presidio1erencuentrodeuni
Autor: FEVEDI

¿Conoces los términos correctos para el trato hacia las personas con discapacidad?
Uno de los principales obstáculos que manifiestan las personas con discapacidad al momento de integrarse a la sociedad, es la comunicación. Existen muchísimos términos inadecuados por los cuales son conocidas las personas con discapacidad, mientras que la terminología adecuada es pocas veces usada.
Al referirnos a una persona con discapacidad, en primera instancia debemos asumir a cada individuo como una persona, con virtudes, defectos, talentos y debilidades, pero en primera instancia es una persona.
El Consejo Nacional para las personas con discapacidad ha elaborado un listado de expresiones y frases inadecuadas y su correcta acepción al referirnos a las personas con discapacidad que presentamos a continuación.
“Fuente”:http://www.correodelorinoco.gob.ve/poder-popular/¿conoces-terminos-correctos-para-trato-hacia-personas-discapacidad/
Andrés Salas (Asodeco): En Venezuela hay 15% de personas con discapacidad
Inaugurado Complejo Educativo para la Diversidad Funcional en Caucagua
Caucagua, Edo. Bol. Miranda, 17.09.13 (Prensa MPPE).-.
En el marco de la transformación de la educación especial y como parte de la fiesta del Inicio del Año Escolar 2013-2014, fue inaugurado el Complejo Educativo para la Diversidad Funcional “Hugo Chávez Frías”, ubicado en la población de Caucagua, municipio Acevedo, del estado Bolivariano de Miranda.
Esta amplia estructura atenderá una matrícula de 300 estudiantes con diversidad funcional con edades comprendidas de 0 a 25 años, en los niveles preescolar, primaria y media técnica, gracias a una inversión de más de 30 millones de bolívares.
Este complejo educativo posee más de 2.700 metros cuadrados de construcción, distribuidos en siete módulos, y cuenta con 18 aulas, una biblioteca, talleres de informática, agricultura, electricidad, manualidades, repostería y un Centro Diagnóstico de Orientación Formación y Seguimiento para la Diversidad Funcional; así como también un área de odontología, Centro Bolivariano de Informática y Telemática y un área de comedor.
Durante el recorrido por el área Socioproductiva, la ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, manifestó que “en el contexto de la transformación de la educación especial, estamos felices por inaugurar esta unidad educativa”, enfatizando que la construcción de estas obras partió de las instrucciones del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías.
Acerca de la importancia del Centro de Diagnóstico, la titular del despacho educativo reiteró que “se trata de integrar en la medida de lo posible a las aulas regulares a los niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional”, agregando que este nuevo enfoque tiene doble propósito, fomentar la solidaridad entre los niños y “la integración de los servicios con todos los profesionales que le dan la atención inmediata a todo los estudiantes”, explicó la ministra.
Asimismo, Elías Jaua, canciller de la República y presidente de Corpomiranda, aseveró que los niños, niñas y jóvenes venezolanos hoy tienen pleno derecho a la educación pública, gratuita y de calidad.
“Casi 6 mil nuevos espacios educativos se han hecho en la Revolución Bolivariana y vamos a duplicar esa cifra”, dijo Jaua, añadiendo que esta obra fue “hecha de la mano del Convenio de Cooperación Cuba-Venezuela, por eso nuestro agradecimiento a los especialistas que acompañan a nuestro pueblo en la lucha por el vivir bien”.
Además, el presidente de Corpomiranda anunció que serán inauguradas 28 escuelas en la entidad, 4 de ellas totalmente nuevas, agregando que el Gobierno Nacional también está atendiendo a los planteles dependientes de la Gobernación Bolivariana de Miranda.
Héctor Rodríguez, vicepresidente para el Área Social, informó que este año serán entregadas 1 millón y medio de computadoras Canaima en todo el país, de las cuales 196 mil corresponden al estado Bolivariano de Miranda, y 241 mil estudiantes de la entidad recibirán un total de 5 millones 700 mil libros de la Colección Bicentenario.
Rogelio Polanco, embajador de Cuba en Venezuela, dijo estar conmovido por “este regalo del Gobierno Bolivariano para los niños como parte del Convenio de Cooperación, y demuestra las potencialidades que tenemos”. (FIN/Texto: Karen Jiménez. Foto: Julio Bravo)
Invitación de SOVENIA el próximo 28 de septiembre a Taller
Contacto
Teléfono 0212 731 5656 y 731 6342
Dirección de correo electrónico
sovenia@gmail.com
Sitio web
http://www.sovenia.net
Asociación Civil Por la Caracas Posible Convocatoria al taller de discapacidad 16 y 23 de octubre
Reciba un cordial saludo en nombre de La Asociación Civil Por la Caracas Posible, en esta oportunidad tenemos como finalidad sensibilizar a ONGs, orientadas a personas con capacidades diferentes sobre el tema de incidencia a través de redes sociales.
En el marco de este programa de sensibilización se persigue concienciar al gremio empresarial, al gobierno local además de organizaciones no gubernamentales (ONG) respecto a las capacidades diferentes. En tal sentido los días miércoles 16 y 23 de octubre se desarrollarán talleres orientados a ONG`s que tengan como eje de acción el trabajo con personas con capacidades diferentes; el tema será la Gestión de redes sociales para generar incidencia y posicionar la temática y la labor que realiza la sociedad civil, es por ello que los invitamos a participar en dichos talleres, sin mas que agregar y esperando una pronta respuesta de su parte me despido.
Asociación Civil por la Caracas Posible
Las Vacunas y el Autismo.
Desde 1989 a 2013, se registraron más de 3.000 compensaciones por un valor total de 2.700 millones de dólares.
Una proporción de esas indemnizaciones está vinculada con casos de autismo presuntamente provocados por daños cerebrales a causa de algunos de los componentes de una vacuna.
Una de las últimas compensaciones multimillonarias fue otorgada a Ryan Mojabi, un estadounidense de 10 años con síntomas de autismo, y a su familia en enero pasado por los efectos nocivos de la vacuna triple vírica.
El caso de Mojabi se suma al menos a otros 84 demandantes que padecen autismo a consecuencia de la vacunación.
La mayoría de los casos no recibieron una amplia atención mediática por acceso limitado a los datos y solo fueron publicados en estadísticas del Ministerio de Salud.
La información sobre si el Ministerio aceptó o no que la vacunación pudo haber causado el autismo no está disponible.
Mientras el Ministerio sostiene que nunca se ha concluido en ninguno de los casos que el autismo resultara de la vacunación, el tratamiento del autismo está incluido en el programa que cubre los daños causados por vacunas, financiado por Gobierno de EE.UU.
El Consejo Nacional Para las Personas con Discapacidad (Conapdis) invita a participar en la Segunda Edición de los Premios anuales en Materia de Discapacidad.
Los premios se otorgan en los siguientes rubros:
Premio a la Investigación
Premio a la Innovación
Premio a la Implementación Tecnológica
Premio al Material Audiovisual
Premio que se Otorga:
Premio a la Investigación: 1 computadora de escritorio.
Premio a la Innovación: 1 portátil
Premio a la Implementación Tecnológica: 1 tablet
Premio al Material Audiovisual: 1 cámara fotográfica y video
Envío de los trabajos para concursar:
Sede del Conapdis ubicada en Avenida Venezuela con cruce calle Oropeza Castillo, Urbanización San Antonio de Sabana Grande, Plaza Venezuela, Qta. Conapdis, Caracas. Teléfonos: (212) 7942066/ 7942866 / 7935361
Unidades Municipales para Personas con Discapacidad (Umpidis), ubicados en los distintos Estados de Venezuela.
Las bases para concursar las puedes encontrar en nuestro portal en la sección normativa de los premios anuales en materia de discapacidad
No olvides seguirnos a través de @CONAPDIS o buscanos en facebook en: Evolución Conapdis
Fecha de recepción de los trabajos: del 07 de julio al 30 de julio de 2013
Veredicto: 15 de noviembre de 2013
Fecha de entrega de premiación: Semana del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

FUNDACONCIENCIA invita en Maracaibo el 11 de octubre ….
Hallan un método para desactivar el cromosoma responsable del síndrome de Down
Los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, EE.UU., han demostrado que es posible hallar una forma natural de desactivar el cromosoma responsable de la trisomía del cromosoma 21, también conocida como ‘síndrome de Down’, un trastorno genético caracterizado por un deterioro cognitivo.
Los resultados del estudio, publicados en la revista ‘Nature’, ofrecen nuevos modelos celulares para desarrollar posibles técnicas de tratamiento, según los investigadores.
“La última década ha sido testigo de grandes avances en los esfuerzos para corregir los trastornos de un solo gen a partir de células in vitro, y en varios casos también de avances en ensayos clínicos y en vivo”, afirma la autora principal del estudio, Jeanne B. Lawrence, profesora de biología celular y del desarrollo en la Universidad de Massachusetts.
Los seres humanos nacen con 23 pares de cromosomas, incluyendo dos cromosomas sexuales, lo que supone un total de 46 en cada célula. Las personas con síndrome de Down nacen con tres (y no dos) copias del cromosoma 21, y esta trisomía 21 es responsable de discapacidades cognitivas, un inicio temprano del Alzheimer y otras enfermedades. A diferencia de los trastornos genéticos causados por un solo gen, la corrección genética de un cromosoma entero en células trisómicas todavía es imposible, incluso en células cultivadas.
Aplicaciones
La aplicación más inmediata del descubrimiento es poder estudiar cómo el cromosoma extra afecta el desarrollo de las células, según Lawrence.
“Esperamos que, a largo plazo, la terapia cromosómica pueda aplicarse a algunos aspectos de la enfermedad”, dijo. Eso podría ocurrir dentro de una década, añadió.
Debido a que la técnica no funcionaría en todas las células del cuerpo, la terapia génica basada en este trabajo solo podría ser utilizada para lograr efectos específicos, tales como la reducción del riesgo de cánceres de la sangre. Incluso una terapia génica para el síndrome de Down no garantiza una curación segura, señaló.