EXPOSICIÓN DE PINTURA TRAZOS DE INOCENCIA III

Dr. José Francisco Navarro Aldana

Secretario de ALASID

En horas del mediodía de hoy, 27/01/2008, en las instalaciones del Colegio de Ingenieros del Estado Lara fue inaugurada la III Exposición Trazos de Inocencia III, en honor a la Excelsa Patrona Divina Pastora, que desde hace tres años organiza la Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID).

La Sra. Dulce Gutiérrez de Bermúdez, Presidenta de la Junta Directiva de ALASID, acompañada de los demás miembros directivos, pronuncio las palabras de bienvenida a los invitados especiales, a los jóvenes y representantes de la asociación así como al numeroso público que se dio cita en tan importante evento regional de las artes plásticas. La Artista Plástico Coromoto Rodríguez recibió un merecido reconocimiento así como también a la Lic. Susana Montesinos, Lic. Mirla Alayón, Lic. María H. Zapata, Lic. Fabián Soto, Prof. Olga Bellizzi de Orea, Lic. Víctor Bellizzi, Colegio de Ingenieros y al pintor Ramón Díaz Lugo se le otorgo el botón de ALASID. Inmediatamente se dio por inaugurada la exposición y todos los presentes pasaron al Salón de Exposición del Colegio de Ingenieros del Estado Lara, generosamente cedido por la Junta Directiva del mismo, y a la cual la Sra. Dulce Gutiérrez de Bermúdez le dio las gracias, por tanvaliosa, entusiasta y participativa colaboración. .

Las obras expuestas por los jóvenes pintores de ALASID llamaron la atención de los asistentes, quienes prodigaron elogiosas palabras por el trabajo que ellos realizaron y los felicitaron con mucho cariño, gesto al cual respondían los jóvenes con rostros que reflejaban alegría, al sentir que se les eataba reconociendo el esfuerzo que cada uno había hecho, enn ese deseo se sentirse integrados a la sociedad, como en esos momentos estaba sucediendo. Los padres estaamos felices por la alegria que desdordaan nueestros hijos e hijas y en Artista Plástico Coromoto Rodríguez, por cierto abuela de un precioso niño con síndrome de Down, se refejaba la dicha de saber que su trabajo esta abriendo más caminos de esperanza para las personas con síndrome de Down.. .

La Lic. Susana Montesinos en su escrito para Trazos de Inocencia II, dice: “En este sentido nos sentimos gratamente impresionados por la capacidad que han adquirido estos seres especiales, para hacernos cada vez más felices, demostrando que a través de la pureza se pueda enaltecer nuestro ser, con creatividad, con autenticidad, orientados con la enseñanza de !a Artista Plástico Coromoto Rodríguez ,quien siente con alegría cada encuentro, cada amanecer, cada risa, cada instante en donde Dios esta presente siempre”.

Los jóvenes que exponen sus obras son: Iván Bermúdez Gutiérrez, Julia Navarro Meléndez, Angélica Bellizzi Orea. María Emma Beraciartu Arias, Yulimar Camacho Colmenárez. Yecelys Castillo Salas, Edwuard Durán Rodríguez, Josué Escalona López. Fátima Fernández De Araujo. Danis José Fernández Pérez, Marco Antonio Giménez Carroz. , María Virginia Jiménez, Edgar Hernández Conde. Helmer Gil, Eliud Jiménez Castillo, Carlos Noel Jiménez, Richard Leal Paredes, Eglish Marchán Sánchez, Davianny Méndez Barrera. Osmerly Menebue Morales, Sualibeth Mendoza Alvarado (niña sin discapacidad), Geormary Mijares Rumbos, Daniela Morlets Chirinos, Rafael Oyalbis Chacón, Carlos Andrés Parra, Tania Pérez Mederos, María José Páez Carvajal, Carlos Luís Pernalete, Fabiana Pinto Pina, Víctor Pirela Giménez, José Antonio Romero Rivero, Carlos José Salas. Jennifer Segura Sánchez, Edward Sivoli Delgado, Nelson Torres Oviedo, Lisbeth Carolina Vásquez y Kevin Silva Rodríguez.

Es importante destacar que en el mes de octubre del año 2004, la Artista Plástico Coromoto Rodríguez, inicia las actividades de pintura, que al poco tiempo dan paso al Taller de Pintura “TRAZOS DE INOCENCIA”, en donde los jóvenes con síndrome de Down de la asociación tienen la oportunidad de plasmar, en obras pictóricas, sus visiones y sentimientos que tienen acerca de la EXCELSA PATRONA DIVINA PASTORA así como también dibujar y pintar distintas obras, que trasmiten sus sentimientos, sueños y esperanzas.

RESEÑA EN EL DIARIO EL IMPULSO

Publicado el 1/28/2008 9:03:05 AM

Trazos de Inocencia III
Obras de arte con ingenuidad

Es la tercera vez que la Asociación Larense para el Síndrome de Down (Alasid), realiza la exposición Trazos de Inocencia, en la cual los niños plasman en papel sus pensamientos para transformarlos en obras de arte.

Esta vez en los espacios del Colegio de Ingenieros del estado Lara muestran 37 excelentes pinturas, siendo en esta oportunidad un tema religioso dedicado a la Divina Pastora. La exposición estará abierta hasta el 20 de febrero del presente año.

Dulce de Bermúdez, presidenta de Alasid, manifestó que “tenemos tres años con esta exposición. La primera vez aprovechamos el marco de los 150 años de la Divina Pastora, que fue cuando la profesora Coromoto Rodríguez nos planteó la posibilidad de hacer una exposición en homenaje a la Virgen. Gracias a Dios la receptividad ha sido increíble”.

Trazos de Inocencia es un trabajo elaborado con mucha dedicación y desempeño por mentes llenas de esperanzas y sabiduría. “Las obras están dedicadas a esas personas que nos visitan, pues se hizo con mucho respeto y cariño”, explicó Bermúdez.

-La experiencia ha sido muy buena, pues hemos recibido la visita de personas sumamente importantes, como el arquitecto Fruto Vivas. Hoy (ayer) tuvimos la presencia del maestro Ramón Lugo. La mayoría de las personas tienen conocimiento de las artes plásticas y es una satisfacción, porque nuestros muchachos no son artistas profesionales, pero sí han demostrado que tienen esa capacidad de desarrollar la pintura.

Un poco de historia

Todo se origina cuando la artista plástico Coromoto Rodríguez empieza las actividades de pintura en la Asociación Larense para el Síndrome de Down en octubre de 2004. Desde ese momento nace el taller de pintura Trazos de Inocencia, en el cual los niños-adolescentes con síndrome de Down de Alasid tiene la oportunidad de realizar obras pictóricas, donde los pequeños dejan sus visiones y sentimientos.

En libro Trazos de Inocencia I, publicado en 2006 existe un mensaje bien particular, del arquitecto Fruto Vivas: “Aquí están juntos el amor y el arte con la dirección maravillosa de Coromoto. Los niños son el espejo del alma y aquí están sus almas llena de luz”.

Igualmente, el conocido pintor, Jorge Sánchez, escribió que “la palabra infinita con armonía sonora se hace presente en un manantial sagrado lleno de felicidades de los jóvenes artistas de Alasid, que con su obra plástica, llena de emoción y corazón, nos dan vida y alegría”.

Los integrantes de Alasid han participado en diferentes concursos de dibujo y pintura como Yo sí pinto, y en el III Certamen Mayor de la Artes en el Museo Barquisimeto en 2007. Además, en el segundo Salón de Artes Visuales, de la Galería Municipal de Arte del Palacio Municipal de Iribarren en 2008.

Juan Diego Vílchez

Entregada carta a Presidencia, firmas de apoyo y el Proyecto CEDEP, estamos haciendo cumplir la Ley para las personas con Discapacidad

Vea el Proyecto en este enlace
Apoyada por mis compañeros de Directorio del CONAPDIS: Ludyt Ramírez Pineda, Presidenta del CONAPDIS, Flor Mendoza (Directora Principal por Discapacidad Auditiva), Miriam Torres (Directora Principal por Discapacidad Múltiple – Sordoceguera), Lilio Velasco Padilla (Director Principal por Discapacidad Visual) y Eduardo Alcántara (Director Suplente por Discapacidad Motora), y mi persona, firmamos la carta al ciudadano Presidente de la Republica ( la cual fue entregada el 14 de diciembre de 2007), también se entregaron las firmas recolectadas de apoyo y el proyecto CEDEP ya mencionado.
El proyecto CEDEP fue elaborado por esta servidora, con la colaboración de personas consecuentes representantes de miembros de FEVEDI: Flor Figueroa (APOYE), Olga Huncal (AVEPANE), Beatriz y Luis Huncal (FUNDELF), Ángela Couret (PASO A PASO), Migdely Miranda y Gilberto Aldana (SOVEPSSA), Carlos Hernández Castillo (IDIS), Asdrúbal Gago y Martha Mendoza (FASAC), Aura Tovar (ASOVEMUS / IDIS) y Zoraida Gómez, representante suplente por Discapacidad Intelectual ante el Sistema Metropolitano hasta el año 2007 , esperando este proyecto también sirva de modelo para otros proyectos futuros.

Atentamente

Mira Josic de Hernandez

BASES DEL 4TO. CONCURSO INTERNACIONAL DE DIBUJO Y PINTURA DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN ,PATROCINADA POR FABER-CASTELL.

Objetivo: El arte es la mejor terapia para la expresión de los sentimientos de los seres humanos, mas aun para las personas con discapacidad, quienes dedican sus esfuerzos en la superación de barreras y en el fomento de un mundo nuevo alternativo, que les permita conocerse mejor a si mismos y a su entorno. Bajo esta filosofía AVESID y la empresa FABER CASTELL han puesto en marcha, por 4to. Año consecutivo YO SI PINTO, una oportunidad para demostrar que el arte es un instrumento de lucha contra la exclusión social que mejora su autoestima permitiendo comunicar, por diversas razones resulta imposible hacerlo con palabras…

Perfil de los participantes: Podrán participar TODAS las personas con discapacidad intelectual venezolanos y extranjeros residentes o no en Venezuela.

SE RECIBIRAN TRABAJOS DESDE EL DIA VIERNES 1 DE FEBRERO HASTA EL DIA VIERNES 7 DE MARZO DEL 2008.

CATEGORIAS:

6-8 AÑOS
9-11 ANOS
12-14 ANOS
15 >

SE ENTREGARAN TRES PREMIOS POR CATEGORÍA PARTICIPANTE. ADICIONALMENTE SE OTORGARAN TRES MENCIONES HONORÍFICAS Y DIEZ MENCIONES ESPECIALES, SIENDO UN TOTAL DE 25 PREMIACIONES.

BASES:

HOJA PAPEL BOND TAMAÑO CARTA.
TEMA: Orientado hacia el tema ecológico, preferiblemente ( no limitativo)
EL TRABAJO DEBE SER REALIZARSE EN COLORES DE MADERA, CRAYOLAS, MARCADORES (ROTULADORES), PASTELES, TEMPERAS.
LA OBRA DEBE SER REALIZADA EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL AULA DEL COLEGIO, SUPERVISADA POR SU DOCENTE. LOS TRABAJOS EN LOS QUE SE PERCIBA AYUDA DEL ADULTO, SERAN DESCALIFICADOS DE FORMA INMEDIATA. BUSCAMOS EVALUAR LA CREATIVIDAD DEL PARTICIPANTE.
NO SE PERMITE CALCADO, COPIADO, NI GRAFICADO.
CADA TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON LOS SIGUIENTES DATOS INDISPENSABLES:
NOMBRE Y APELLIDO DEL PARTICIPANTE.
EDAD
NIVEL ESCOLAR
INSTITUCION DE PROCEDENCIA
TELEFONO DE CONTACTO
NOMBRE DEL REPRESENTANTE

CADA INSTITUCION SE ENCARGARA DE LA RECOLECCION, CLASIFICACION Y ENTREGA DE LOS TRABAJOS A AVESID.
FECHA TOPE DE RECEPCION DE TRABAJOS EN LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN, ES EL DIA VIERNES 7 DE MARZO DE 2008, EN LA SIGUEINTE DIRECCION: ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN: AVENIDA SUCRE DE LOS DOS CAMINOS, CENTRO PARQUE BOYACA, TORRE CENTRO PISO 16, LOS DOS CAMINOS, CARACAS 1071 VENEZUELA.
LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN Y FABER-CASTELL, QUEDARAN EN COMPLETA LIBERTAD Y DERECHO PARA HACER USO LIBRE Y GRATUITO DE LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS ENVIADOS PARA ACTIVIDADES PROMOCIONALES Y PUBLICACIONES DE LAS MISMAS.
LOS TRABAJO ENVIADOS NO SERAN DEVUELTOS A SUS AUTORES, PASARAN A SER PROPIEDAD DE LOS ENTES PATROCINANTES.
EL JURADO ESTARA INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE DIFERENTES ENTIDADES RECONOCIDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE: UNICEF, FUNDACION MUSEO DE LOS NIÑOS, FUNDANA, ESPANZOO, SOCIEDAD VENEZOLANA DE PEDIATRIA.
LA PREMIACION SE EFECTUARA EL DIA 14 DE MARZO DE 2008, EN LA SEDE DE EXPANZOO.

Publicaciones UCAB

Hola a todos y todas, les queria enviar un saludo navideno e informarles que el Viernes pasado Publicaciones UCAB saco a la venta mi nuevo libro Secuencias de Desarrollo Infantil Integral, donde fusiono y actualizo el contenido de obras previas, enriquecido por las experiencias de investigacion y consultoria que adelantamos entre 2001 y 2006, dirigidas a fortalecer el Modelo Octogonal Integrador de Desarrollo Infantil y ampliar la vision para ofrecer una base conceptual y operativa que contribuya apotenciar el recurso humano del pais en el marco de las politicas publicas sociales. Agradezco el apoyo en divulgacion y quedo en espera de sus comentarios y criticas constructivas .

Deseando unas muy felices pascuas y un prospero 2008,
Chilina León

Boletin FEVEDI Vol. 2.3 (agosto/ nov. 07)

Para leer los archivos adjuntos debe tener el programa PDF
(Acrobat Reader). Descargelo gratuitamente ….

haciendo clik aqui

“O en este otro enlace (tambien al final de la pagina)”:http://www.fundacio1.lacaixa.es/webflc/wpr0pres.nsf/wurl/alream800pnd_esp^OpenDocument/index.html

Contenido

Noticias
Pág. 1

Miembros de Fevedi y Colaboradores

Día Internacional de las personas con discapacidad
Pág. 2

ALASID
Proyecto de la Música al Alcance de las
Personas con Discapacidad
Pág. 3

Viaje a la playa
Grupo de cuatros
Pág. 4

Psicología para todos
Pág. 5

Conferencia Internacional de
Alzheimer
Págs. 6, 7 y 8

XI Congreso Internacional sobre
Síndrome de Down
Fundación Paso a Paso, Versión electrónica de su boletín informativo trimestral
Pág. 9

Noticias Boletin 3 2007

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD actividades programadas del 07 al 10 de diciembre

MUNDO CON DISCAPACIDAD VIDEO PARA TOMAR CONCIENCIA

También tenemos derecho al acceso

Celebran día internacional de las personas con discapacidad

10% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad

Hoy es el Día Mundial de las Personas con Discapacidad

Titular de ONU pide abrir mercado laboral a discapacitados

Ayer se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

NOTA DE PRENSA DEMENCIAS

Gaceta Oficial Consejo Directivo CONAPDIS

Nacio Alt una iniciativa tecnologica accesible para Latinoamerica

RESEÑA DE UN EVENTO DE ARTES MARCIALES

La autoestima: desarrollo de talentos y fomento de la amistad

AVESID PONE A SU DISPOSICION EL MATERIAL GUIA DE SEXUALIDAD

Máquina de votación para personas con discapacidad

Niño con Sindrome de Down es Karateca . Observa este bello Video

PROPUESTA DE ORDENANZA METROPOLITANA

Comites Comunitarios de personas con Discapacidad

CONAPDIS atento a la participación de las Organizaciones de y para Personas con Discapacidad

Obra de teatro DESDE LO INVISIBLE

XV Congreso de la Federación Mundial de Personas Sordas

CARACAS HOY: DE LA CIUDAD QUE TENEMOS A LA CIUDAD QUE QUEREMOS

Un médico que relaciona la triple vírica con el autismo, acusado de mala praxis

Usan ‘niño robot’ para combatir el autismo

Una historia que estremece!!!!!

Resoluciones y declaraciones están disponibles para consulta …OEA

Expresión de amor de los niños con discapacidad, sin limites para expresar

«También tenemos derecho al acceso»

Enlace a la noticia

EL UNIVERSAL

Caminar a lo largo de una cuadra sin tener que esquivar diferentes obstáculos es casi un imposible. Una persona que no presenta discapacidad física debe evadir contenedores de basura que están atravesados en la acera, puestos de comercio informal, mototaxistas que trepan esta vía, o pasar por desniveles y aceras rotas. Realizar esta tarea es aún más complicado para una persona con discapacidad física. Pero no es imposible.

Cuando Herbert Corona perdió la capacidad de caminar y quedó parapléjico después de caer de un árbol, se dio cuenta de la realidad que viven las personas con discapacidad. “No buscamos dar lástima. Cuando la gente ve a una persona con cualquier tipo de discapacidad física siempre tiene la concepción de que eso acarrea problemas. Hay una barrera de actitud y es lo que queremos cambiar” afirmó. Corona trabaja ahora como defensor especial para las personas con discapacidad en la Defensoría del Pueblo. Desde esta posición, puede interpretar las necesidades de las personas que se encuentran en desventaja frente a la sociedad, por alguna discapacidad física.

Él forma parte del 10% de la población de Caracas que presenta deficiencia en sus funciones corporales y que mañana, 3 de diciembre, celebrará el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Todos los años, las personas con discapacidad nombran su día con una consigna. Este año, le hacen un llamado a los ciudadanos a derrumbar las barreras físicas y comunicacionales; por lo tanto, su consigna es: “La accesibilidad es un derecho de todos y todas. Por una Venezuela libre de barreras”.

Para Jenny Suárez, quien nació con deficiencia auditiva, comunicarse diariamente es un reto. El hecho de que la mayoría de los ciudadanos no domine la lengua de señas, hace que el simple hecho de ir a una consulta con el doctor para hacerse un chequeo general, sea todo un desafío. “Es difícil que me entiendan. También sucede que entre las mismas familias, cuando hay un miembro de ese grupo con déficit auditivo, la comunicación es muy mala y a veces hasta lo aíslan. Tenemos que hacer que esas barreras no existan y para ello, debemos educar a la gente”. Ahora, Jenny Suárez es representante de la Asociación de Sordos de Caracas y ante el Sistema Metropolitano. Desde allí trabaja para romper las barreras que hay en la sociedad y enseñar a la gente a aprender acerca de la lengua de señas.

Manuel Vicente Pérez perdió la vista por problemas de córnea. Después de superar una fuerte depresión, se dio cuenta que podía seguir ejerciendo su profesión de relacionista público. Pero esta vez decidió hacerlo en la red intersectorial de organismos públicos y privados, el voluntariado social en pro de las personas con discapacidad y en la Sociedad de Amigos de los Ciegos. “En esta Sociedad de Amigos de los Ciegos le enseñamos a la gente a aprender a movilizarse en la calle y a lograr autonomía. Poco a poco las personas con discapacidad nos estamos uniendo. Sólo así la sociedad nos aceptará. En cuanto a la sensibilización de la gente, es necesario modificar las estructuras de la formación de la sociedad. En la calle la gente no nos ayuda, no porque no quieran, sino porque no saben cómo ayudarnos”.

Pérez propone que desde la educación básica y media del país se empiece a instruir al estudiante para que aprenda acerca de las técnicas que existen para ayudar a los ciegos o la lengua de señas. Pero mientras eso sucede, Vicente Pérez va por la calle enseñándoles a los peatones cómo debe ser un buen guía vidente.

“¿La gente sabrá que cuando se para sobre una rampa nos quita la posibilidad de subir a la acera?”, se pregunta Herbert Corona. “Debemos luchar porque las personas con discapacidad puedan comunicarse con todos y recibir la misma información que tiene el resto de los ciudadanos. ¿Cómo hace un ciego para pagar sus impuestos a través de la pagina web? Cuando se dice que ahora Venezuela es de todos, yo me pregunto si sabrán que nosotros también somos venezolanos”, afirma.

Celebran día internacional de las personas con discapacidad

Enlace a la noticia

El 3 de diciembre fue proclamado en 1.992 como el Día Mundial de las Personas con Discapacidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Es por ello que la presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) Ludyt Ramírez, anunció que el próximo viernes 7 de diciembre se realizará una jornada de sensibilización e información en las estaciones del Metro de Caracas.

Asimismo, precisó que esta jornada de sensibilización se llevará a cabo el viernes 7 de 2:00 a 5:00 de la tarde en la sede del Colegio Universitario de Caracas, ubicada en la Floresta.

Indicó que el sábado 8 de diciembre desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde se celebrará un acto cultural en la concha acústica del Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este).

Igualmente, dijo que las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad culminará el próximo domingo 9 de diciembre con un torneo deportivo, que se realizará en el Polideportivo Eugenio Mendoza, ubicado en Chacao, a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 4:00.

Ramírez destacó que conmemoran su día celebrando logros y capacidades, y principalmente el progreso que han tenido en el goce de sus derechos a través de la Ley para las Personas con Discapacidad, aprobada el 5 de enero de 2.007.

Esta ley establece, entre otros derechos, el de la atención integral y la salud, educación, empleo, capacitación, actividades culturales, prácticas deportivas, así como el diseño y remodelación de la infraestructura pública y privada, a fin de garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad a estos espacios.

10% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad

Enlace a la noticia

De este 10%, las organizaciones internacionales han informado que el 80% de estas personas viven en los países en vías de desarrollo. En la Convención Internacional para los Derechos de las Personas Discapacitadas, celebrada la semana pasada, en Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este organismo anunció la implementación de un instrumento jurídico para acabar con la discriminación que sufre esta parte de la población mundial.

En cuanto a los más pequeños, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que de estos 650 millones de personas unos 150 millones de niños y niñas padecen discapacidades en el mundo.

“El tratado, adoptado por consenso por los 192 países de la ONU, se considera un hito histórico no sólo por sus disposiciones hacia la igualdad y respeto de los derechos de las personas discapacitadas, sino también por la rapidez en que se ha acordado el documento”, reseñó este lunes la agencia de noticias EFE.

Así mismo, los comisionados de la ONU sentenciaron que éste será un instrumento jurídico vinculante para los gobiernos, quienes deberán introducir cambios en sus legislaciones referentes a mejorar y promover el acceso a la educación y al empleo de las personas con discapacidad.

Igualmente, destacaron que deberán tomar medidas para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas para que puedan tener acceso a sistemas de salud adecuados, a la información y a poder movilizarse sin obstáculos físicos.

Entre los objetivos que se han planteado en la ONU con este instrumento están la protección y garantía del disfrute e igualdad plena de los discapacitados con el resto de personas en áreas como la participación en la vida pública, el sistema judicial y en el bienestar social.

En Venezuela no hay tantos avances; sin embargo, la Gobernación del estado Bolívar lanzó, en el mes de mayo un plan para intervenir en el entorno y crear un ambiente accesible que elimine barreras arquitectónicas y desarrolle tecnologías que puedan utilizar las personas con discapacidad.

El mismo se divulgó el 14 de mayo de 2007, por la Secretaría de Salud del Ejecutivo Regional y mediante el Portal Web del Ministerio del Poder Popular para la Salud, con el objeto de crear un diseño universal que permita la accesibilidad para las personas con discapacidad que desean desplazarse por todas las áreas.

Para ese entonces, el director del Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad “Pasdis”, Nixón Contreras, aseguró que “esto constituye un paso novedoso dentro del accionar cotidiano del ministerio en materia de atención a las personas con discapacidad, que tradicionalmente venía actuando sólo con acciones dirigidas al individuo con discapacidad. Ahora se incluye un nuevo elemento, la intervención en el medio ambiente donde hacen vida estas personas”.

Sobre la discapacidad

El especialista en fisiatría, doctor Arístides Prato, define la discapacidad como “una dificultad de diferentes tipos de grados que presenta el individuo para realizar determinadas labores o actividades, por ejemplo: no poder caminar sin la ayuda de bastón; y que dependiendo de la dificultad podrían clasificarse en parciales o totales”.

Una persona discapacitada “tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas”. Aún hoy, en pleno siglo XXI, queda mucho trabajo por realizar para romper todas las barreras físicas y sociales que afectan a la calidad de vida de las personas discapacitadas.

Además, se conocen también las discapacidades físicas, visuales, auditivas, sensoriales, mentales, intelectual, entre otras.

Un aspecto a tener muy en cuenta es la importancia de la prevención y la atención de la discapacidad. Para ello, juegan un papel indispensable los servicios de salud. Una detección y atención precoces, en especial, desde los primeros años de vida, pueden contribuir a disminuir los efectos y consecuencias de deficiencias, evitando que en algunos casos desemboquen en una situación de discapacidad.

Pero la discapacidad se ha clasificado en dos tipos. El doctor Prato indicó que existe la discapacidad parcial y la total, o incapacidad. Igualmente, señaló que se manejan varios términos entre los que se encuentran deficiencias, discapacidades y minusvalías, que pueden ser temporales, definitivas y permanentes.

Destacó que la importancia en la clasificación de estos términos, que aunque no podrían representar para el colectivo común gran cosa, para los expertos y pacientes es de suma preponderancia porque desde el punto de vista técnico y científico les permitirá tratar la discapacidad y avanzar en el mejoramiento y la rehabilitación.

“Desafortunadamente, nuestra parte epidemiológica es deficiente” señaló el doctor Prato haciendo referencia a que, se sabe un estimado de la población mundial que padece problemas de discapacidad; sin embargo, en Venezuela las estadísticas, tanto a nivel nacional como regional, no son tomadas en cuenta y por ende no se registran.

En el Seguro Social no se utilizan estos resultados y esto impide que los especialistas, que han tenido la oportunidad de trabajar en el Ministerio de Sanidad, como el doctor Prato, y que en algún momento sí han utilizado este clasificador, no tengan bases de datos a la hora de hacer postgrados, ni les ofrece la oportunidad de contar con bases fidedignas que les permita hablar con propiedad al momento de plantear estrategias y políticas de rehabilitación necesarias que vayan en pro de los ciudadanos del Estado.

Reinserción social y laboral

En el municipio Caroní, la Caja Regional ha sido uno de los entes que más ha divulgado el trabajo que ha realizado para la integración y reinserción social y laboral de las personas discapacitadas.

La Caja Regional Sur-oriental del IVSS, a cargo de Adelnardo Enrique Rivera, ha venido trabajando conjuntamente con la Fundación de Asistencia Integral al Discapacitado (Funaidis), para integrar al mercado laboral y al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales a los ciudadanos con alguna discapacidad.

El IVSS ha asegurado, por su parte, que dedicará atención a la normativa vigente y que considerará a aquellas personas que han sido excluidas de la sociedad, por sufrir de alguna limitación, aún cuando cuentan con un nivel de instrucción o formación académica que les permita devengar un sueldo justo.

El doctor Prato, señaló que no es una preocupación sólo de él como especialista, sino de todos los expertos que laboran en el área de rehabilitación, que se le de a las personas discapacitadas la oportunidad que se merecen.

Que esté discapacitado y esté usando muletas no es una razón para excluir a alguien. Por el contrario, señaló el galeno, “si no pueden hacer las mismas actividades a las que se dedicaban antes, por limitaciones físicas o de otro tipo, sería bueno enseñarles a desempeñarse en otras áreas para que estas personas no se sientan discriminadas ni excluidas”.

Día Internacional de las Personas Discapacitadas 2007

Este Día Internacional de las Personas Discapacitadas es el “Año del Deber Ciudadano”. Fue proclamado en 1992 por la Asamblea de las Naciones Unidas en su resolución 47/3. Desde su establecimiento, las Naciones Unidas ha promovido el bienestar y la integración de las personas discapacitadas, primero al proveer asesorías y organizar talleres y capacitación para su personal técnico.

¿Por qué es importante aumentar facilidades laborales a discapacitados?

Para eliminar los obstáculos que aún impiden la contribución de personas discapacitadas al crecimiento económico de sus sociedades

Para erradicar la tendencia discriminatoria a reservar para ellos empleos de baja calificación y pobres salarios

Para luchar porque ellos ya no sigan enfrentando problemas de acceso a su lugar de empleo, al transporte y la vivienda, además de que están expuestos a los prejuicios de sus colegas, jefes y el público en general