Se realizó foro en el Hotel Alba Caracas Por los Derechos y Participación Protagónica de las Personas con Discapacidad …sigue

…….
Como Estado Bolivariano es imprescindible el respeto hacia las personas con discapacidad como ciudadano y ciudadana para su integración en el desarrollo social del país, así lo señalaron los ponentes del foro

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se llevó a cabo el foro titulado “Marco de Derechos y Participación Protagónica de las Personas con Discapacidad”, efectuado en el Hotel Alba Caracas, donde Carolina Chacón Soto, consultora jurídica del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) realizó una exposición acerca de la Ley para Personas con Discapacidad, abarcando de manera somera todos los aspectos contenidos en la misma, haciendo énfasis en los derechos, garantías y/o beneficios que plantea este instrumento legal.

Chacón explicó que con la Ley se busca la incorporación de las personas con discapacidad al desarrollo social del país, razón por la cual se crea el Sistema de Atención Integral a las personas con discapacidad, cuyo órgano rector es el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, y el ente ejecutor es el CONAPDIS, el cual a su vez tiene dos cuerpos colegiados que son el Consejo Directivo, conformado por representantes de las 5 discapacidades fundamental y el Consejo Consultivo, conformado por representantes de todos los ministerios e instituciones relacionadas al tema.

“Su función será coordinar y articular todas las políticas públicas en materia de discapacidad, para atenderlas en todos los aspectos como la educación, la cultura, el deporte, la participación política, la participación ciudadana, etc”, informó.

Otro aspecto que resaltó en su ponencia es la obligación que se le establece al CONAPDIS de establecer Unidades Municipales, las cuales ya se están creando a nivel nacional para atender directamente en las comunidades a las personas con discapacidad, al mismo tiempo que se crean los Comités Comunitarios de personas con discapacidad que vienen a ser la forma de participación de este sector ante los Consejos Comunales, los Consejos Locales de Planificación y en las propias Unidades Municipales, así ellos podrán involucrarse directamente en la elaboración, ejecución y control de las políticas públicas en materia de discapacidad.

El foro también contó con la intervención de Lenín Molina Peñaloza, presidente de Fundadiscapacidad y representante oficial de Venezuela ante el Comité Especial de las Naciones Unidas para la discusión del texto de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, quien guió a los asistentes hacia su importancia, sobre todo en el actual proceso de firma y ratificación ante la Secretaría General de las Naciones Unidas, en el que se encuentra.

“La vigencia de esta convención es importante para nosotros por varias razones: por nuestra posición como nación, por nuestra posición política e ideológica como Estado Bolivariano, y es imprescindible también por el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad, como ciudadanos y ciudadanas”, acotó Molina.

Explicó que Venezuela es el único país de América Latina que todavía no ha ratificado la convención, pero espera que se ponga en vigencia lo más pronto posible y que los organismos del Estado llamen a las organizaciones para que participen en la implementación de la misma.

“No es solamente aparecer como que aprobamos la convención y hablar sobre derechos humanos de las personas con discapacidad, sino que debemos desarrollarlos y ampliarlos, así como también, en el marco de esta convención, las leyes nacionales deben ser aplicadas, tales como la Ley de Servicios Sociales, la Ley Orgánica del Trabajo y la Ley de Personas con Discapacidad”, apuntó Molina Peñaloza.

Durante el encuentro, los presentes pudieron presenciar la ponencia titulada “Accesibilidad al medio físico”, a cargo de la arquitecta Mary Tellez, profesora jubilada de la Universidad de Los Andes, especialista en diseño universal y arquitectura accesible. Su participación tuvo como punto central interiorizar a todas las personas sobre la necesidad de reconstruir o replantear una nueva ciudad, más amable, cómoda y segura, no sólo para las personas con discapacidad, sino para todos los ciudadanos.

“Todos los ciudadanos tenemos que estar conscientes de que las ciudades se nos han convertido en espacios nada amigables, nada confortables y en la medida en la que nosotros reestructuremos las ciudades, las edificaciones, las vías, el transporte, en función de dar la posibilidad del desplazamiento y la movilidad a las personas con discapacidad, también vamos a hacer un entorno confortable que va a proporcionar mejor calidad de vida a cualquier ciudadano, manifestó Tellez”.

Según su experiencia, Tellez considera que todas las ciudades del país adolecen de accesibilidad en cuanto a vías peatonales, transporte y edificaciones, en base a esta realidad, opina que el primer paso hacia el cumplimiento de esta meta sería mejorar las aceras de todo el casco urbano de Caracas y el acceso a las edificaciones que tienen afluencia de público.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora el 3 de diciembre, por lo que durante toda esta semana se ha cumplido con un cronograma que finaliza este sábado con actividades deportivas de integración en las especialidades de Goal-Ball, Dominó, Ajedrez, Tenis de mesa y de campo, Baloncesto de silla en ruedas, Judo y Kárate, en la Plaza Caracas de 9:00 am a 2:00 pm.
B.Sulbarán

Enlace a esta noticia

Dejar una respuesta