Centros ofrecen ayuda laboral

…………..
La información la dieron a conocer las entidades mediante una nota de prensa, en la que informaron los nuevos centros que operan bajo la filosofía de trabajo desarrollada por la Fundación para las Américas: “Poeta”, cuyas siglas significan Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología, y que desde su creación en 2004, tiene como objetivo proporcionar acceso y capacitación en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a personas con discapacidad.

El objetivo, mejorar su educación y sus posibilidades de inserción en la vida social de sus comunidades y en la fuerza laboral del país.

Centro de formación. Dos de los nuevos centros Poeta se establecerán en Caracas, en Minas de Baruta y en Chuao, mientras que un tercero prestará sus servicios a la comunidad de Upata, en Bolívar. De esta manera Venezuela pasa a contar con seis sedes en total, con la suma de la unidad ubicada en Güiria, Sucre, y dos más en Caracas.

Por medio de esta iniciativa, las organizaciones de desarrollo social como Apoye, Betesda y Buena Voluntad contribuyen en la preparación de las personas con impedimentos y gestionan su inserción en mercado laboral, ofreciendo una alternativa, tanto a las empresas privadas como a los organismos estadales, para dar firme cumplimiento a las ordenanzas que establece que la nómina total de una compañía debe contemplar 5% de personas con discapacidad.

“En Microsoft, al igual que el Gobierno, estamos conscientes del papel habilitador que posee la tecnología para la inclusión social de los individuos. Por ello, hoy más que nunca trabajamos de manera conjunta con las comunidades para la implementación de proyectos educativos que permitan a hombres y mujeres conocer las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad y utilizarlas para la consolidación de sus proyectos personales, sociales o culturales”, comentó Anayda Frisneda, gerente general de Microsoft Venezuela.

María Liliana Mor, Gerente de programa Poeta en Latinoamérica, durante su visita a Venezuela dijo que “cambio significa movimiento y eso es lo que la Fundación para las Américas está generando junto con Microsoft, Apoye, Betesda y Buena Voluntad. Dándole la oportunidad a las personas con discapacidad, de cambiar la realidad….”, afirmó.

“Los avances sociales no sólo se miden por sus resultados sino por sus procesos y nos hemos encargado de hacer realidad este proceso, que revolucionará la filantropía en las Américas”, manifestó.

Los centros cuentan con acceso a Internet, dispositivos con tecnología adaptada e instalaciones de acceso gratuito a la comunidad.

Los instructores cuentan con la debida preparación para enseñar a personas con discapacidad.

Se estima que para este año sean beneficiados unos tres mil venezolanos entre alumnos, familiares y comunidad.

Enlace a esta noticia

Dejar una respuesta