
Autor: FEVEDI


Avesid celebrará XVI Congreso de Síndrome de Down
ÚN.- Con el lema “Síndrome de Down: ¿Dónde estamos? A dónde vamos?” la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (Avesid) realizará en Caracas el XVI Congreso Internacional sobre el Síndrome de Down, los días 10 Y 11 de noviembre en el auditorio de Fernando Crespo Suñer, de Ciudad Banesco.
El encuentro anual constituye una oportunidad para el intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos y enfoques sobre cómo apoyar a la persona con esta condición para alcanzar una vida a plenitud y autónoma orientada a desarrollar su proyecto de futuro.
Las inscripciones pueden realizarse a través del website www.avesid.org en donde puede encontrarse toda la información relacionada con éste evento, así como también las planillas de inscripción e instructivo para el proceso de inscripción.
Para mayor información pueden comunicarse a través de los teléfonos (0212) 2835887/ 2839087/ 8335175 y 0412 2612881 o al correo electrónico avesidformacion@gmail.com, coordenadas de la secretaría del congreso.
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/salud/avesid-celebrara-xvi-congreso-de-sindrome-de-down.aspx#ixzz3p0oVyJEu
Consejo Presidencial de Gobierno Popular para las P c D
Consejo Presidencial de Gobierno Popular para las P c D
Consejo Presidencial de Gobierno Popular para las personas con Discapacidad
Consejo Presidencial de Gobierno Popular para las personas con Discapacidad

MINSALUD DEBATIÓ PROPUESTAS PARA EL PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
Durante la consulta pública sobre el Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2019, realizado desde la Sede del Ministerio de Salud, Ventura aseguró que Venezuela es uno de los pocos países en garantizar y respetar los derechos de todos los ciudadanos, incluyendo a las personas con VIH, las que presentan alguna discapacidad, “es en Revolución en donde se les ha brindado inclusión”, añadió.
Asimismo, indicó que en los gobiernos que antecedieron a Hugo Chávez, las comunidades humildes no tenían acceso a la salud porque estaba privatizada, “Las personas no tenían derecho a una atención digna, pero nuestro gobierno bolivariano, creó los CDI, Consultorios Populares, otorgando medicinas gratuitas. Estos son derechos del pueblo y nosotros estamos para cumplirlos”.
“Se está perfeccionando la nueva institucionalidad en aras de garantizar el derecho al buen vivir, la promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para gozar de buena salud” puntualizó Ventura.
Asimismo indicó que el Gobierno Nacional está garantizando los medicamentos esenciales aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las diferentes facultades de farmacias que aseguran el derecho a la vida.
En esta consulta –dijo- están los derechos de los pacientes en los establecimientos de salud, al respecto, mencionó que se va a impulsar cursos y diplomados a médicos, enfermeras, odontólogos para humanizar la atención de las y los usuarios que acuden a estos centros a buscar un servicio integral y de calidad.
Resaltó que la garantía de los derechos humanos es responsabilidad de todas y de todos, por ello desde el Ministerio se creado diferentes resoluciones que asegura la humanización del trata a las personas que acuden a los centros de salud.
“Nuestros Indígenas, los privados de libertad, todos tienen sus derechos garantizados gracias a las políticas implementadas por el gigante Hugo Chávez y que ahora continúa el presidente Nicolás Maduro”, complementó Henry Ventura.
Esta actividad en conjunto con el Poder Popular, comités, directores y todo el personal del área de salud, consta del debate y propuesta dividido en 5 ejes fundamentales para llevar a cabo las acciones que garantice el derecho a una mejor calidad de vida.
Entre los ejes están: Construcción de una cultura emancipadora, Fortalecimiento de la institucionalidad para la garantía de los Derechos Humanos, Participación protagónica del pueblo para el disfrute pleno, Relación con los sistemas y organismos internacionales de los derechos humano, Profundización del enfoque de derechos humanos en la legislación, la política y la acción del Estado Venezolano.
Por su parte Larry Davoe, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, informó que esta consulta comenzó en los diferentes sectores a nivel nacional el pasado 15 de julio y finalizará el 15 de octubre.
Davoe detalló que el Plan nacional de Derechos Humanos en materia de salud, busca generar mecanismos para la defensa de los pacientes que acuden a los establecimientos públicos de salud y un sistema de regulación en las clínicas privadas.
En este aspecto, aseguró que dentro de los establecimientos de salud, todos los trabajadores y servidores públicos deben estar comprometidos para brindar una buena atención a las personas.
“desde el portero, pasando por las enfermeras, médicos, directores. Todos vemos mantener un trato humanista hacia el paciente”, concluyó.
Dayana Martínez/Foto: Pedro Ferre
Artículos relacionados
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/299218/minsalud-ratifica-el-cumplimiento-de-los-dd-hh-de-los-venezolanos/
Pulse Aqui
7MO CONGRESO IAPO
7MO CONGRESO IAPO
Foto Congreso IAPO
Foto Congreso IAPO
LOGO DIA MUNDIAL DE LA SOLIDARIDAD
LOGO DIA MUNDIAL DE LA SOLIDARIDAD
Dia Mundial de la Solidaridad 2
Dia Mundial de la Solidaridad 2
Dia Mundial de la Solidaridad 2015
Dia Mundial de la Solidaridad 2015