AVESID – BASES DEL III CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN PATROCINADA POR FABER-CASTELL.

CATEGORIAS:

1. 6-8 AÑOS

2. 9-11 AÑOS

3. 12-14 AÑOS

4. 15 AÑOS EN ADELANTE

SE ENTREGARAN TRES PREMIOS POR CATEGORÍA PARTICIPANTE. ADICIONALMENTE SE OTORGARAN TRES MENCIONES HONORÍFICAS Y DIEZ MENCIONES ESPECIALES, SIENDO UN TOTAL DE 25 PREMIACIONES.

**EL CONCURSO ESTA ABIERTO PARA PARTICIPANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS, RESIDENCIADOS O NO EN VENEZUELA.

BASES:

A. HOJA PAPEL BOND TAMANO CARTA.

B. TEMA: DIBUJO LIBRE, INDICANDO EL TITULO DE LA OBRA.

C. EL TRABAJO DEBE SER REALIZARSE EN CREYONES DE MADERA, CRAYOLAS, MARCADORES (ROTULADORES)

D. LA OBRA DEBE SER REALIZADA EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL AULA DEL COLEGIO, SUPERVISADA POR SU DOCENTE. LOS TRABAJOS EN LOS QUE SE PERCIBA AYUDA DEL ADULTO, SERAN DESCALIFICADOS DE FORMA INMEDIATA. BUSCAMOS EVALUAR LA CREATIVIDAD DEL PARTICIPANTE.

E. NO SE PERMITE CALCADO, COPIADO, NI GRAFICADO.

F. CADA TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON LOS SIGUIENTES DATOS INDISPENSABLES:

NOMBRE Y APELLIDO DEL PARICIPANTE.

EDAD

NIVEL ESCOLAR

INSTITUCION DE PROCEDENCIA

TELEFONO DE CONTACTO

NOMBRE DEL REPRESENTANTE

G. CADA INSTITUCION SE ENCARGARA DE LA RECOLECCION, CLASIFICACION Y ENTREGA DE LOS TRABAJOS A AVESID.

H. FECHA TOPE DE RECEPCION DE TRABAJOS EN LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN, ES EL DIA VIERNES 9DE MARZO DE 2007, EN LA SIGUEINTE DIRECCION: ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN CENTRO LETONIA PISO 12 OFICINA 126 LA CASTELLANA CARACAS 1060 VENEZUELA

I. LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN Y FABER-CASTELL, QUEDARAN EN COMPLETA LIBERTAD Y DERECHO PARA HACER USO LIBRE Y GRATUITO DE LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS ENVIADOS PARA ACTIVIDADES PROMOCIONALES Y PUBLICACIONES DE LAS MISMAS.

J. LOS TRABAJOS ENVIADOS NO SERAN DEVUELTOS A SUS AUTORES, PASARAN A SER PROPIEDAD DE LOS ENTES PATROCINANTES.

K. EL JURADO ESTARA INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LA EMPRESA FABER-CASTELL.

L. LA PREMIACION SE EFECTUARA EL DIA 21 DE MARZO DE 2007, DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN

Recopilación de las observaciones finales de la Consulta Nacional sobre la Ley de Discapacidad

Las reuniones finales , se estan realizando en el piso 2, de la Asamblea Nacional, en la esquina de Pajaritos.
Se ha convocado a los representantes que participaron el las mesas tecnicas desde el año pasado, en primera discusión
Coordina Diputado Rafael Angel Ríos Bolivar Subcomisión de Salud, Seguridad Industrial, Higiene y Atención a las personas mayores de la Asamblea Nacional.

INSCRIPCIONES ABIERTAS. CUPO LIMITADO “Abriendo nuevas puertas. Respuestas a los retos del siglo XXI” es la premisa AVESID celebrará el Congreso Internacional de Síndrome de Down Del 4 al 5 de Noviembre, expertos nacionales e internaciona

Con el lema “Síndrome de Down: Abriendo nuevas puertas. Respuestas a los retos del siglo XXI”, la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down, AVESID, realizará en Caracas el X Congreso Internacional sobre el Síndrome de Down, los días 4 y 5 de noviembre de 2006 en el auditorio de Ciudad Banesco. Este encuentro anual constituye una oportunidad valiosa para el intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos y enfoques sobre cómo apoyar a la persona con dicho síndrome para el logro de una vida autónoma.

Entre los invitados internacionales al Congreso de AVESID figuran Juan Perera, Doctor en psicología, Director del Centro Príncipe de Asturias de la Universidad de las Islas Baleares, Presidente de la Asociación Europea de Síndrome de Down y tutor legal de una persona con síndrome de Down de 63 años de edad. Perera disertará lo que significa vivir con el síndrome de Down, estrategias para fomentar desde el núcleo familiar la autonomía personal y sobre el futuro de la persona con síndrome de Down.

Desde la Universidad de Zaragoza asistirá también el Profesor Elías Vived Conte, quien se desempeña como Psicólogo Clínico de la Asociación Síndrome de Down de Huesca, Su intervención en el congreso se enfocará en las características cognitivas y de aprendizaje en la persona con síndrome de Down, el diseño curricular y la importancia de las adaptaciones curriculares para que la integración escolar sea un proceso exitoso y sobre todo la motivación del alumnado y el desarrollo de una conducta positiva hacia el aprendizaje.

Isidoro Candel, Psicólogo de la Universidad de Murcia, asesor de diversas instituciones que atienden la discapacidad intelectual y asesor del Ministerio de Educación, expondrá las bases para la integración efectiva de las personas con síndrome de Down, el bebé y su familia en los programas de estimulación temprana, y el aprendizaje para la vida. También ofrecerá una conferencia sobre la transición de la vida adulta como proceso que requiere preparación y acompañamiento, y como plan futuro centrado en la persona.

Asimismo, la Profesora Sue Buckley, del Sarah Duffen Centre de la Universidad de Portmouth, Reino Unido, planteará las necesidades específicas en torno al aprendizaje del alumnado con síndrome de Down, métodos específicos para la enseñanza de la lectura y escritura para el alumnado con Síndrome de Down y el aprendizaje de las matemáticas

También desde la Universidad de Portmouth asistirá el Profesor Benjamín Sacks, quien tiene 40 años de experiencia en el campo de la Psiquiatría y en la atención de pacientes con problemas de desarrollo, quien disertará sobre la personalidad, motivación y conducta en el síndrome de Down y las alteraciones psicológicas y psiquiátricas más frecuentes.

De Colombia asistirá la Licenciada Sandra Forero, licenciada en Educación Especial, formada en la Universidad de Música y artes representativas de Viena, Austria quien dictará dos talleres sobre la importancia de la musicoterapia como herramienta de rehabilitación en la persona con síndrome de Down.

Por Venezuela, la Licenciada Maybe Bilbao, del Centro Integral de Alternativas de Comunicación y autora del método de Facilitación Fonológica M.E.F.F. Autora del Método de Estimulación de la Habilidad Narrativa, experta en intervención de trastornos de comunicación por medio de la aplicación de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación no verbal, dará un taller sobre el enfoque semántico-pragmático en la estimulación lingüística en grupo. También en el área de estimulación Temprana intervendrán la Licenciada Marisú Escudero, terapeuta ocupacional y especialista en Neurodesarrollo y la Licenciada María Gema Rivas, en el área de la rehabilitación física en el paciente con síndrome de Down.

La Licenciada Nury Planas, Licenciada en Ciencias pedagógicas de AVESID y coordinadora laboral del Programa CIMA, centro de capacitación, colocación y apoyo laboral de la Asociación Venezolana para el síndrome de Down, tendrá a su cargo el taller para entrenamiento y perfiles orientado a la formación de capacitadores laborales para las personas con discapacidad, mientras que el Licenciado Waldon Parra desarrollará el taller sobre la importancia y los efectos de las actividades lúdicas y deportivas en estas personas.

El Doctor Arturo Alvarado Pisani enfocará su trabajo sobre el estudio del metabolismo cerebral de las personas con síndrome de Down y su importancia en el proceso de desarrollo de estas personas e incidencia en su calidad de vida.

Las inscripciones pueden realizarse a través de Internet, desde el site www.avesid.org, en donde aparece toda la información relacionada con éste evento ó a través de los teléfonos (0212) 8066011/ 263-1380 / 04125878516 de la secretaría del congreso.

LES INFORMAMOS SOBRE EL PRÓXIMO TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN EN EL AULA.

DICTADO POR:

Dalia Borges

PSICOPEDAGOGA. Especialista en déficit de atención con/sin hiperactividad. Docente de amplia experiencia. Facilitadora de AVEC, Editorial ROMOR y Maestra Jardinera. Certificada de Covey en los 7 Hábitos de las personas altamente efectiva.

Dirigido a:

Profesionales del área de la Educación, Pre-escolar, Educación Básica: Docentes – Educadores, Psicopedagogos y padres interesados.

Sábado 11 de noviembre

9:00a.m a 5:00p.m

Inversión:

Bs.60.000 hasta el 31 de octubre

Bs.70.000 hasta el 10 de noviembre.

Incluye: Material de apoyo, refrigerios y certificado de asistencia.

Información e Inscripciones:

Teléfonos (0212) 6813560

04141168711

E-mail: daliaborges@cantv.net

daliaborges@gmail.com.

CUPO LIMITADO
AGRADECEMOS EL RE-ENVIO DE ESTA INFORMACIÓN A
OTROS PROFESIONALES Y PADRES INTERESADOS.

EN LA DIVERSIDAD ESTA LA PERFECCION

Dios estaba en el cielo mirando como actuaban los hombres en la tierra. Entre ellos la desolación reinaba. ¡Más de 6 millones de seres humanos son pocos para alcanzar la magnificiencia divina del amor!. Suspiró el Señor.

El padre vio tantos humanos en guerra, esposos y esposas que no completaban sus carencias, ricos y pobres apartados, sanos y enfermos distantes, libres y esclavos separados, que un dia reunió un ejército de ángeles y les dijo:

¿Veis a los seres humanos? Necesitan ayuda!. Tienen una misión! – Nosotros? dijeron los angeles asustados pero llenos de Fe.

Si, ustedes, escuchen:

Los hombres se han olvidado de que los hice distintos para que se complementaran unos a otros, como parece que no se dan cuenta de que los quiero diferentes para lograr la perfección, bajarán ustedes con francas diferencias.

Tú: TENDRAS MEMORIA Y CONCENTRACIÓN DE EXCELENCIA: SERAS CIEGO.

Tú: SERAS ELOCUENTE CON TU CUERPO Y MUY CREATIVO PARA EXPRESARTE: SERAS SORDOMUDO.

Tú: TENDRAS PENSAMIENTOS PROFUNDOS, ESCRIBIRAS LIBROS, SERÁS POETA: TENDRAS PARALISIS CEREBRAL.

A tí te daré EL DON DEL AMOR Y SERAS SU PERSONA, HABRA MUCHOS OTROS COMO TU EN LA TIERRA Y NO HABRA DISTINCIÓN DE RAZA PORQUE TENDRÁS LA CARA, LOS OJOS, LAS MANOS Y EL CUERPO COMO SI FUERAN HERMANOS DE SANGRE: TENDRÁS SINDROME DE DOWN.

Tú: SERAS MUY BAJO DE ESTATURA Y TU SIMPATÍA Y SENTIDO DEL HUMOR LLEGARÁN HASTA EL CIELO: TU SERAS GENTE PEQUEÑA.

Tú: DISFRUTARAS DE LA CREACIÓN TAL COMO LA PLANEE PARA LOS HOMBRES: TENDRAS DISCAPACIDAD INTELECTUAL y MIENTRAS OTROS SE PREOCUPAN POR LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, TU DISFRUTARÁS MIRANDO A UNA HORMIGA, UNA FLOR. SERAS MUY FELIZ, PORQUE AMARAS A TODOS Y NO HARAS JUICIO DE NINGUNO.

Tú: VIVIRAS EN LA TIERRA, PERO TU MENTE SE MANTENDRÁ EN EL CIELO; PREFERIRAS ESCUCHAR MI VOZ A LA DE LOS HOMBRES, TENDRÁS AUTISMO.

Tú: SERASBIL COMO NINGUNO, TE FALTARAN LOS BRAZOS Y HARAS TODO CON LAS PIERNAS Y LA BOCA.

Los Angeles se sintieron felices con la distinción del Señor. Uno a uno fueron bajando a la tierra, llegaron a los vientres de sus madres y al nacer fueron recibidos con profundo dolor, causaron miedo y angustia. Algunos padres rehusaron la tarea, otros la asumieron enojados, otros se echaron la culpa hasta disolver el matrimonio y otros más lloraron con amor y aceptaron el deber. Sea cual fuere el caso, como los ángeles saben su misión y sus virtudes son la fe, la esperanzay la caridad, además de otras gobernadas por el amor, ellos han sabido perdonar, y con paciencia pasan la vida iluminando a todo aquel que los ha querido amar. Siguen bajando angeles a la tierra con espìritus superiores en cuerpos limitados y seguiran llegando mientras haya humanidad en el planeta. Dios quiere que esten entre nosotros para darnos la oportunidad de trabajar con ellos. Y, TRABAJAR ES SERVIR, SERVIR ES VIVIR, ES AMAR, PORQUE LA VIDA SE DIO PARA ESO. EL QUE NO VIVE PARA SERVIR, NO SIRVE PARA VIVIR.

¿VEN PORQUE TANTAS DIFERENCIAS?.

Con discapacidad también se puede trabajar

Fórmulas que facilitan el acceso de las personas con discapacidad al mundo laboral

————————————————————————————————————————

Andreina, Mario, Alejandro, María, Yindalinda, Mariana y Andrés, cuyas edades oscilan entre los 19 y los 43 años, son algunos de los jóvenes que actualmente forman parte del proyecto CIMA de empleo con apoyo , creado por la Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID, Institución pionera en Venezuela en materia de investigación sobre el síndrome de Down. AVESID viene a sumar al resto de sus programas: educativos, sociales, de salud y de capacitación profesional, al programa CIMA de empleo con apoyo, a través del cual se busca integrar a personas con discapacidad, motora, sensorial, intelectual y psiquiátrica al mundo laboral. Jóvenes con síndrome de Down u otra discapacidad en edad laboral que buscan su primer empleo. Algunos de ellos, incluso, con más experiencia de la habitual, al proceder de centros especiales o talleres ocupacionales, donde ya han desempeñado algún tipo de trabajo.

El Programa CIMA desestima los entornos protegidos. Se busca incorporar a personas con síndrome de Down y otras discapacidades en la empresa, sin diferencias ni tutelas, y así lograr que estos hombres y mujeres accedan finalmente a un empleo remunerado en puestos de trabajos ordinarios. Haciendo énfasis en que el trabajo y los centros protegidos deben conservar su labor para cubrir a aquellos casos que por su grado de compromiso no puedan desempeñarse en el medio educativo ó laboral normalizado.

La eterna duda.
Si es usted padre o madre de un niño con síndrome de Down debe saber que hay una nueva respuesta a su eterna duda: ¿Qué ocurrirá cuando yo no esté para protegerlo?
Partiendo del hecho de que no todas las personas con síndrome de Down son iguales, y de que las discapacidades más profundas sólo pueden ser tratadas de modo específico, los que sí tienen la oportunidad de acceder a una enseñanza normalizada, en integración, también deberían, por lógica, aspirar a una vida laboral ordinaria.
Es más, los padres que en su día optaron por la educación de sus hijos en centros especiales o talleres ocupacionales también deben saber que existe otra vía alternativa.
Estados Unidos fue el primer país que apostó, a finales de la década de los setenta, por incorporar en las empresas a las personas con discapacidad, no sólo física, sino también psíquicos, a través del denominado Empleo con Apoyo (EcA), modelo en el que se basa el Programa CIMA. En el caso concreto de las personas con síndrome de Down, esta vía alternativa propone su total autonomía.
En primer lugar, el trabajador forma parte de una plantilla compuesta por trabajadores “normales”. En los centros especiales de empleo, por el contrario, únicamente participan personas con discapacidad, cuestión que muchos consideran contraproducente si lo que se persigue es continuar luchando e instaurar finalmente la integración de cualquier minusvalía en la sociedad.
En segundo lugar, las condiciones económicas serán las mismas que las de cualquier otro empleado, dependiendo únicamente del tipo de contrato. Esto no ocurre en los talleres ocupacionales, donde se abona al trabajador con discapacidad una cantidad simbólica, que en ocasiones no cubre tan siquiera lo que los padres desembolsan voluntariamente o a modo de cuotas con el fin de que dicho taller se mantenga en pie.

Adhesiones.
Aunque lo lógico sería que el taller ocupacional fuera el paso previo al centro especial de empleo, y éste el trampolín hacia la empresa ordinaria, a la hora de la verdad casi nunca ocurre así.
En cualquier caso, a pesar de la situación actual, asociaciones y fundaciones se han adherido e, incluso, están creando proyectos de Empleo con Apoyo.

¿Qué es el EcA (Empleo Con Apoyo)?

Una condición imprescindible y una de las claves del éxito de esta iniciativa es, tal y como su propio nombre indica, el apoyo.
Cuando uno de estos jóvenes en edad laboral accede a un puesto de trabajo normalizado lo hace siempre junto a un preparador laboral. Su función va a ser la de entrenarlo en las tareas específicas del puesto a desempeñar, acompañándolo, en un principio, durante toda la jornada. También se preocupará de establecer, cuidar y modelar las relaciones sociales de este nuevo trabajador.
A medida que avanza la integración, el preparador retira poco a poco su apoyo hasta que finalmente desaparece, aunque nunca se desvincula por completo de la empresa ni del trabajador de la misma. El seguimiento o control se extiende en el tiempo para observar si el rendimiento de este empleado es el adecuado.

La Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID
Es una asociación civil, de carácter privado y sin fines de lucro que se preocupa en velar por la calidad de vida de las personas con síndrome de Down. A través de su programa CIMA de empleo con apoyo también busca “apoyar” a las minorías con discapacidad que se encuentran en edad laboral. AVESID es miembro de la Asociación Española de Empleo con apoyo AESE.

Ventajas para la empresa.
El Empleo con Apoyo facilita que el empresario se despreocupe directamente de la integración de este trabajador. El preparador laboral es quien encarna esta función. La ley también incentiva económicamente a quienes contratan a un trabajador con discapacidad, ya sea con contrato indefinido o en periodo de formación, que, por otro lado, desempeñará sus funciones con el mismo interés y productividad que cualquier otro.
Divulgar todas estas ventajas y calar en el tejido empresarial es un paso obligado y previo a la incorporación de las personas con discapacidad a la empresa. La experiencia norteamericana y la de otros países europeos, demuestran que la integración es posible y, por tanto, también lo es la plena autonomía de la persona con síndrome de Down y otras discapacidades.
Las personas con discapacidad desempeñan trabajos como auxiliares administrativos, recepcionistas, ayudantes de cocina, personal de lavandería, etcétera.
En Venezuela existen más de treinta organizaciones de todo tipo que han adoptado en sus programas el proyecto del Empleo con Apoyo

Algunas condiciones.
S es usted uno de los padres o madres interesados en un programa de Empleo con Apoyo, querrá saber además y principalmente qué condiciones ha de reunir su hijo para ello:

Primero, éste ha de ser consciente de lo que representa el proyecto en sí y de lo que puede significar en su vida.
Segundo, ha de ser capaz de expresar que el proyecto le gusta y que, por lo tanto, se encuentra motivado para luchar por ello.
Tercero, ha de contar con la participación y apoyo absoluto de la familia al completo.
No se trata únicamente de marcar el número de teléfono donde le informarán acerca de lugares y oportunidades. Acceder a un puesto de trabajo ordinario implica descubrir poco a poco otros entornos sociales. La ayuda de la familia es imprescindible.