10% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad

Enlace a la noticia

De este 10%, las organizaciones internacionales han informado que el 80% de estas personas viven en los países en vías de desarrollo. En la Convención Internacional para los Derechos de las Personas Discapacitadas, celebrada la semana pasada, en Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este organismo anunció la implementación de un instrumento jurídico para acabar con la discriminación que sufre esta parte de la población mundial.

En cuanto a los más pequeños, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que de estos 650 millones de personas unos 150 millones de niños y niñas padecen discapacidades en el mundo.

“El tratado, adoptado por consenso por los 192 países de la ONU, se considera un hito histórico no sólo por sus disposiciones hacia la igualdad y respeto de los derechos de las personas discapacitadas, sino también por la rapidez en que se ha acordado el documento”, reseñó este lunes la agencia de noticias EFE.

Así mismo, los comisionados de la ONU sentenciaron que éste será un instrumento jurídico vinculante para los gobiernos, quienes deberán introducir cambios en sus legislaciones referentes a mejorar y promover el acceso a la educación y al empleo de las personas con discapacidad.

Igualmente, destacaron que deberán tomar medidas para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas para que puedan tener acceso a sistemas de salud adecuados, a la información y a poder movilizarse sin obstáculos físicos.

Entre los objetivos que se han planteado en la ONU con este instrumento están la protección y garantía del disfrute e igualdad plena de los discapacitados con el resto de personas en áreas como la participación en la vida pública, el sistema judicial y en el bienestar social.

En Venezuela no hay tantos avances; sin embargo, la Gobernación del estado Bolívar lanzó, en el mes de mayo un plan para intervenir en el entorno y crear un ambiente accesible que elimine barreras arquitectónicas y desarrolle tecnologías que puedan utilizar las personas con discapacidad.

El mismo se divulgó el 14 de mayo de 2007, por la Secretaría de Salud del Ejecutivo Regional y mediante el Portal Web del Ministerio del Poder Popular para la Salud, con el objeto de crear un diseño universal que permita la accesibilidad para las personas con discapacidad que desean desplazarse por todas las áreas.

Para ese entonces, el director del Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad “Pasdis”, Nixón Contreras, aseguró que “esto constituye un paso novedoso dentro del accionar cotidiano del ministerio en materia de atención a las personas con discapacidad, que tradicionalmente venía actuando sólo con acciones dirigidas al individuo con discapacidad. Ahora se incluye un nuevo elemento, la intervención en el medio ambiente donde hacen vida estas personas”.

Sobre la discapacidad

El especialista en fisiatría, doctor Arístides Prato, define la discapacidad como “una dificultad de diferentes tipos de grados que presenta el individuo para realizar determinadas labores o actividades, por ejemplo: no poder caminar sin la ayuda de bastón; y que dependiendo de la dificultad podrían clasificarse en parciales o totales”.

Una persona discapacitada “tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas”. Aún hoy, en pleno siglo XXI, queda mucho trabajo por realizar para romper todas las barreras físicas y sociales que afectan a la calidad de vida de las personas discapacitadas.

Además, se conocen también las discapacidades físicas, visuales, auditivas, sensoriales, mentales, intelectual, entre otras.

Un aspecto a tener muy en cuenta es la importancia de la prevención y la atención de la discapacidad. Para ello, juegan un papel indispensable los servicios de salud. Una detección y atención precoces, en especial, desde los primeros años de vida, pueden contribuir a disminuir los efectos y consecuencias de deficiencias, evitando que en algunos casos desemboquen en una situación de discapacidad.

Pero la discapacidad se ha clasificado en dos tipos. El doctor Prato indicó que existe la discapacidad parcial y la total, o incapacidad. Igualmente, señaló que se manejan varios términos entre los que se encuentran deficiencias, discapacidades y minusvalías, que pueden ser temporales, definitivas y permanentes.

Destacó que la importancia en la clasificación de estos términos, que aunque no podrían representar para el colectivo común gran cosa, para los expertos y pacientes es de suma preponderancia porque desde el punto de vista técnico y científico les permitirá tratar la discapacidad y avanzar en el mejoramiento y la rehabilitación.

“Desafortunadamente, nuestra parte epidemiológica es deficiente” señaló el doctor Prato haciendo referencia a que, se sabe un estimado de la población mundial que padece problemas de discapacidad; sin embargo, en Venezuela las estadísticas, tanto a nivel nacional como regional, no son tomadas en cuenta y por ende no se registran.

En el Seguro Social no se utilizan estos resultados y esto impide que los especialistas, que han tenido la oportunidad de trabajar en el Ministerio de Sanidad, como el doctor Prato, y que en algún momento sí han utilizado este clasificador, no tengan bases de datos a la hora de hacer postgrados, ni les ofrece la oportunidad de contar con bases fidedignas que les permita hablar con propiedad al momento de plantear estrategias y políticas de rehabilitación necesarias que vayan en pro de los ciudadanos del Estado.

Reinserción social y laboral

En el municipio Caroní, la Caja Regional ha sido uno de los entes que más ha divulgado el trabajo que ha realizado para la integración y reinserción social y laboral de las personas discapacitadas.

La Caja Regional Sur-oriental del IVSS, a cargo de Adelnardo Enrique Rivera, ha venido trabajando conjuntamente con la Fundación de Asistencia Integral al Discapacitado (Funaidis), para integrar al mercado laboral y al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales a los ciudadanos con alguna discapacidad.

El IVSS ha asegurado, por su parte, que dedicará atención a la normativa vigente y que considerará a aquellas personas que han sido excluidas de la sociedad, por sufrir de alguna limitación, aún cuando cuentan con un nivel de instrucción o formación académica que les permita devengar un sueldo justo.

El doctor Prato, señaló que no es una preocupación sólo de él como especialista, sino de todos los expertos que laboran en el área de rehabilitación, que se le de a las personas discapacitadas la oportunidad que se merecen.

Que esté discapacitado y esté usando muletas no es una razón para excluir a alguien. Por el contrario, señaló el galeno, “si no pueden hacer las mismas actividades a las que se dedicaban antes, por limitaciones físicas o de otro tipo, sería bueno enseñarles a desempeñarse en otras áreas para que estas personas no se sientan discriminadas ni excluidas”.

Día Internacional de las Personas Discapacitadas 2007

Este Día Internacional de las Personas Discapacitadas es el “Año del Deber Ciudadano”. Fue proclamado en 1992 por la Asamblea de las Naciones Unidas en su resolución 47/3. Desde su establecimiento, las Naciones Unidas ha promovido el bienestar y la integración de las personas discapacitadas, primero al proveer asesorías y organizar talleres y capacitación para su personal técnico.

¿Por qué es importante aumentar facilidades laborales a discapacitados?

Para eliminar los obstáculos que aún impiden la contribución de personas discapacitadas al crecimiento económico de sus sociedades

Para erradicar la tendencia discriminatoria a reservar para ellos empleos de baja calificación y pobres salarios

Para luchar porque ellos ya no sigan enfrentando problemas de acceso a su lugar de empleo, al transporte y la vivienda, además de que están expuestos a los prejuicios de sus colegas, jefes y el público en general

Por resolución de la Organización de Naciones Unidas Hoy es el Día Mundial de las Personas con Discapacidad. Hay leyes especiales pero no se han puesto en vigencia aún Mantienen la lucha por su justa y verdadera inclusión social.

Enlace a la noticia

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país, hasta el año 2001, la población de personas con algún tipo de discapacidad permanente era de 907 mil 694 ciudadanos, número que no es compartido por Herbert Corona, Defensor del Pueblo Especial para Personas con Discapacidad.

“Primero que todo, consideramos que el censo realizado en el año 2001 presentó algunas fallas y no se contabilizó el total de venezolanos con discapacidad, ya que si tomamos en cuenta las normativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señalan que en cada país 10% de la población puede presentar algún tipo de discapacidad, en Venezuela estaríamos hablando de por lo menos dos millones 400 mil personas en total”, dijo.

En cuanto a las normativas, leyes y ordenanzas que amparan a las personas con discapacidad, señaló que tanto a nivel nacional como internacional se han llevado a cabo trabajos en el área, pero que el proceso ha sido muy lento y poco se respetan los acuerdos.

“Por ejemplo, el año pasado en la ONU fue aprobada la Convención Internacional de los Derechos de Personas con Discapacidad, en la que Venezuela participó activamente en las reuniones, pero cuyo acuerdo aún no ha sido firmado por nuestro país. Igualmente tenemos varios estados como son Vargas, Miranda, Zulia, Yaracuy, Lara y Barinas, entre otros, donde han sido creadas leyes especiales para la atención de esta población, pero lamentablemente se han presentado muchos problemas para ponerlas en vigencia”, explicó Corona.

Reiteró que las autoridades competentes tienen la obligación de asegurar la inclusión social justa de las personas con discapacidad, respetando sus derechos humanos y mejorando su calidad de vida.

“Es por ello que al momento de diseñar nuevos edificios, por ejemplo, es necesario que se dispongan las rampas necesarias para personas con discapacidad motora, así como otros dispositivos para atender a ciegos, sordos o personas con discapacidad intelectual, entre otras clases de discapacidades”.

Titular de ONU pide abrir mercado laboral a discapacitados

Enlace a la noticia

Durante un mensaje en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Ban dijo el lunes que, según cifras aproximadas, al menos la mitad de los inválidos en las naciones desarrolladas y en la gran mayoría de los países en desarrollo se encuentran sin trabajo.

La mayoría del resto están sub-empleados con menos de 40 horas de trabajo a la semana “o nunca tendrán acceso pleno al mercado laboral”, subrayó.

“Esta situación es deplorable”, expuso el secretario general. “Las personas con discapacidad tienen la capacidad de realizar contribuciones valiosas en la fuerza laboral como patrones, empresarios y empleados. Pero enfrentan numerosas barreras que les impide desarrollar su potencial”.

En diciembre pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una nueva convención que consagra los derechos de los discapacitados en el mundo. La aprobación de la convención de 32 páginas fue la culminación de una campaña encabezada por defensores de los derechos de los discapacitados y los gobiernos de Ecuador, México y Nueva Zelandia.

Ayer se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Enlace a la noticia

El día 3 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Según UNICEF, actualmente hay más de 500 millones de personas en el mundo que padecen algún tipo de discapacidad de tipo física, mental o sensorial es decir, aproximadamente el 10% de la población mundial, y se calcula que 8 de cada 10 vive en el mundo en desarrollo.

Varias universidades españolas han conmemorado este día con distintas iniciativas:

La Universidad Carlos III de Madrid se sumó a esta celebración con unas jornadas de reivindicación de un mundo accesible programando varias actividades en el Auditorio del campus de Leganés de la universidad y dando a conocer a través de una web algunos proyectos sobre la investigación e innovación para la integración de personas con discapacidad que se desarrolla en la Universidad Carlos III de Madrid.
La web que se ha creado (www.uc3m.es/cienciaydiscapacidad) muestra algunos ejemplos de la aplicación de la ciencia al servicio de la sociedad, como el desarrollo de un robot portátil que puede ayudar en tareas cotidianas a personas con discapacidad, la elaboración de material multimedia didáctico accesible, entre otros.

La Universidad de Murcia, primera universidad presencial de España en cuanto al número de estudiantes con discapacidad matriculados en sus centros, según la encuesta “Consumer 2007”, organizó una campaña de sensibilización de toda la comunidad universitaria sobre la discapacidad.
Asimismo, el Servicio de Asesoramiento y Orientación Personal (SAOP) se ha visto potenciado en sus recursos con la puesta en marcha de nuevos ordenadores con modernas aplicaciones que permiten mejorar la atención que se presta en el mismo.

José Ramón Alonso rector de la Universidad de Salamanca que cuenta con 170 estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad, manifestó: “Estamos orgullosos de todos ellos y lo que queremos es que tengan las mismas condiciones y los mismos derechos y obligaciones que cualquiera de los demás estudiantes”.

Asimismo, y dentro del contexto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Delegación Territorial de la ONCE en Extremadura entregó su Premio Solidario que, en esta segunda edición, ha recaído en el rector de la Universidad de Extremadura (UEX), Juan Francisco Duque, por integrar en esta institución a las personas con discapacidad.
Este galardón reconoce a la UEX el compromiso de establecer medidas para integrar en la sociedad los valores y las posibilidades de superación de las personas con discapacidad en general y las personas ciegas o con deficiencia visual, en particular.

NOTA DE PRENSA DEMENCIAS

Estimados amigos de FEVEDI, reciban un cordial saludo desde FundaConCiencia en Maracaibo, les adjunto una nota de prensa que estamos divulgando a nivel nacional e internacional, nuestro interes es informar sobre la problematica de la demencia, en esta oportunidad se ha logrado publicar en la revista Neuroepidemiology los hallazgos de los estudios realizados por la Dra. Gladys Maestre y su equipo. Esta nota se puede publicar en su portal y hacerlo llegar a las instancias que ustedes consideren pertinentes. Por nuestra parte la enviamos a los medios internacionales, ministerio de salud, ciencia y tecnologia, y vicepresidencia.

Calurosos saludos

Soc. Odalìs Rojas
FundaConCiencia
0212 6506297

——————————————-
Copia del adjunto

Maracaibo, Venezuela – Según un estudio hecho por un grupo de científicos venezolanos, la incidencia de la demencia en ancianos que habitan en la parroquia Santa Lucía de Maracaibo es inusualmente alta.

Los resultados, publicados en el mes de octubre por la revista norteamericana Neuroepidemiology, demuestran que de los 2.438 individuos evaluados, ocho por ciento sufre de la enfermedad de Alzheimer, demencia vascular o algún otro tipo de demencia.

De acuerdo con la investigación, más de la mitad de los sujetos fue diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer, dato que convierte a esta patología en la más común entre el número total de ancianos sometidos a evaluación, cuyas edades oscilan entre los 55 y 101 años de edad.

“La frecuencia de las demencias es más alta entre los ancianos de más años y la prevalencia del Alzheimer se triplica con cada 10 años de edad”, dijo Gladys Maestre, investigadora de las universidades del Zulia y Columbia (EUA), quien lidera el equipo que desarrolló la investigación.

Por su parte, los doctores Aldrin Molero y Gloria Pino-Ramírez, co autores del artículo, explicaron que próximamente se realizarán una nueva fase del estudio, realizado entre los años 1998 y 2000, para determinar la aparición de nuevos casos.

Cifras más altas que en otros países

Según la investigación desarrollada por Maestre, Molero y Pino como parte del programa Maracaibo Estudio del Envejecimiento, impulsado por la Universidad del Zulia, las cifras de demencias en la población Marabina, son mucho más altas que las reportadas en Estados unidos de América, India, China y algunos países europeos y Africanos. No obstante, la comparación con otros estudios demuestra similitudes en otros países de América Latina.

Aunque los investigadores aseguran que la genética, estilos de vida y exposición a toxinas en el ambiente son posibles factores que inciden en las altas cifras reportadas por el estudio, no descartan que la longevidad de los pacientes sea otro elemento de peso en la aparición de estas enfermedades neurológicas en ellos. “Las familias venezolanas tradicionalmente cuidan a sus miembros de más edad, especialmente si ellos enferman, así que el período de vida de un anciano con demencia puede ser más que lo usual”, manifestaron.

De acuerdo con los científicos zulianos es urgente mejorar la comprensión de los factores que incrementan los riesgos de demencia en algunas zonas del mundo, también debe ser prioridad el desarrollo y aplicación de políticas públicas para apoyar tanto a pacientes como a cuidadores que viven en aquellas zonas de Latinoamérica en las que el número de personas ancianas está rápidamente en aumento y donde las estrategias de cuidado de la salud mental son inapropiadas.

Para mayor información, visite la página www.neurociencias.org.ve

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD . 03 DE DICIEMBRE DE 2007 . Les invitamos a participar en las actividades programadas del 07 al 10 de diciembre

Nota INFORMATIVA
Fuente : Conapdis , www.conapdis.gob.ve

Una vez finalizado el decenio de las Naciones Unidas
(1982 – 1992)
la Asamblea General proclamó el 3 de diciembre día Internacional de las Personas con Discapacidad, estos diez años fueron un espacio de toma de conciencia, destinado al constante mejoramiento de la situación de personas con discapacidades, persiguiendo siempre la igualdad de oportunidades.

Todos los años, la población con discapacidad acostumbra nombrar su día con una petición, la consigna para este 2007 es un llamado a la sociedad en general a derrumbar las barreras tanto físicas como actitudinales y comunicacionales que impiden el libre desenvolvimiento y la independencia de las personas con discapacidad en nuestro país. “LA
ACCESIBILIDAD ES UN DERECHO DE TODOS Y TODAS, POR UNA VENEZUELA LIBRE DE BARRERAS”.

El 3 de diciembre, las personas con discapacidad conmemoran su día,
celebrando sus logros y capacidades, este año celebran también el
progreso que han tenido en el goce de sus derechos a través de la Ley
para las Personas con Discapacidad aprobada el 5 de enero de 2007.

Si desea mayor información, debe comunicarse con el Comité Organizador
a través del teléfono 0212. 473.29.76

Saludos

(Favor ver carta de invitacion a actividades y afiche)

  • De la Red Intersectorial De Organismos Públicos y Privados, y del Voluntariado Social que Trabaja en pro de las Personas Con Discapacidad.*

Nos dirigimos a Usted (es) en nombre de la Red Inter. Sectorial de Organismos Públicos y Privados y del Voluntariado Social que trabaja en pro de las Personas con Discapacidad, en la oportunidad de hacer de su conocimiento; Que por motivos de conmemorarse el tres (3) de Diciembre “EL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, se estarán llevando a cabo, diferentes eventos y actividades las cuales se menciona a continuación:

07 DE DICIEMBRE DEL 2007.

1. Jornadas de sensibilización e información en las diferentes estaciones del Metro de Caracas.

2. Foro sobre Inserción Laboral “YO ESTOY DISPUESTO ¿Y TU ..?.
Colegio Universitario de Caracas, la Floresta; Salón de usos múltiples
Horario: de 2 a 5 pm.
Dirigido a Empresas e Instituciones (publicas y privadas) y publico en general.

Informese aqui sobre el programa del Foro

08 DE DICIEMBRE DE 2007.

Evento Cultural en la Concha Acústica del Parque del Este, “Generalísimo Francisco de Miranda”.
Hora: de 11:00 AM a 4:00 PM.

09 DE DICIEMBRE DEL 2007.

Evento deportivo, en el Polideportivo “Eugenio Mendoza”, Municipio Chacao.
Hora: 9:00 AM a 4:00 PM.

10 DE DICIEMBRE DEL 2007.

Transmisión en los diferentes medios de comunicación de programas, entrevistas y otros, sobre el tema de la Accesibilidad un Derecho de Todos.

Motivo por el cual solicitamos la participación y cobertura de los medios Radiales, Televisivos e Impresos, a los efectos de darle Publicidad a los distintos eventos, así mismo solicitamos la posibilidad de que un representante de las personas con discapacidad, pueda ser entrevistado o asistir como Ponente, a cualquiera de sus espacios con el objetivo de sensibilizar, concientizar a la colectividad en materia de accesibilidad.

Dándole las gracias de antemano y en espera de su pronto y satisfactoria respuesta y quedando a su entera disposición para ampliar esta información, quienes suscribimos de ud.

Atentamente,
Responsable de la Comisión de Medios de la Red Intersectorial.
Prof. Manuel Vicente Pérez.
Licenciada. Vanessa Vallejo.
Licenciado. Carlos Hernández.
Contactos:
0212- 473 2976 / 0414 318 0203.
Correo: manuelvp0812@gmail.com

———————————————————————————
ACCESIBILIDAD ES IGUALDAD

El proceso de la igualdad comienza por crear espacios comunes para lograr acuerdos que permitan la igualdad, por lo tanto, debemos comenzar por crear espacios integradores: en la calle, en los hogares, en los lugares de trabajo, en el servicio de transporte , en la comunicación eléctrica y electrónica, que nos permita a todos disfrutar sin ser excluidos, sin embargo hoy , nuestras calles excluyen a la mayoría de las personas que se mueven a través de estas arterias urbanas como son por ejemplo: aceras de diferentes alturas y anchos, que limitan el espacio solo para aquellos que puedan sortear todas estas barreras.

Nuestros hogares se han construido sin pensar en el tamaño de las puertas, en baños que no toman en cuenta a las personas de edad avanzada , con discapacidad motora o visual, y que se encuentran encerrados en un espacio excluyente.

El servicio de transporte en Venezuela, es totalmente excluyente para las personas con discapacidad, es apenas ahora que se comienza a dar facilidades a las personas con discapacidad en el Metro de Caracas.

La comunicación telefónica y de Internet, se hace difícil y a veces imposible para personas con cierto tipo de discapacidad.

Necesitamos espacios para el ocio saludable. Venezuela tiene mas de 2.000 Kms de costas , Islas en el Caribe y no tenemos ninguna playa acondicionada para personas con discapacidad

Nos toca a todos los venezolanos derribar todas estas barreras, haciendo cumplir las Leyes y Ordenanzas necesarias para construir espacios accesibles para todos.

Por una Venezuela libre de Barreras,
Trabajemos todos juntos ya.¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

POR FIN ESTAMOS COMENZANDO GRACIAS AL EJECUTESE DE LA LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ENERO DE ESTE AÑO

SI A LA IGUALDAD. NO A LA EXCLUSION.

Caracas se viste de Navidad…

Por primera vez en Venezuela se realizará el Gran Musical “Un Canto de Navidad” los días 16 y 17 de Noviembre en el Teatro del Colegio Santa Rosa de Lima, con la finalidad de recaudar fondos para las Casas Integrales Granjas para niños, niñas y adolescentes, de la Fundación UMA.

Este evento contará con la animación del Historiador Oscar Yánez, la animadora Internacional Norelys Rodríguez y la participación en concierto de la Primerísima Mirla Castellanos, El Orfeón Universitario, Los Niños Cantores de Venezuela y el Grupo Baraka, bajo la Dirección y los Arreglos del Músico Julio Medina y la Dirección Coreográfica y el Ballet de Belkys Ramírez. Toda esta gran Producción enmarcada en la Caracas Colonial, con escenografía y trajes de la época, en lo que será sin duda un espectáculo que llenará al público de la magia y las costumbres navideñas de nuestro país.

Las entradas podrán adquirirse en Tiendas Esperanto y los precios oscilarán entre los 40 mil y los 70 mil bolívares. Para mayor información pueden visitar la Web: www.fundacionuma.org o por los teléfonos 0212-2676746

Los Esperamos!

Alejandro Pérez Bolaño
Presidente Fund. UMA
www.fundacionuma.org
Tel:0212-2676746

La Cátedra Libre Discapacidad, UCV, espacio de docencia, investigación y extensión en el área de la discapacidad y AVESID, Asociación Venezolana Síndrome de Down, tiene el agrado de invitar a:II TERTULIA SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN,

En esta ocasión la TERTULIA contará con la presencia de:

1. Dr. Juan Perera
Presidente Honorario de AVESID. Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona. Especializado en Psicología Clínica en las Universidades de Madrid, Navarra y Fairfield (USA). ESPAÑA
2. Dr. Alberto Rasore-Quartino
Pediatra y geneticista. Actual presidente de EDSA, European Down Syndrome Association. ITALIA
3. Dra. Cora Halder:
Directora del Germen Down Syndrome Infocenter, Directora y fundadora de la Asociación Alemana de personas con Síndrome de Down y sus amigos, actual Asociación Alemana de Síndrome de Down. Directora de la Revista “Leben MIT Down syndrome”. ALEMANIA
4. Dra. Pilar Arranz
Doctora en Ciencias de la Educación y profesora titular de la Universidad de Zaragoza, concretamente en el Departamento de Ciencias de la Educación. ESPAÑA
5. Dr. Joan Jordi Montaner
Catedrático de Educación Especial en la UIB (Universidad de las Islas Baleares). ESPAÑA

Lugar: Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.
Día: Lunes 05 de noviembre, 2007.
Hora: 9:00am a 12:00m

La entrada es completamente Libre para todos los profesionales del área, de instituciones públicas y privadas, padres y representantes de personas con Síndrome de Down y estudiantes universitarios.

La Cátedra Libre Discapacidad, UCV se complace en hacer esta invitación como una de las actividades de su programación 2007-2008.

Para cualquier información dirigirse a: Lic. Flga. Maria Isabel Rocha a los teléfonos: 0416-4016228 / -0212-6052901 ó escribir: catedralibrediscapacidaducv@gmail.com.