Autor: FEVEDI
TALLER DE FIPAN LEY DE DISCAPACIDAD Y OTROS
Estimados Amigos de FEVEDI:
Reciban un afectuoso abrazo de la parte de la Federación FIPAN, sus instituciones privadas su junta directiva, el personal técnico y administrativo, en la oportunidad de agradecerles el que hayan publicado nuestro taller sobre la “Ley Para Personas con Discapacidad” el cual se dicto el día 18 de abril de este mes.
Igualmente les comunicamos que ya estamos lanzando la 2° ronda de talleres en donde repetimos el taller sobre la “Ley para Personas con Discapacidad” y la ley “LOPCYMAT” los cuales se dictaras el día 22 de mayo en los salones de FORO XXI en el Centro LETONIA de la Urbanización la Castellana.
Esperamos poderles serles útiles en su misión de brindar el apoyo para ser productivos a quienes solo necesitan una oportunidad.
Cordialmente,
—
Elizabeth Martínez
Directora Ejecutiva
(58+212) 633.03.73
Telf-Fax: (58+212) 631.49.54
(58+212)815.69.94
(0416) 935.75.32
2do Encuentro Metropolitano de Políticas Públicas para la Inclusión de Personas con Discapacidad el 15 de mayo en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV
Estimad@ Amig@:
La Asociación Civil Por la Caracas Posible ha organizado el 2do Encuentro Metropolitano de Políticas Públicas para la Inclusión de Personas con Discapacidad, cuya finalidad es revisar y proponer políticas públicas que apunten a la integración de personas con discapacidad en los espacios educativos, laborales y recreacionales de la ciudad, apuntando hacia su plena inclusión en lo personal, social y profesional. Deseamos hacer de tu conocimiento esta iniciativa, que se desarrollará en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela el martes 15 de mayo, a partir de las 8:30 a.m. La entrada es Gratuita, y estaremos presentando distintas Conferencias sobre la articulación de Políticas Públicas Para las Personas con Discapacidad. Queremos invitarte y hacerte llegar la imagen de nuestro material promocional, que adjuntamos. Si deseas divulgar este evento entre los interesados, miembros de tu organización o institución, contáctanos y te haremos llegar afiches para su colocación y distribución.
Email: info@porlacaracasposible.org
Proyecto de Hermanamiento CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS (CEAFA) – ALZHEIMER IBERO AMERICA (AIB)
Caracas, 12 de abril de 2007
Señores (as)
Delegados de Asociaciones
Miembros de Alzheimer Iberoamerica.
Estimados amigos:
Es un placer invitarlos a la X Reunion Latinoamericana y del Caribe (ALZHEIMER´S DISEASE INTERNATIONAL – ADI) y V Reunión Iberoamericana de Asociaciones y Fundaciones de Alzheimer (ALZHEIMER IBEROAMERICA – AIB) , el día 09 de octubre en los salones de la Mezzanina del Hotel Caracas Hilton, y cuyo programa esta en. este enlace .
La realización de estos eventos, es de gran importancia, por la presentación del Proyecto de Hermanamiento CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS CEAFA – AIB , al igual que los resultados del trabajo de nuestras Asociaciones y necesidades para dar mejores resultados.
La 23ª Conferencia Internacional de Alzheimer´s Disease Internacional (ADI), se efectuará del 10 al 13 de octubre de 2007 en Caracas, Venezuela, con el tema “Nuevas Perspectivas, Nuevas Esperanzas”, siendo un marco y oportunidad invalorable para lograr avances en nuestra región. Enlace
Les ofrecemos la hospitalidad que Venezuela tiene para brindar con sus hermosos recursos naturales y buenos servicios al consumidor, el contraste perfecto entre responsabilidad y placer, asegurando que estos Eventos en Venezuela sean una experiencia memorable.
En la seguridad de contar con su asistencia, le reiteramos nuestros más altos conceptos de consideración y estima.
Muy Atentamente
Mira Josic de Hernández
Presidenta
Perspectivas Sociales 2007 ALIANZA SOCIAL VENAMCHAM
Favor ver presentaciones en este enlace
Copiamos de esta web…
En el marco del evento Perspectivas Sociales, Edmond Saade Presidente de VenAmCham informó que durante el 2006 en Venezuela se vendieron 40 mil millones de dólares en productos de consumo masivo, que representan 35% del producto Interno Bruto (PIB). Igualmente; Saade agregó que se deben lograr acuerdos y convenios con el Gobierno para “promover la producción interna y atender las necesidades de las empresas”.
Visión de la Sociedad Civil
Feliciano Reyna. Presidente de Sinergia
Expone la necesidad de hacer valer la Cultura de los Derechos Humanos, para el pleno disfrute de los ciudadanos. De acuerdo con Reyna, esta perspectiva implica desafíos y riesgos, pues adquiere relevante importancia la dimensión política de cada persona. Según esta visión, cada ciudadano tiene capacidad para construir el Estado, cada persona debe ser autónoma y actuar con conciencia social.
Destaca que en la sociedad actual sigue existiendo una brecha entre estos postulados y la realidad, en términos de goce y disfrute de los derechos humanos, de hecho, presenta varias cifras que demuestran significativas carencias en la calidad de vida de los venezolanos (incluidos factores como libertad de expresión y derecho a la vida).
Hace un llamado a reivindicar el valor del servicio público y destaca que el Estado debe recibir e incorporar políticas públicas, aun aquellas provenientes de sectores de los que se difiere.
Ramón Sosa. Petrobras
En su exposición destaca la importancia de la sostenibilidad para el desarrollo de la sociedad. Para el logro de los objetivos, es primordial la alianza entre gobierno, empresa y sociedad. Hoy en día las corporaciones trabajan en la Responsabilidad Social Empresarial, de acuerdo con este modelo, las comunidades plantean sus necesidades y el entorno empresarial se involucra en el proceso de satisfacción.
Si bien el gobierno debe atender los requerimientos de la comunidad, las empresas deben insertarse en este modelo: generar inversión social, que a su vez se traduzca en una recompensa por parte del gobierno. Para el logro de esta meta, expone como ejemplo el trabajo elaborado por Petrobras, mediante el patrocinio de estudios para determinar las necesidades y prioridades de la comunidad y posteriormente, la creación de alianzas estratégicas.
Visión de la Empresa
Italo Pizzolante. Pizzolante
Comunicación estratégica, Responsabilidad Social a lo interno
Plantea como tema central la necesidad de crear responsabilidad y comunicaciones coherentes, tanto a nivel interno como a nivel externo de las empresas. Puntualizó que más que el crecimiento económico, es fundamental el bienestar, que no es más que es el reflejo de ese crecimiento. Asegura que se deben generar procesos de armonización para propiciar una sostenibilidad responsable y que perdure en el tiempo. La Responsabilidad Social Empresarial no es entonces un proyecto, sino un proceso, requiere una redefinición a fin de crear conciencia de lo que se hace socialmente: “la responsabilidad comienza donde termina la ley”.
Asimismo, destaca que la empresa debe cuidar a su personal, propiciar su participación activa para que se sienta parte del todo, mediante un modelo de fortalecimiento institucional y la implementación de buenos mensajes, verbales y no verbales.
Miguel Angel Santos
Perspectivas Económicas y Sociales de Venezuela
Para exponer las perspectivas económicas del país para este año, el especialista hace un completo repaso por factores tales como la renta petrolera, los índices de empleo, el Producto Interno Bruto.
Señala que el gobierno ha venido desarrollando modelos ágiles para hacer frente a la coyuntura actual, pues si bien la inversión se encuentra en uno de sus puntos más bajos, por primera vez en la historia se ha observado en el país un crecimiento de medio punto anual. Aclara que la actual administración ha introducido variantes en la medición de la inversión y del desempleo. Santos también advierte una fuerte presión en una economía que no invierte y que ha incrementado significativamente el gasto público y las importaciones.
Alie Charr.
Datos Information Resources
Perspectivas del mercado y el consumidor
Hace un completo repaso por las necesidades del consumidor venezolano, como mecanismo fundamental para orientar las acciones y propuestas del empresariado. Al referirse al presupuesto de los hogares, asegura que éste está previamente definido y que se distribuye de acuerdo con las prioridades de cada familia. Charr destaca que el primer lugar del presupuesto lo ocupan alimentos y vivienda y que los excedentes se destinan mayoritariamente a recreación y transporte. Afirma que en los últimos 3 años el consumidor ha elevado su nivel, se ha vuelto más sofisticado y es más optimista sobre su futuro.
Arelis Díaz. Movistar
Marcos Regulatorios
Expuso la importancia del acatamiento y aplicación en las empresas de distintos marcos legales que plantean la posibilidad de contribuir al mejoramiento de la sociedad. Instrumentos como la Ley para personas con discapacidad o la Ley contra el uso indebido de estupefacientes y sustancias psicotrópicas no sólo constituyen una normativa de obligatorio cumplimiento, sino que brindan al empresariado la oportunidad de minimizar flagelos sociales y modelos de exclusión. Díaz sostiene que Empresas, Comunidad y Estado deben crear condiciones para que el talento humano pueda desarrollarse.
Visión del Estado
Juan Carlos Monedero
Puntualizó que en la realidad latinoamericana hay tres puntos que no se deben obviar: la Ineficiencia, la Corrupción y la Guerra. En este sentido, señala que los empresarios deben invertir responsablemente, pues a su juicio, cuando no se invierte, cuando se especula, o cuando se “compran voluntades” se hace un uso malsano del aparato económico. Destacó los valores del socialismo que impulsa el gobierno y resalta que debe hacerse un esfuerzo por crear mejores ciudadanos: “sin que se intercambie justicia por libertad”. Condena el sistema capitalista y expresa que debe analizarse el descontento y el desconcierto social. Según Monedero, es preciso impulsar el feminismo, el pacifismo y el pluralismo.
Efrén Calderón y Félix Velásquez. Los Consejos Comunales
Aseguran que en el proceso social es necesaria la participación de todos. Los Consejos Comunales es una figura que aparece en el ordenamiento legal para canalizar las expectativas del colectivo. Según los ponentes, este modelo supera el fraccionamiento de la sociedad.
Destacan que se deben crear espacios para integrar a los ciudadanos, para dar cabida a todas las personas y avanzar en una sociedad de igualdad y fraternidad, con ciudadanos de primera categoría. En los Consejos Comunales la toma de decisiones no depende de un sujeto exclusivamente, pues la primacía descansa en el pueblo.
Perspectivas Sociales 2007 – En los Medios…
Favor ver en el enlace
Alianza Social de VenAmCham publica su primer Directorio de Empresas Socialmente Responsables
Mesa de trabajo previa al II Congreso FEVEDI 2007
Caracas, 16 de abril de 2007
Lugar: Instituto Universitario AVEPANE
Hora: 9:30 am a 11:00 am
Objetivo: Registrar necesidades individuales y colectivas de las instituciones que atienden personas con discapacidad.
1.-Flor de Figueroa: APOYE
2.-Olga Huncal, Irama Acevedo, Miguelina Canelón: AVEPANE
3.-Laura Díaz: DORA BURGUEÑO
4.-Sandra Krentzein: INVEDIN
5.-Nelly Goncalves: ASODECO
6.-Beatriz Escalona: FUNDELF
Propuestas:
1.- Sede adecuada según el tipo de discapacidad, para las organizaciones que carecen de espacio físico para el desarrollo de sus actividades APOYE, DORA BURGUEÑO, FUNDELF
2.- Discapacidad intelectual versus otras: Políticas Nacionales para el empleo de la persona con discapacidad intelectual. (Financiamiento para la formación de preparadores laborales que brinden el apoyo requerido dentro de la empresa).
3.- Jornadas educativas y de sensibilización dirigidas a toda la sociedad para suprimir las barreras actitudinales.
4.- Financiamiento para especializaciones dentro y fuera del país para el Recurso Humano que atiende personas con discapacidad.
5.- Creación de Centros de Apoyo a la familia (Cuido, Residencias, Salud, Legal, Seguros, Recreación, Deportiva, Cultura y Transporte, entre otros) que atiendan a personas con discapacidad.
6.- Formación de cuidadores y tutores de personas con discapacidad y políticas sociales de asistencia a la familia.
7.- Subvención familiar para la atención integral de la persona con discapacidad.
8.- Subvención para el cuidador o tutor a tiempo completo de la persona con discapacidad.
9.- Financiamiento para la investigación en materia de discapacidad.
10.- Revisión, análisis y difusión del censo nacional realizado por CONAPDIS, que refleje las necesidades integrales de las personas con discapacidad y su entorno familiar.
11.- Alianzas intersectoriales gubernamentales y no gubernamentales para la creación de Centros Especiales de Empleo para personas con discapacidad.
12.- Políticas de protección ambiental que favorezcan la atención integral de personas con discapacidad.
——————————————————————————————-
Mesa de trabajo previa al II Congreso de Discapacidad,
Fecha: lunes 16 de abril de 2007
Lugar: Instituto Universitario AVEPANE. La Tahona
Cada institución llevó sus programas y necesidades en materia de políticas públicas.
Persona contacto:
Nelly Goncalves / Directora de ASODECO /
Celular: 0414-105-20-01
REUNION DE ASAMBLEA 12/04/07
CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
AGENDA
o Reporte Tesorería a la fecha
o Rueda de Prensa del Congreso de FEVEDI 2007
o Nombramiento de la nueva Junta Directiva FEVEDI
Fecha: Jueves 12 de abril de 2007.
Hora: 9:30 a.m.
Lugar: Sede Nacional de la Fundación Alzheimer de Venezuela,
Calle El Limón Quinta Mi Muñe, El Cafetal .
—————————————————————————————————————————————————-
Yo, Mira Josic de Hernández, titular de la cédula de identidad Nº 6.025.899, actuando en mi carácter de Presidenta de la Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familiares (FEVEDI), registrada según documento inscrito ante la Oficina del Registro Inmobiliario del Segundo Circuito del Municipio Libertador del Distrito Capital, el día veintiuno (21) de abril del 2005.- 194º y 145º.- Agregado al cuaderno de comprobantes bajo los Nros 100 al 111, folios 262 al 381, trimestre en curso, por la presente Certifico que el Acta que se transcribe a continuación es copia fiel y exacta de su original: “La presente Acta corresponde a la reunión extraordinaria N° 1 de Asamblea de miembros de FEVEDI realizada el 12 de abril de 2007, en la Sede Social de la Federación, ubicada en la Av. El Limón, Quinta Mi Muñe. El Cafetal, a las 9:30 a.m., contando con la asistencia de los siguientes miembros: Miembros de Pleno Derecho: Asociación de Educación Complementaria (ASODECO), representada por su Directora ejecutiva: Nelly Goncalves, C.I Nº V -11.028.109, Asociación Nacional para la Parálisis Cerebral (ANAPACE), representada por la Dra. Carmen Teresa Cano de Olaizola, C.I Nº V-1.752.801, Asociación Venezolana de Padres y amigos de niños excepcionales (AVEPANE), representada por su Vicepresidenta Ejecutiva: Evelyn E. Benmergui, C.I Nº V- 3.967.857. Asociación audaz Para Orientación y Estimulo de personas con necesidades especiales (APOYE A.C) representada por Flor Aguilar de Figueroa C.I Nº V – 3.536.968 , Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (AVESID), representada por su Presidenta, Maria Susana Padrón de Grasso, C.I Nº V – 7.682.347, Fundación Alzheimer de Venezuela (A.V), representada por el ciudadano Carlos Hernández Castillo, Director Principal, C.I Nº V- 1.721.607. Fundación para el desarrollo y la comunicación del niño extraordinario e interacción con los Delfines (FUNDELF), representada por su Presidenta: Beatriz Escalona de Huncal, C.I Nº V-4.170.111 Fundación Paso a Paso, representada por su Presidenta: Angela Martínez Triana, de nacionalidad norteamericana C.I Nº 81.355.681. Sociedad Venezolana para Niños y Adultos con Autismo (SOVENIA), representada por la Dra. Maria Poleo, C.I Nº V -1.756.157 y por Miembros Asociados: Fundación Acción Social Alcaldía Libertador FASAC, representada por Asdrúbal Gago C.I Nº V – 2.748.858. La Presidencia habiendo ratificado la existencia del quórum reglamentario, procedió a considerar la orden del día: PRIMERO: se repartió el reporte de Tesorería actualizado a la fecha, aprobado por unanimidad. SEGUNDO: se leyó comunicación del MINCI sobre micro campaña, invitando a todas las Asociaciones miembros a las ruedas de prensa los días 25 y 28 de abril y reportando la aprobación de la elaboración de un micro de 30 segundos para la difusión del Congreso FEVEDI 2007 por el articulo 10 de la Ley Resorte, con fecha 18 de abril y hasta el dia 27 inclusive Realización de afiche y posterior publicación. TERCERO: Designación de la Junta Directiva del periodo 2005-2009, con motivo de la renuncia de la Señora Alicia de Borga de la Asociación Venezolana Prader-Willi (ASOVEPRA), como Tesorera de la Federación. Propuesto el nombre de la Beatriz Escalona de Huncal de FUNDELF, los asistentes acordaron por unanimidad su nombramiento como la nueva tesorera, por lo tanto, para la Junta Directiva de FEVEDI para el período 2005-2009 han sido designados: Presidenta , la ciudadana Mira Josic de Hernández (A.V), Vicepresidenta, la ciudadana Evelyn Benmergui (AVEPANE), Secretaria, la ciudadana. Morelia Flores de Blanco (ASODECO), Tesorera, la ciudadana Beatriz Escalona de Huncal (FUNDELF) y para Vocales las ciudadanas, Lilian Negrón (SOVENIA), María Susana Padrón de Grasso (AVESID), Omaira Prado (ANAPACE) y Angela Martinez Triana de la Fundación Paso a Paso. Ratificando que cada miembro de la Junta Directiva podrá designar su suplente en las reuniones respectivas, como lo rezan los estatutos de FEVEDI.
Se autoriza a Mira Josic de Hernandez., titular de la cedula de identidad Nº 6.025.899 para que en su carácter de Presidenta de FEVEDI certifique la autenticidad de las copias de la presente Acta y proceda a su protocolización ante la Oficina de Registro y demás autoridades. No habiendo mas que tratar firman los presentes en señal de conformidad. (Fdo) Mira Josic de H.. (Fdo) Nelly Goncalvez . (Fdo) Evelyn E. Benmergui. (Fdo) Maria S. Padrón de G. (Fdo) Flor Aguilar de Figueroa (Fdo) Carlos Hernandez Castillo. (Fdo) Beatriz Escalona de H.(Fdo) Angela Martinez Triana T.(Fdo) Maria Poleo (Fdo) Carmen T. Cano de Olaizola., (Fdo) Asdrúbal Gago
Boletin FEVEDI Vol. 2.1 (nov. 06/ abril 07)
Contenido
Portada
Congreso FEVEDI
Noticias …
pag 1
Miembros
Actividades Realizadas
PASO A PASO
Avesid
Alasid
Apoye
F.Alzheimer
pag 2
Actividades Realizadas (Continuación)
F.Alzheimer
IDIS
Actividades Programadas
Instituto Universitario
AVEPANE
PASO A PASO
F.Alzheime
IDIS
pag 3
Asociados y Colaboradores
Taller de FIPAN
Abordaje terapéutico
Taller LOPCYMAT y su reglamento
Curso de atención integral y del uso lenguaje de señas venezolana
Proyecto del INEM
Protocolo accesible para personas con dlscapacidad
Informe final de la ONU
pag 4