investigación, la detección temprana y la intervención temprana.

Este pedazo de legislación que marca precedentes, dedicará por primera vez fondos federales a la investigación del autismo. Quisiera agradecer a presidente Bush, el Hon. Roscoe Bartlett, el Hon. Ben Cardin, y Sens. Barbara Mikulski y Paul Sarbanes y sus personales por apoyar esta legislación en la casa y el senado. Todos Apoyaron recientemente el departamento de defensa el fondo que financiaba la investigación del autismo por $7.5 millones adicionales.

También quisiera agradecer a la gente compasiva de Frederick, que donó más de $40.000 a las caminatas para la investigación de Autism celebrada en Gaithersburg y Baltimore en mayo y junio del año pasado. Estamos profundamente agradecidos por su soporte.

Por favor plan para apoyar nuestras 2007 caminatas colocándose en www.autismspeaks.org. Nosotros, y todas las familias que sufren con autismo, tenemos una razón de ser esperanzados por un futuro mejor para nuestros niños. Agradece a ti todo.

Maria Calcagni es miembro del comité de la

Caminata del área metropolitana mayor de Washington para

La investigación de Autismo, Autism Speaks. Ella escribe

desde Frederick.

CONGRESO DE FEVEDI 2007 26 y 27 de Abril en el Auditorio Naranja FACES – UCV ANUNCIAMOS QUE LA RECEPCION DE INSCRIPCIONES VIA INTERNET SE CIERRA EL DIA 25 DE ABRIL A LAS 5:00 PM – POR FAVOR DIRIGASE A LA MESA DE INSCRIPCION EL DIA DEL EVENTO – HAY

OBJETIVO DEL CONGRESO:

GENERAR PROGRAMAS DE INCLUSION A TRAVES DE LA NUEVA LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

TEMATICAS DEL CONGRESO:
a) Prevención
b) Estimulación Temprana
c) Integración
d) Rehabilitación
e) Inserción laboral
f) Formación de Recursos Humanos
g) Otros temas de interés

Jueves 26
Conferencistas Invitados (Favor ver sintesis curricular archivo adjunto)
Segmento Científico / Plenaria de Asociaciones
¿Cuál (es) efecto (s) tendrá la nueva Ley para las personas con Discapacidad
¿Cómo va a articular el sector oficial los programas con los sectores privados y mixto?
¿Cuál (es) programa(s) exitosos hay en ejecución?

Viernes 27
Segmento Científico / Plenaria de Asociaciones
Asamblea de Miembros y Colaboradores
Plenaria de Debate
Resultados y conclusiones

Costo de inscripcion : Bs 25.000,00

Favor depositar en el BANCO NACIONAL DE CREDITO
Cuenta Corriente a nombre de FEVEDI:
Numero 0191 0057 01 2157004329

PARA RESERVAR SU CUPO
Tiene la posibilidad de enviarnos: fecha, número y monto del deposito, conjuntamente con la planilla de inscripción llena a fevedi@gmail.com.

Presentando el original del depósito puede retirar sus materiales en:
1) Antes del Congreso, en Calle El Limón, Quinta Mi Muñe. El Cafetal,
Horario 9:00 am a 5:00 pm
2) En la mesa de registro el día del Evento.

Información
E-mail: fevedi@gmail.com
Cel. 04143284710

POR FAVOR IMPRIMA EL AFICHE Y COLOQUELO EN LUGAR VISIBLE
AYUDENOS CON LA PROMOCION DEL EVENTO
MUCHISIMAS GRACIAS
Enlace al afiche